Aquellos Años (1980-1989)…Historias no contadas de la UNEFM


I Jornadas Agropecuarias
(Segunda Parte)
Coro, 26 de Julio, 1984
Análisis de la Agricultura del Estado Falcón
Resultados y Discusión (IV-1)

Sección Caprinos y Ovinos (1)

Ganadería Caprina del Estado Falcón
Aspectos Generales
El Estado Falcón presenta dentro de su extensa y variada geografía, zonas aptas para el desarrollo de la explotación de ovinos y caprinos, como lo son, las correspondientes a los medios de vida áridos y semiáridos y representadas por los Distritos Falcón, Bolívar, Democracia, Buchivacoa y Miranda principalmente, donde se encuentra concentrado el mayor volumen de población de estas especies. La cabra constituye el más valioso animal doméstico para miles de familias campesinas que habitan en las zonas semiáridas y áridas del país. Su importancia económica y social estriba en el hecho que para tales familias, su explotación constituye la principal, sino la única, fuente de ingreso familiar.
El incremento de las fuentes alimenticias para satisfacer la demanda de la población mundial, constituye un gran reto para la agricultura del presente. Los alimentos de alto contenido proteico serán cada vez más escasos. El continuo crecimiento demográfico en el mundo hace que la disponibilidad percapita esté muy por debajo del mínimo deseado. Por esta razón, es apropiado y conveniente, estudiar las posibilidades que ofrecen la cría de Ovinos y Caprinos y su valor potencial en la producción y abastecimiento de la población humana con proteína animal.
La importancia de la cría de Ovinos y Caprinos en el país, y muy especialmente en el Estado Falcón, se pone de relieve en momentos en que existe en el país, una crisis en la producción de carnes rojas, una tendencia al crecimiento de su importación y un alza considerable en el precio de las mismas. Esta situación se agrava por el hecho de que más del 50% del consumo de carne se hace fundamentalmente a base de bovinos y porcinos. Las investigaciones realizadas hasta el presente, nos demuestran que los Ovinos y Caprinos por su proloficidad y adaptabilidad a ciertos ecosistemas marginales no utilizables por especies animales de alto rendimiento, constituyen una alternativa viable a mediano plazo para incrementar la producción de carne en el país.
Si tomamos en consideración la tradición observada en el Estado Falcón, en la cría de Ovinos y Caprinos (principalmente éstos últimos), el potencial de estas especies, el mercado insatisfecho que se detecta en carne, leche, queso y pieles; es altamente recomendable el desarrollo de explotaciones Caprinas y Ovinas con alto grado de tecnificación, en la cual estos valiosos animales reciban la atención y manejo convenientes que les permitan exteriorizar todo su potencial productivo.
Localización y Características Agroecológicas de las Áreas de Producción Caprina y Ovina del Estado Falcón
Las zonas de explotación de Caprinos y Ovinos en el Estado Falcón, se encuentran enmarcadas dentro del medio bioclimático árido y semiárido del Estado, los centros de mayor producción corresponden en orden de importancia a los siguientes Distritos:
a)    Bolívar: Con sus Municipios Sucre, Pecaya, Aracua y San Luís.
b)    Falcón: Con sus Municipios Pueblo Nuevo, Jadacaquiva, Moruy, Baraived, Adicora, Buena Vista, Los Taques y se incluyen los Municipios Santa Ana y Punta Cardón del Distrito Carirubana.
c)     Democracia: Con sus Municipios Urumaco, Pedregal, Purureche, Bruzual, Avaria, Agua Clara y Piedra Grande.
d)   Miranda: Con sus Municipios Santa Ana, San Gabriel, Guzmán Guillermo, San Antonio, Sabaneta y Mitare.
e)    Buchivacoa: Con sus Municipios Dabajuro, Capatarida, Zazarida, Borojó y Seque.
Extensión del Área:
Las zonas de vida para el medio bioclimático árido y semiárido ocupan una superficie aproximada de 1.000.000 de hectáreas lo que representa el 40,3% de la superficie total del Estado.
Zonas de Vida del Medio Árido y Semiárido
El medio bioclimático árido y semiárido del Estado Falcón corresponde a las siguientes zonas de vida: 
a.- Maleza Desértica Tropical:
Se ubica en las regiones costeras del Estado, los valores de precipitación pluviométrica van de 125 a 250 mm promedio anual, temperaturas superiores a 25ºC, con una vegetación escasa constituida por plantas aisladas y de poca cobertura, se pueden observar árboles como el Cují (Prosopis juliflora) y el Yabo (Cercidiúm pralcox), Cactáceas de los géneros Lemaireocereus, Opuntia y Mammillaria y gramíneas como el Sporobolus virginicus.
b.- Monte Espinoso Tropical:
Los valores de precipitación van de 250 a 500 mm por año y temperatura promedio superior a 24ºC, la vegetación arborescente más común la constituye las cactáceas columnares y árboles de los géneros Cercidiúm, Prosopis, Pithecelobium y Capparis, frecuentemente se localizan muchas cactáceas de bajo porte.
c.- Bosque muy Seco Tropical:
Los valores de precipitación van de 500 a 1000 mm anuales y la temperatura promedio varía entre los 23 a 29ºC, la vegetación predominante en la zona es el bosque de dos estratos con mezcla de plantas espinosas y de árboles y arbustos usualmente deciduos, entre las especies indicadoras del bosque destacan: Vera (Bulnesia arbórea), Curarí (Tabebuia bilbergii), Platanico (Cassia fructicosa), etc.
d.- Bosque Espinoso Premontano:
Los valores de precipitación más usuales van desde 250 a 600 mm anuales y las temperaturas promedio varían entre 18 y 20ºC, en general la vegetación de esta zona ecológica es rala, observándose un gran distanciamiento entre las especies arbóreas, las cactáceas son de dos tipos, las columnares y las de porte bajo como la tuna blanca (Opuntia caracasana), la guasábara (Opuntia caribea), etc.
Las Explotaciones Caprinas en el Estado Falcón, dado su sistema de manejo, el cual es netamente extensivo, se desarrollan básicamente en el pastizal conocido como espinar, caracterizado a grandes rasgos por el predominio de árboles y arbustos, en su mayoría deciduos, provistos de espinas y la casi ausencia de vegetación en el sotobosque. Estas características del pastizal han sido descritas en las características climatológicas y de vegetación, no obstante existen ciertas regiones del Estado comprendidas dentro de las zonas de vida descritas anteriormente, donde se han establecido superficies de pastos cultivados, de gran resistencia a condiciones climatológicas adversas, destinadas al pastoreo de caprinos.
Los pastos y forrajes de mayor utilización en esos medios son: Buffel, Estrella y Guinea. En el Distrito Miranda hacia los Municipios Sabaneta y Mitare se observa gran utilización del Calotropis procera (Algodón de seda) como recurso forrajero.
La influencia de la estación seca sobre el valor nutritivo de las plantas forrajeras de las zonas áridas y semiáridas es determinante. El contenido de proteínas de las muestras tomadas en verano es menor en más de un 50% de las muestras colectadas en época de lluvias. Tal circunstancia contribuye a agravar aún más las condiciones alimenticias de los rebaños en la época seca, al sumarse a la reducción natural de la capacidad de carga de las áreas de pastoreo.
Por otra parte, conocido el bajo índice pluviométrico que se registra en las zonas de producción caprina, como consecuencia de su ubicación geográfica, las zonas caprinas han de proveerse de obras de infraestructura para el embalse de las aguas. En este sentido, los productores caprinos de las diferentes regiones han construido o solicitado la construcción de represas o lagunas en forma privada o de uso comunal, para el abrevadero de los animales.
Sin embargo, el número de estos embalses construidos, no es el suficiente para el total de la población caprina en las zonas productoras, lo que trae como consecuencia, gran mortalidad de animales durante las épocas críticas del verano, que en estas zonas muchas veces se prolongan.
UNIDADES DE PRODUCCION
Número y Tipo de Explotaciones
OVINOS
Total de Explotaciones Ovinas como rubro principal, 45 Explotaciones; Total de Explotaciones con Ovinos como rubro secundario, 444 Explotaciones; Total Explotaciones Ovinas, 489 Explotaciones (Fuente: Encuesta Pecuaria M.A.C. 1983).
Del total de 489 explotaciones reportadas, solo el 9,20% lo constituyen fincas cuyo principal rubro de explotación son los ovinos. El 90,80% restante está constituido por explotaciones ganaderas de otro tipo y explotaciones agrícolas, donde se crían ovinos como renglón secundario.
Los escasos recursos económicos de los criadores caprinos del Estado Falcón, no permiten a éstos, realizar una suplementación alimenticia de los animales en las épocas criticas, hecho que provoca un aumento considerable en el índice de mortalidad de todos los animales y particularmente de las crías.
Las explotaciones dedicadas a la cría de caprinos en el Estado Falcón, se caracterizan por tener un bajo índice de rentabilidad, consecuencia directa de la escasa productividad de los rebaños. La tecnificación a través del mejoramiento genético, la racionalización del pastoreo, combate de enfermedades, etc, ayudaría en forma notable a elevar las condiciones de vida de miles de familias y a reducir el daño potencial que una crianza indiscriminada puede ocasionar. En relación a las instalaciones utilizadas para la explotación caprina, éstas se limitan a simples corrales de encierro fabricados con materiales propios de la zona, sin las divisiones correspondientes, con la consecuente incomodidad para el manejo del rebaño.
RUBROS DE IMPORTANCIA EN LA EXPLOTACIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS EN EL ESTADO FALCÓN
OVINOS
Básicamente está dado por el rubro carne, el cual goza de una excelente aceptación en los mercados del centro del país y del Distrito Federal.
La escasa producción de leche por parte de las ovejas tropicales no permite una racional utilización de éste rubro, tal como ocurre en países con cría ovina tecnificada, donde la leche de ovejas es utilizada para la elaboración de quesos refinados.
Pieles: La piel de los ovinos no tiene una gran demanda por parte de la industria tenera, quien en su defecto, prefiere las pieles de caprinos.
CAPRINOS
A pesar de ser la cabra, un animal productor de leche por excelencia, en las condiciones actuales de explotación, no es posible exteriorizar ese potencial de producción, motivado a la caracterización agroclimática y de pastizales de las zonas del Estado, por lo que su propósito de explotación, está orientado principalmente hacia la producción de carne. Sin embargo, existen algunas zonas del Estado, donde se observa cierta producción de leche de cabra, la cual motivado a las dificultades que presenta el tránsito por las vías de penetración a los centros de producción, obliga a que la misma leche sea procesada para la fabricación de queso blanco “criollo”, teniendo una muy buena demanda a nivel regional y nacional.
En estudios realizados por PRODECA, se obtuvo una información de que solo el 35,79% práctica el ordeño de las cabras con cierta regularidad.
Pieles: Este rubro tiene una demanda considerada como discontinua, ya que hasta el año 1982, se cotizaba el precio de una piel de un caprino adulto entre los Quince y Dieciocho Bolívares (Bs. 15 y 18) por unidad; en la actualidad el mismo rubro se cotiza entre Cuatro y Cinco Bolívares (Bs. 4 y 5) por unidad, a pesar de tener excelentes aplicaciones en la industria tenera.
Estiércol: Dentro de la explotación caprina, la venta de estiércol constituye un ingreso adicional al productor. El estiércol de caprinos es utilizado con mucha frecuencia por productores de papas de la región Andina del país, quienes lo utilizan como abono orgánico con resultados satisfactorios.
LIMITANTES DE LA EXPLOTACIÓN CAPRINA EN EL ESTADO FALCÓN
Entre las principales limitantes de la explotación de Ovinos y Caprinos en el Estado Falcón, podemos citar entre otros, los siguientes factores:
a.- Ecológico
Debido a la irregularidad de la precipitación pluvial, la escasez de agua en las zonas de producción caprina, ha resultado un grave problema, ya que en las épocas de verano crítico, la disponibilidad de agua disminuye considerablemente, ocasionando grandes pérdidas al productor y por otra parte, generando zonas sobrepastoreadas en los radios de acción de cada aguada y la disminución progresiva del potencial vegetativo.
b.- Sociológico – Cultural
La transformación económica de nuestra sociedad ha propiciado el éxodo campesino hacia las zonas urbanas, lo cual origina que no se cuente con el material humano para el manejo de las explotaciones en los sistemas extensivos.
El avanzado promedio de edad de los productores caprinos, así como también la barrera de los conocimientos rudimentarios, ha impedido el acercamiento del técnico con sus enseñanzas. Por otra parte, la explotación caprina de Falcón, no ha sido objeto de un relevo generacional por parte de los jóvenes, quienes ven la en la actividad urbana, una manera más cómoda en lo relativo a aspectos laborales.
c.- Zootécnico
No se han desarrollado sistemas racionales que conlleven al condicionamiento de los terrenos, construcción de instalaciones, abrevaderos, manejo, selección y explotación del pié de cría.
El manejo inadecuado como consecuencia de la falta de conocimientos zootécnicos ha ocasionado que no haya selección ni mejoramiento del ganado, ya que los cruzamientos se hacen sin ninguna planificación genética y no se toma en cuenta la ecología, función zootécnica, ni el sistema de cría, causando la degeneración del ganado y la disminución de su resistencia al medio, lo que trae consigo la baja productividad.
d.- Sanitario
Las normas o prácticas relativas al manejo sanitario del rebaño realizado de manera inconstante y por un reducido grupo de productores, incide de manera directa en la baja productividad de los rebaños. Las enfermedades de tipo infectocontagioso y parasitarias, afectan considerablemente los rebaños caprinos del Estado, no existiendo por lo tanto, la intervención técnica oportuna ni la profilaxis adecuada para el control de las entidades nosológicas en las zonas de producción caprina.
e.- Obras de Infraestructura
Las vías de penetración hacia las zonas de producción caprina en el Estado Falcón son en su gran mayoría, caminos de tierra transitables durante la época de verano, pero con serios inconvenientes para el tránsito en época de lluvias, factor éste que influye en las fallas observadas en el mercadeo y la comercialización de los productos derivados de la explotación caprina.
Asimismo, se observa un marcado déficit en la existencia de lagunas o represas en las zonas de producción caprina.
f.- Tenencia de la Tierra
Las explotaciones caprinas del Estado Falcón se encuentran ubicadas en su gran mayoría sobre terrenos municipales y comunales, no existiendo por lo tanto, una regularización en la tenencia de la tierra. Este problema repercute directamente en la negación de otorgamiento de créditos por parte del sector oficial y banca privada, quienes exigen por parte del solicitante, lo relativo a propiedad de la tierra como garantía fundiaria.
g.- Abigeato
El abigeato se considera como uno de los factores negativos más importantes en el desarrollo de las explotaciones caprinas, siendo determinante en el caso de aquellas ubicadas en las inmediaciones de carreteras o centros poblados.
RECURSOS PARA LA INVESTIGACIÓN
Motivado al hecho de que la literatura sobre pequeños rumiantes (ovinos y caprinos) en países tropicales es muy limitada y dado que son relativamente escasos los estudios y seguimientos de campo que de ello se tienen, se abre un amplio campo para la investigación sobre estas especies en las zonas áridas y semiáridas del Estado Falcón. En tal sentido se pueden generar prioridades de investigación para estos rubros, los cuales reportarán un bagaje de conocimientos sobre diferentes aspectos fisiológicos y de producción de ovinos y caprinos.
Así, se pueden citar algunas líneas de investigación que al respecto se pueden realizar:
a)    Caracterización de las unidades de producción.
b)    Enfermedades infectocontagiosas de los rebaños.
c)     Genética.
d)   Aspectos reproductivos.
e)    Sistemas de comercialización.
f)      Evaluación de la capacidad de carga de las áreas destinadas a pastoreo extensivo.
g)    Procesamiento de derivados de la explotación caprina.
En el Estado existe un Centro de Recría de Ovinos y Caprinos (M.A.C.), el cual tiene como objetivo fundamental, el de producir sementales de alto valor genético para ser vendidos a productores y de esta manera efectuar un mestizaje del pie de cría existente, así mismo la UNEFM está promoviendo la importación de semen caprino desde Canadá con miras a implementar Programas de Inseminación Artificial en Cabras. Todos estos esfuerzos deben estimularse y complementarse con actividades de extensión y asistencia dirigidos al mejoramiento integral de los sistemas.
IMPLICACIONES ZOOTECNICAS
Índice de Producción por razas y tipos
En lo referente a la explotación caprina en el Estado Falcón, el tipo o raza caprina predominante es el criollo, producto de los cruces entre las diferentes razas españolas introducidas por los colonizadores.
En cuanto a los niveles de producción de este tipo criollo podemos citar los siguientes:
a.- Producción de Leche
No existen estimaciones sobre la producción nacional ni regional de la leche de cabra debido principalmente a que la misma es destinada al autoconsumo familiar dentro de la explotación, llegando al público solo en forma de queso o conserva. Datos recabados por la Estación Experimental El Cují y la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia entre otros, indican que el promedio en las zonas más productoras está entre 300 y 500 litros/hato/mes (en los meses más favorables del año) en base a un promedio de 100 a 200 animales por hato, lo que demuestra un rendimiento individual muy bajo.
Estudios realizados en el Campo Experimental La Cañada, Estado Zulia, en 88 cabras criollas, se determinó que el promedio de lactancia fue de 51,6 kg en 177 días con un promedio diario de 0,292 kg. (Por tratarse de estudios experimentales, las condiciones de alimentación y manejo, fueron standarizadas y los animales sometidos a sistema semi-intensivo de explotación).
En relación a los mestizajes que se han realizado en el Estado Falcón y su producción láctea, podemos referir que el mayor número de mestizajes se ha realizado con sementales de la raza Nubian, con los cuales se ha logrado la obtención de animales mestizos de doble propósito, ya que las hembras logran duplicar la producción de leche de las cabras criollas en ambientes levemente mejorados. Ensayos experimentales en la Estación Experimental El Cují demuestran que las cabras Nubian puras tuvieron un promedio de 0,689 kg de leche/día en lactancias de 224 días, para una producción total por lactancia de 154,5 kg de leche, en tanto que las cabras ½ Nubian ½ Criollo produjeron un promedio de 0,564 kg de leche/día en lactancias de 180 días para una producción total por lactancia de 101,49 kg de leche.
Mediante el mejoramiento de las condiciones de manejo, especialmente lo relativo a alimentación y selección, es posible lograr aumentos significativos de la producción láctea en nuestros rebaños criollos.
b.- Producción de Carne
La explotación Caprina del Estado Falcón, en base a las características agroclimáticas señaladas anteriormente, presenta como propósito fundamental la producción de carne. Las cifras oficiales de producción y beneficio en el país no incluyen fehacientemente lo relativo al autoconsumo y beneficio realizado en puestos de matanza clandestina o en la propia explotación.
En relación a índices de producción podemos señalar las siguientes modalidades de oferta de la carne de caprinos:
1)     Cabritos: Animal menor de tres meses, con peso vivo de 4 a 6 kgs. Frecuente en muchas zonas del Estado y fundamentalmente se vende en las épocas críticas de sequía ante la inminente muerte del animal por insuficiencias alimenticias. Este tipo de animal tiene una excelente demanda.
2)    Chivorro: Animal mayor de seis meses, con peso vivo aproximado entre 12 y 18 kgs. Constituye la base de la oferta.
3)    Cabritona: Animal hembra mayor de seis meses, con peso vivo entre 12 y 18 kgs. Constituye una oferta menos frecuente, pues el criador dispone de ella ante escasez marcada de alimentos y por necesidad de recursos económicos.
4)   Cabras de desecho: Hembras mayores de seis años o con deficiencias para la reproducción o sostén de la cría, con peso vivo entre 20 y 30 kgs.
5)    Castrado viejo: Animal mayor de cinco años que previamente había sido utilizado como padrote, con peso vivo entre 40 y 60 kgs.
En resumen, podemos afirmar que los rebaños caprinos del Estado, están orientados hacia la producción de carne y motivado a la escasez de la vegetación forrajera en gran parte del año, los animales no alcanzan el peso deseado sino a una edad mayor.
FACTORES GENETICOS, PATOLOGICOS Y DE MANEJO
Factores Genéticos
La raza a la que pertenecen los rebaños caprinos del Estado Falcón, es la denominada “Criolla”, descendiente de los caprinos españoles y traídos a nuestro país por los colonizadores; esta raza presenta inmejorables características de adaptación al medio, pero su producción de carne y leche es muy escasa.
Por lo extensivo del sistema de explotación la indefinición de los rebaños en las zonas de pastoreo no existe un control genético efectivo, ya que se observa con frecuencia que hembras que no han completado su desarrollo corporal, son servidas por machos no seleccionados; los problemas consanguíneos se ponen en evidencia en este sistema. El alto índice de abortos y el nacimiento de crías débiles con muy poco peso, pueden ser mencionados como las principales consecuencias de la falta de control genético. Algunos productores del Estado, han introducido sementales de razas caprinas mejoradas, como Nubian y Alpino Francés, con excelentes resultados en la obtención de los mestizos en la F1.
En condiciones normales de explotación el manejo genético se limita, por parte del productor a realizar alguna selección dentro de su rebaño, principalmente por fenotipo y características de producción.
En cuanto a la relación macho:hembra, por estudios realizados en el Estado, se estima que esta relación está por el orden de 1:28,25, relación que puede considerarse como aproximada a los valores normales; sin embargo, la eficiencia reproductiva de los rebaños caprinos está en el orden de 58%, la cual puede considerarse como muy baja, ya que por condiciones fisiológicas de especie, la cabra presenta como características zootécnicas de interés económico, su alta fertilidad, prolificidad y corto intervalo generacional. Las condiciones de manejo extensivo, caracterizadas por la absoluta falta de control en el efectivo caprino, no permiten la exteriorización de esos caracteres.
En el Estado Falcón, se han realizado varios intentos de mejoramiento genético con razas importadas. El más reciente, en el año 1978, lo constituyó la introducción al Estado de 402 sementales de las razas Nubian y Alpino Francés, los cuales se incluían en la partida de adquisición de semovientes del crédito caprino otorgado.
El desconocimiento por parte de los criadores, del manejo adecuado a darse a estos animales de alto valor genético, en cuanto a sanidad, manejo y alimentación no permitió que los objetivos de mejoramiento genético se cumplieran. En su gran mayoría, los sementales otorgados murieron a consecuencia de no recibir el tratamiento que este tipo de animal requiere.
Factores Patológicos
La explotación caprina está fuertemente limitada por problemas sanitarios que requieren urgente atención y los cuales deberían tomarse en cuenta conjuntamente con aquellos de tipo nutricional, genético y reproductivo. La adecuada protección de los animales jóvenes en particular, permitiría incorporar a la producción, unidades sanas, de buena conformación zootécnica, garantizando así una buena producción y eficacia reproductiva.
Los principales factores que limitan la producción caprina son, en orden prioritario: deficiencias alimenticias, las parasitosis y las enfermedades infecciosas. La solución o control de ellos cuya incidencia está altamente inter-relacionada, provocaría significativos logros económicos. Es reconocido que en el trópico las parasitosis gastrointestinales, tan frecuentes en caprinos, se agravan con la mala nutrición, al mismo tiempo que predispone al animal hacia ciertas enfermedades, las cuales en condiciones normales no representan mayores riesgos.
Entre las principales entidades nosológicas que afectan los rebaños caprinos citamos:
Ø Queratoconjuntivitis infecciosa
Ø Ectima contagioso
Ø Linfadenitis caseosa
Ø Neumonías
Ø Pododermatitis
Ø Antrax
Ø Septicemia hemorrágica
Ø Poliartritis
Blog Hoja 082



Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquellos Años (1968-1977)…Historias no contadas de la UNEFM

Aquellos Años (1960-1962)…Mi trayectoria escolar en el Liceo Cecilio Acosta, Coro, Estado Falcón, Venezuela (I)

Aquellos Años (1968-1977)…Historias no contadas de la UNEFM