¡Un país en crisis la “Constitución” es adorno! (7)
¡Inhabilitaron a la Dama de Hierro! (7)
¡El miedo es libre y lo que viene es indetenible!
¡Hasta el final es
hasta el final!
¡Te contaré una
historia (69)!
La inhabilitación de la “Dama de Hierro” ha despertado la solidaridad internacional a favor
de una líder ante está aberrante acción inconstitucional. Una decisión que fue
cocinada en los laboratorios de guerra sucia del “Foro de Sao Paulo” sin medir
los efectos rebotes en la comunidad política internacional.
"Nicolás Maduro, tú no eres quien va a
elegir al candidato que te va a enfrentar y a derrotar en las elecciones
presidenciales de 2024", le dijo María Corina Machado al dictador mientras
los presidentes de Paraguay y Uruguay pedían en el Mercosur "alzar la voz" ante la
inhabilitación "por motivos políticos" que constituye una "violación a los derechos humanos".
En el noticiero PANAM POST, el periodista José
Gregorio Martinez, el día 4 de julio de 2023, publicaba un artículo cuyo
contenido es el siguiente: “María Corina
le voltea el juego a Maduro con apoyos desde Mercosur”.
Mientras se celebraba en Argentina la cumbre
semestral de jefes de Estado del Mercosur, María Corina Machado ofrecía en
Venezuela una rueda de prensa en la que fijó su firme posición tras la ilegal
inhabilitación impuesta por la Contraloría al servicio del régimen de Nicolás
Maduro, sumando importantes apoyos por parte de dos presidentes que
participaban en la reunión del bloque comercial del que Venezuela hacía parte,
pero fue suspendido en 2017 tras “constatar la ruptura del orden democrático”.
La candidata a las primarias antichavistas
del 22 de octubre que liderar todas las encuestas reiteró que su inhabilitación
es “inútil” y se convertirá en un “bumerán” para el régimen, ya que lo que esto
logró es que “las primarias no sean solo una contienda entre candidatos o
partidos venezolanos con distintas visiones (…) Ellos con esto han logrado que
las primarias se conviertan en la primera etapa de la contienda y la derrota de
Maduro”.
Abdo
Benítez:
“Hay una violación a los derechos
humanos”
“Cuando asoma un camino de salida, un itinerario
de esperanza con la realización de unas elecciones con la oposición, vimos
rápidamente apagada esa ilusión con la inhabilitación de María Corina Machado”,
manifestó Abdo Benítez, quien calificó esa medida como “un hecho que choca de
frente y escandalosamente con la letra clara de los derechos humanos”.
El reclamo fue directo: “Las restricciones a
los derechos políticos por vías administrativas siempre tienen que ser vistas
con sospecha y consideradas legalmente inválidas”. A esto agregó el mandatario
paraguayo que “las garantías de los derechos humanos admiten que sólo los
jueces penales en el marco de un debido proceso puedan restringir la
participación mediante condenas”.
LaCalle
Pou pide
“alzar la voz”
“Todos acá sabemos qué pensamos sobre el
régimen venezolano. Todos tenemos opinión clara. Hay que tratar de ser
objetivos. Hace poco tiempo se discutió esto en Brasil en una reunión convocada
por el presidente Lula. Está claro que Venezuela no va a salir a una democracia
sana si cuando hay un viso de posibilidad de una elección, una candidata como
es María Corina Machado, que tiene un enorme potencial, se la descalifica por
motivos políticos y no jurídicos”.
El mandatario uruguayo hizo además el
siguiente emplazamiento frente a sus pares de Brasil, Argentina y Bolivia (este
último miembro asociado en proceso de adhesión) Luiz Inácio Lula da Silva,
Alberto Fernández y Luis Arce, todos aliados del chavismo:
“Flaco favor le haríamos a la democracia
venezolana y al pueblo venezolano si no alzamos nuestra voz como hizo el
presidente Abdo, que suscribo, apoyo, y en este tono, como es el que siempre
tenemos, creo que el Mercosur tiene que dar una señal clara para que el pueblo
venezolano pueda encaminarse a una democracia plena, que claramente hoy no la
tiene”.
El
silencio cómplice de Lula y Fernández
Y como era de esperarse, los líderes
izquierdistas aludidos no se dieron por enterados. Pese al tono institucional
de Abdo Benítez y LaCalle Pou, apegado a la defensa de la democracia, tanto
Lula como Fernández ignoraron en sus discursos la situación política en
Venezuela tras la inhabilitación de María Corina Machado.
A continuación, amigo Juan Pueblo, vamos a exponer y analizar las expresiones de repudió
a la inhabilitación de la “Dama de
Hierro”, querer hacer valer hechos ilegales por la vía administrativa, sin
tomar en cuenta la jurisprudencia y pisotear una vez más la Constitución Nacional (CRBV), deja mucho que desear de un
gobierno que se dice “democrático”, que no es más que una “dictadura” solapada.
En el noticiero digital “Alertas 24”, de fecha 4 de julio de 2023, se publicó un artículo,
titulado: “Alto Comisionado para DDHH de
la ONU pide «transparencia» respecto a inhabilitaciones políticas en Venezuela”.
El Alto Comisionado de la Oficina para DDHH de la Organización de Naciones
Unidas (ACNUDH), Volker Türk, llamó
al gobierno de Venezuela a garantizar el debido proceso de procedimientos con
respecto a las inhabilitaciones de candidatos a cargos públicos, en su más
reciente informe divulgado el martes.
Türk instó a “garantizar el debido proceso y
la transparencia en los procedimientos administrativos llevados a cabo por la
Contraloría General de la República con respecto a las inhabilitaciones de
candidatos a cargos públicos”, que según la sociedad civil venezolana se trata
de un mecanismo del gobierno para “perpetuarse” en el poder.
Además, pidió investigar con “prontitud,
independencia, imparcialidad y eficacia” a “todos” los niveles de
responsabilidad, las presuntas violaciones a los derechos humanos en el país.
“Venezuela debe adoptar medidas para
prevenir, mitigar y sancionar todo ataque, intimidación y criminalización con
voces consideradas disidentes, y asegurar la participación significativa,
inclusiva y vial de los actores, para garantizar el pleno disfrute del espacio
cívico”, expone en sus conclusiones.
Nuevamente instó a las autoridades judiciales
a liberar “inmediatamente” a todas las personas detenidas ilegal o
arbitrariamente. (Con información de VOA).
En el noticiero digital “albertonews”, de fecha 4 de julio de 2023, se publicó un artículo,
cuyo título es como sigue: Chile condena
inhabilitación de MCM y otros opositores
venezolanos: “Los procesos electorales deben ser libres, sin
restricciones ni exclusiones”.
Chile fijó posición este martes 4 de julio,
tras la inhabilitación política de María Corina Machado y otros opositores
venezolanos. “Los procesos electorales deben ser libres y justos, sin
restricciones ni exclusiones”.
Así lo informó el canciller de Chile, Alberto
Van Klaveren mediante su cuenta de Twitter y aseguró que «los problemas de la democracia se resuelven con más democracia».
“Los procesos electorales deben ser libres y
justos, sin restricciones ni exclusiones de candidatos y candidatas. Nos
preocupan los retrocesos que se observan a este respecto en varios países
hermanos de la región”, dijo.
En el noticiero digital RDNRedDigitalNoticias, su redacción RDN3 publicaba un artículo, el día 5 de julio de 2023, titulado: “Más de 100 políticos chilenos de izquierda
y derecha rechazan inhabilitación de María
Corina Machado”.
Más de un centenar de políticos chilenos de
centro izquierda y de derecha, repudiaron que el gobierno de Maduro
inhabilitara por 15 años a la candidata por Vente Venezuela a la elección
primaria de la oposición, María Corina Machado.
Los líderes chilenos, entre ellos
exministros, senadores, diputados, consejeros y exconstituyentes, firmaron una
carta rechazando la inhabilitación de Machado, en la que describen la medida
como arbitraria e ilegal”.
Los firmantes hicieron un llamado al Gobierno
de Chile a que se pronuncie para condenar esta supuesta violación a los
derechos ciudadanos y a las libertades políticas en Venezuela.
Los líderes políticos manifestaron que “los demócratas
chilenos solidarizamos con el pueblo venezolano y en especial con la diáspora
de ese pueblo que ya cuenta con más de 8 millones de personas fuera de su
tierra”. (Monitoreamos).
Los firmantes hicieron un llamado al Gobierno
de Chile a que se pronuncie al respecto.
En el noticiero digital “Alertas 24”, de fecha 5 de julio de 2023, se publicó un artículo,
titulado: Presidente de Ecuador rechazó
inhabilitación de María Corina Machado:
“es inaceptable en términos de justicia y democracia”.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se
pronunció, la tarde de este miércoles, sobre la inhabilitación de la
precandidata presidencial de Vente Venezuela, María Corina Machado.
“La inhabilitación de María Corina es inaceptable en términos de justicia y democracia. Los venezolanos tienen
derecho a elegir a sus mandantes entre la diversidad política y no entre
quienes el régimen de Nicolás Maduro faculte”, señaló.
Indicó que América Latina tiene que insistir
en el respeto de las instituciones, los derechos y las libertades para proteger
las democracias.
“Solo así es posible mejorar la vida de los
ciudadanos”, dijo.
“Mi solidaridad con María Corina Machado. Su
lucha es la de su pueblo”, sentenció.
En el noticiero digital “El Público TV”, su redacción EPTV
publicaba un artículo, el día 3 de julio de 2023, titulado: “María Corina agradeció a la comunidad internacional que se ha
pronunciado por inhabilitación”.
María Corina Machado, precandidata por el
partido político Vente Venezuela a la primaria, agradeció mediante su cuenta en
Twitter los mensajes de respaldo que le ha expresado la comunidad
internacional, luego de que el régimen venezolano la inhabilitara por 15 años.
“Ahora, como nunca, necesitamos el
acompañamiento y las acciones de los aliados democráticos del mundo para poder
avanzar en nuestro objetivo de liberar a Venezuela. Lo vamos a lograr”, manifestó Machado.
En este sentido, señaló que la comunidad
internacional «hoy reafirma su compromiso con la libertad de Venezuela. Sin ese
apoyo, es imposible que derrotemos al régimen».
Cabe resaltar que el pasado viernes el
diputado de la Asamblea Nacional electa en 2020, José Brito, informó que la
Contraloría General de la República, «ratificó la inhabilitación por 15 años»
contra Machado para el ejercicio de cualquier acto público, no permitiéndole
así su postulación a la presidencia para los comicios de 2024.
En el comunicado con fecha del 27 de junio
del 2023, se indica que es “de conformidad con lo establecido en el artículo
105 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal y numeral 2 del artículo 44 de la Ley contra la
Corrupción”.
Esta acción generó que dirigentes de los
factores democráticos de Venezuela y el mundo, eleven su voz para rechazar esta
medida.
Pedro
Urruchurtu Noselli
@Urruchurtu en su cuenta de Twitter comentaba: “En cifras, el creciente apoyo
internacional a @MariaCorinaYA luego de la írrita inhabilitación: 10 gobiernos
se han pronunciado a través de sus presidentes, cancillerías o funcionarios:
Colombia, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania,
Chile, Canadá y Francia”.
+25 países han emitido algún pronunciamiento,
a nivel de gobiernos, parlamentos, organizaciones, dirigentes, entre otros.
Pedro
Urruchurtu Noselli
@Urruchurtu en su cuenta de Twitter comentaba: “La Presidenta de la Comunidad
de Madrid, @IdiazAyuso, se pronuncia sobre la írrita inhabilitación a
@MariaCorinaYA
¡Una
frase y algo más…!
“Cuando se irrespeta la voluntad soberana, la
resistencia ciudadana es la vía para defender la Constitución” (María Corina Machado).
“El voto es preciado. Es la herramienta sin
violencia más poderosa que tenemos en una sociedad democrática y debemos
usarla” (John Lewis).
Comentarios
Publicar un comentario