Aquellos Años (1980-1989)…Historias no contadas de la UNEFM
I Jornadas Agropecuarias
(Segunda Parte)
Coro, 26 de Julio, 1984
Análisis de la Agricultura
del Estado Falcón
Resultados y Discusión
(II-2)
Sección Bovinos de Leche (2)
Comercialización y Mercadeo de la Leche
Para
conocer con detalle sobre la Comercialización y Mercadeo de la Leche en el
Estado Falcón, nos basamos en estudios previos que ha realizado la Universidad
Francisco de Miranda, así como FUDECO, donde se aplicaron Encuestas a los
productores, receptorías y queseras, así como a transportistas con la finalidad
de conocer el grado de intervención de estos elementos dentro del proceso
productivo.
En
algunos casos, por no disponer de datos precisos la información se corrigió con
datos aportados por el MAC, Subregión Falcón, Programa Bovinos de Leche, SAS,
Programa higiene de los Alimentos, subregión Falcón. Para los datos a nivel
nacional se consultaron fuentes bibliográficas disponibles como Anuario
Estadístico MAC, Estadísticas Pecuarias de la Oficina Técnica de Estudio del
MAC (Dirección General de Desarrollo Ganadero). Anuario se Series Estadísticas
del Banco Central de Venezuela, etc). Igualmente se revisaron trabajos sobre la
situación del Sector Agropecuario del Estado Falcón, editado por Organismos
Económicos y de Planificación de la región Falcón (CORPOOCCIDENTE, FUDECO,
FUNDAFALCON, UNEFM).
Análisis de la Oferta
Oferta de Leche Cruda a Nivel Nacional: Para el año 1982, la Producción Lechera Nacional alcanzó la cifra de
1.382.230 miles de litros, para este año la Oferta Nacional continuó su proceso
sostenido de expansión, estimándose la tasa de crecimiento en un 2,5% con
relación al año 1981, a pesar de los niveles alcanzados en la producción Nacional,
la misma no presenta un crecimiento acorde con las necesidades actuales del
país.
La
evolución de la Producción Nacional de
Leche, entre 1970 y 1982, se puede observar que el crecimiento desde 1970 con
923.545 miles de litros y la cifra ya reflejada para 1982, está plasmada en el
Anuario de Serie Estadística B.C.V. (1982).
Para
el período (12 años) tuvo una tasa de crecimiento promedio interanual del 3,4%
con ciertas alzas y bajas que podrían obedecer a condiciones climáticas
específicas para cada período, también es observable que la actividad
productora de leche no registra una función dinámica y significativa en el tiempo.
En
los últimos 5 años (78-82) la Producción de Leche a nivel Nacional ha
evolucionado regularmente, su tasa de crecimiento promedio interanual ha sido
de 4,8% así tenemos que en período 78-79 hubo una variación anual de 5,7%. Sin
embargo entre el 79-80 el crecimiento interanual disminuyó a 3,1% para luego
situarse entre el 81-82 en 2,5% con una producción de 1.382.230 miles de litros
de leche, no obstante está perfectamente establecido que la producción lechera
nacional no es suficiente para satisfacer la demanda de la población,
debiéndose importar casi la mitad de la leche y derivados que requiere el
consumo del país.
A
nivel nacional el suministro de materia prima a las plantas procesadoras se ha
venido cuantificando de la siguiente forma: el 40% de la producción total de
leche era enviada a las pasteurizadoras, igual cantidad se enviaba a las
fábricas de leche en polvo y un 20% era destinado para fabricación de queso,
otros derivados lácteos y para autoconsumo.
Para
el año 1977, la Dirección de Desarrollo Ganadero del MAC, realizó un estudio
que arrojó los siguientes resultados: Ventas directas de leche producidas por
los productores (Año 1977). Destino de la leche y Cantidad en litros: Auto
Consumo (70,3 millones/Lt), Pasteurizadoras (205,2 millones/Lt), Industria
leche en polvo (254,3 millones/Lt), Receptorías (339,3 millones/Lt), Fábricas
de queso (60,7 millones/Lt), Fábricas de mantequillas (40,0 millones/Lt),
Intermediarios (92,6 millones/Lt.
Actualmente
la producción de leche en polvo se ha venido incrementando, de tal manera que
el 42% de la leche total cruda Nacional se está dedicando a la producción de
leche deshidratada y un 32% a la producción de leche pasteurizada, así mismo un
26% de la leche total producida en Venezuela se utiliza en la fabricación de
queso, mantequilla, y otros derivados lácteos.
Oferta de Leche a Nivel del Estado Falcón
Producción lechera del Estado Falcón: Durante el año 1975 la producción primaria de alimentos en el Estado
Falcón alcanzó a ser del orden de 216,5 millones de bolívares a precios de 1968,
con lo cual llegó a representar un 4,4% de la Producción Total Nacional (FUNDAFALCON,
1978 Diagnóstico del Sector Agrícola, Falcón, Posibilidades de Crecimiento, V
Evento de Evaluación Económica y Social del Estado Falcón).
De
otra parte, al examinar la estructura de la producción total por sectores, en
el mismo estudio de FUNDAFALCON se observa claramente la importancia que tiene
la ganadería, hasta el punto de representar un 61,3% de la totalidad de lo
producido en comparación con el Subsector Agrícola Vegetal, el cual para el
mismo año registró un descenso para situarse en 29,2%, lógicamente esta
evolución del sector resulta ser reflejo de los ritmos de crecimiento que
exhiben estas actividades, ya que de acuerdo al estudio, la ganadería eleva su
producción de acuerdo a una elevada tasa de 8,2% anual, la agricultura lo hace
según a una aceptable tasa de 4,1% al año.
Todas
estas cifras de este estudio, ratifican que en el presente la actividad más
importante dentro del Sector Agrícola Falconiano es la ganadería esto coloca al
Estado Falcón, como uno de los Estados más importantes en producción ganadera,
esta importancia viene determinada principalmente por la producción lechera y
la producción de bovinos de carne y la misma puede explicarse por la presencia
en el Estado Falcón de condiciones adecuadas para la producción ganadera,
especialmente los Distritos Federación, Mauroa, Zamora, Buchivacoa, Acosta y
Silva. Igualmente por presentar un mejoramiento de la estructura organizativa
de las unidades de producción, así por presentar un cierto progreso en el grado
de tecnificación de la producción ganadera.
La
existencia de ganado bovino en el Estado Falcón se incrementó en un 8% en el
período 1975.78 al pasar la existencia de ganado de 346.428 cabezas en 1975 a
373.708 cabezas en 1978 (MAC, Anuario Estadístico 1978).
En
el estudio se pudo observar los cambios logrados en la ganadería del Estado
Falcón, donde los genotipos predominantes es la mestiza que representa el 98%
seguido del Cebú, luego la Criolla, Pardo Suiza y el Holstein, claramente se
observa un incremento en el proceso de mestización.
La
producción lechera del Estado Falcón se ha venido manteniendo estable en los
últimos años; así claramente notamos que hasta el año 1977 la producción de
leche mantuvo en constante aumento, luego registra bajas en los años 78 y 80
para luego subir en los próximos años, a pesar de estos descensos registrados
en la producción esta tiende a incrementarse en los próximos años.
Es
de hacer notar que los incrementos y bajas de la producción de leche obedecen
más que todo por el estancamiento en la población de vacas en ordeño, o sea, el
rebaño lechero no ha aumentado significativamente en comparación con otros
Estados.
Oferta de Leche Cruda
A
nivel de toda el área en estudio (Acosta, Silva, Zamora, Buchivacoa, Mauroa y
Federación) está representado por un total de 3.091 productores (Fincas
registradas en la Oficina de Catastro del MAC Subregión Falcón), de los cuales
fueron entrevistados el 36,4% de ellos, de la cantidad total de leche producida
por éstos, el 92,15% va a las plantas receptoras y el 7,85% va a la fabricación
de queso.
La
producción total de leche cruda en el Estado solo representa el 5,67% del total
de la producción nacional (BCV, Series Estadísticas, 1982), pero nuestro Estado
presenta un excelente potencial para la explotación lechera, por las condiciones
ecológicas imperante en los Distritos estudiados, igualmente presenta una gran
demanda de leche cruda por la presencia de varias plantas receptoras así como diversas instalaciones agroindustriales.
La
recolección a nivel de receptorías en el área de estudios ha tendido a
mantenerse estable, aunque la tasa de Crecimiento Interanual ha sido negativa,
para el período 82-82, en el orden de (-)20,56%. Esto se debe a la baja en la
producción total de leche en el Estado durante el año 82, debido a las
condiciones climáticas imperantes en ese año, donde el Estado Falcón solo
alcanzó una producción de 78.450.457 litros de leche cruda.
Recolección de Queseras
Analizando
los datos de las Encuestas de Queseras, realizadas por la UNEFM, tenemos que
para 1981 las queseras recibieron 3.935.949 litros de leche cruda para la
fabricación de quesos, mientras que para 1982, recibieron 3.950.399, con estos
datos de oferta total, se determino la Producción Total de leche cruda en el
área de estudio, la cual fue de 58.425.873 litros para 1981 y 46.414.862 litros
para 1982, ello significa un decremento en la producción de un 20,56% lo cual
se puede explicar probablemente a las condiciones climáticas diversas
imperantes en el área de estudio para ese año.
Es
de fundamental importancia señalar que con un Programa Sincronizado de
Financiamiento y Asistencia Técnica, se esperaría una mejora en la
productividad por animal y a la vez se lograría un estimulo a la producción
lechera, con aumentos de ingresos a nivel del productor, en virtud de la
existencia de un mercado seguro.
Podemos
afirmar con toda seguridad que toda la producción lechera cruda que se produzca
en el área de estudio tiene un mercado potencial amplio, si consideramos que la
población venezolana crece a una tasa interanual de 3%.
Análisis de la Demanda
Demanda de Leche a Nivel Nacional:
La
demanda de leche a nivel Nacional la medimos a través del consumo aparente, el
cual viene dado por la Producción Nacional más las importaciones.
Esta
medida está justificada debido a que la leche es un producto altamente
perecedero y podemos afirmar que existe una igualdad entre consumo aparente y
consumo real, además, debido a las dificultades que existen para cuantificar
las existencias de leche cruda en el país, se puede considerar que las mismas
son constantes.
Bajo
esa condición se puede observar cómo ha evolucionado el consumo aparente de
leche cruda, el cual ha sido posible debido a los altos volúmenes de
importación, esto ha determinado que la Producción Nacional ha tenido una
participación descendente en el consumo aparente en los últimos años.
Así
la participación de la producción nacional disminuyo en un 40,7% entre 1974 y
1982, pero existe un factor altamente determinante en función de la demanda,
que es la tasa de crecimiento poblacional del país, la cual sigue siendo la más
alta entre los países menos desarrollados.
Si
observamos, el consumo aparente, ha sido satisfecho a través de las
importaciones que cada año va en aumento, llegando a representar para 1982 un
49,3%.
Demanda de Leche a Nivel del Área de Estudio
En
el área de estudio se encontró que las plantas receptoras de leche cruda tan
sólo están funcionando en promedio de un 48,91% de su capacidad instalada. Así
mismo las fábricas de queso, actualmente tienen una capacidad ociosa del
64,38%. Esto quiere decir que existe una demanda insatisfecha a estos dos
niveles de aproximadamente 185.273,40 litros/día.
De
otra parte, al observar el crecimiento poblacional del Estado Falcón, según el
Censo Nacional de Población y Vivienda (OCEI, 1981) Falcón tiene una población
de 525.335 habitantes, para el período de 1972 a 1981 la población del Estado
presenta una tasa de crecimiento promedio interanual de 2,66%, esta población
se proyecto para un período de nueve años, utilizando el método de regresión
lineal, lo que nos indica que para el año 1990, el Estado Falcón tendrá una
población estimada de 635.067 habitantes con una tasa de crecimiento interanual
de 2,06% lo que quiere decir que tendrá 109.732 habitantes más.
Proyección de la Demanda Nacional
Se
presentan algunas estimaciones del consumo aparente nacional, el cual era hasta
el año 1982 de 2.725.748 (miles de litros) de acuerdo al Anuario de Series Estadísticas
del Banco Central de Venezuela año 1982, con estos datos se proyectó el consumo
aparente nacional, utilizando el método de regresión lineal, llegando a
obtenerse la cifra de que el año 1990, el consumo aparente de leche fluida para
Venezuela será de 4.039.682 (miles de litros).
Si
la producción nacional de leche viene creciendo al 3,47% que nos define la
oferta, y la demanda la definimos como consumo aparente (oferta nacional) más
importación y crece a una tasa media interanual de 11,18%; en la evolución de
ambas variables, oferta y demanda, el déficit crecerá a un promedio interanual
del 5,34%. Este alto valor de déficit de 2.222.031 miles de litros/año
justifica por sí solo los programas tendientes a incrementar la productividad
de las áreas tradicionales y la incorporación a la producción nacional de
nuevas áreas para la expansión de la producción lechera.
Análisis de los Precios de la Leche
Precios al Productor
En
el cuadro Nº 02 se observó la evolución del precio de la leche a nivel nacional
recibido por el productor de leche caliente según los diversos compradores.
En
el mismo. Podemos notar, la existencia de un diferencial de precios según los
canales seguidos por el productor, siendo el intermediario el que paga los
precios más bajos, de otra parte los precios más alto que recibe el productor
corresponden a las pasteurizadoras y fábricas de leche en polvo.
Analizando
la situación, o sea los precios recibidos por el productor para la leche fría
según los diferentes compradores, se pudo observar que para los últimos cuatro
años 1975-1978, el precio recibido por el productor se hace casi igual a todos
los niveles.
Clasificación y Precios de la Leche
La
tercera Etapa de la política lechera se implemento el 4 de Enero de 1978,
clasificándose la leche cruda a nivel de finca en tres clases, según las
condiciones higiénico-sanitarias, se clasifican en Clase A, Clase b y Clase C,
estableciéndose que la leche de superior calidad era Clase A, recibiendo un
precio de 1,56 Bs/Lt; la de calidad intermedia era la Clase B, y recibía un
precio de 1,44 Bs/Lt y la leche de calidad inferior era Clase C para ser pagada
a 1,32 Bs/Lt. Pero esta clasificación sólo contempló a productores de leche
fría, quienes constituían el menor porcentaje de las explotaciones, para los
productores de leche caliente seguía rigiendo el Decreto 1991 del 4-1-77, sin
prima por calidad, luego a partir del 1-3-77 se estableció el pago de 0,01
Bs/gr por contenido de grasa en la leche cruda superior a 3,2%.
Luego
a partir de agosto de 1979 el precio de la leche fría llegó a Bs. 1,95/Lt y la
leche caliente a 1,70 Bs/Lt.
Mediante
un nuevo Decreto el Nº 247 de fecha 27 de agosto de 1979 el litro de leche
cruda a puerta de corral (leche fría), es desde entonces, en todo el territorio
nacional a Bs. 1,85/Lt que para el momento de la entrega tenga una temperatura
no mayor de 10 ºC y más de cuatro horas de reductasa. Ese precio está distribuido
de la forma siguiente: Bs. 1,50 como precio base a ser pagado por las plantas
procesadoras, más Bs. 0,35 como subvención a ser pagado por el Ejecutivo
Nacional. También se estableció el precio mínimo de Bs. 1,60/Lt a puerta de
corral para la leche caliente; dicho precio se compone de la forma siguiente:
Bs. 1,50 como precio base a ser pagado por las plantas receptoras, más Bs. 0,10
como subvención a ser pagado por el Gobierno Nacional, igualmente se continúa
pagando Bs. 0,01/gr por contenido de grasa natural de la leche cruda superior a
3,2%.
En
conclusión el precio base que recibe el productor, sin incluir el pago de grasa
de leche cruda fría o caliente es de 1,85 Bs/Lt y 1,60 Bs/Lt, respectivamente,
al tener un 4,2% de promedio de grasa natural, se eleva a 1,95 y 1,70 Bs/Lt respectivamente.
Políticas de Subsidios al Productor
El
Estado Venezolano ha venido interviniendo en la comercialización de la leche, desde
hace muchos años, a partir del año 1948, ya la leche gozaba de un subsidio de
0,20 Bs/Lt circunscrito a la única planta pasteurizadora existente en el país,
últimamente en 1979 el subsidio subió a Bs. 0,35/Lt de leche cruda fría y Bs.
0,10/Lt de leche caliente. Las regulaciones del gobierno han sido tanto a nivel
de productores como a nivel de consumidor, por ser la leche un producto de
primera necesidad cuyo consumo es básico dentro de la dieta alimenticia del
venezolano.
Precios al Consumidor
Los
precios que rigen actualmente de leche pasteurizada al público son los
siguientes: 1) Envases de 1 litro Bs. 2,50; 2) Envases de 2 litros Bs. 5,00. La
leche en polvo se clasifica en dos tipos: (1) leche popular sin membrete
comercial, producida por la C.M.A., es una leche elaborada con leches
importadas, con un contenido de grasa del 26% y sus precios son los siguientes:
a) Envases de 1.000 gramos Bs. 12,00; b) Envases de 2.000 gramos Bs. 24,00, (2)
leche con membrete comercial, es elaborada exclusivamente con leche fresca
nacional; tiene un contenido de grasa 26%; es producida comercialmente sin
intervención del Estado; pero tiene un subsidio de 5,10 Bs/kg, con precio de
Bs. 29,95 el envase de 2.000 gr y Bs. 15,40 el envase de 1.000 gr.
Precios de la Leche Cruda en el área de estudio
Las
receptorías existentes en la zona se rigen por el decreto Nº 247 del 27-08-79,
en lo referente al pago de leche cruda a los productores.
No
se evidenció en el área del proyecto ningún pago de incentivo por grasa a nivel
de las receptorías enfriadoras o los productores.
Al
productor que recibe el pago de la receptoría por leche caliente a puerta de
corral declara en muchos casos, les pagan un precio total, sin especificar
conceptos (incentivos, etc.), no conocen con exactitud el porcentaje de grasa, cuantos
céntimos por litros reciben, y si les paga o no estos incentivos, el productor
recibe este pago semanal (algunas veces). Otras veces quincenal o mensual. En
algunos casos el fletero es el que actúa como pagador a los productores, o sea
que pocos cobran directamente a las empresas.
FLETE
El
pago del flete o transporte de la leche de la finca a la receptoría en el caso
de ser hecho por el productor, que son pocos (3), va de 0,08 Bs/litro a 0,20
Bs/Lt, dependiendo del municipio (Mauroa, es el que paga más).
En
realidad este transporte es hecho en la mayoría de los casos por el “fletero”
quien normalmente, en vehículos de su propiedad le cobra a las empresas por
litros de leche transportados, en un rango que va de 0,08 Bs/litro a 0,20 Bs/Lt
con un promedio de 0,10 Bs/Lt.
Sistema de comercialización de leche cruda
El
sistema de comercialización de leche cruda en el área del proyecto está caracterizado
básicamente por la existencia de cuatro modalidades diferentes en lo que a
canales de mercadeo se refiere:
1)
Productor --- fletero --- receptoría --- industria;
2) Productor
--- receptoría --- industria;
3) Productor
--- fletero --- tanques de enfriamiento;
4)
Productor --- fletero --- industria.
Características de los canales y volumen de
comercialización
De
acuerdo a las modalidades de los canales de comercialización, característicos
en el área del proyecto, antes que la leche cruda llegue a la receptoría de
leche o fábrica de queso, generalmente, en la mayoría de los casos, existe un
intermediario, que es el fletero.
Fletero
El
fletero es un transportista que lleva la leche desde las unidades de producción
hasta las receptorías. En el área del proyecto existen alrededor de 32
fleteros, de los cuales 17 transportan leche cruda directamente a las
receptorías, 7 lo hacen a las queseras, para ello utilizan vehículos de doble
tracción (62%) y vehículos de tracción sencilla (36%) especialmente
acondicionado para permitir fácil carga y descarga de los cántaros.
El
84% de estos vehículos (27) son propiedad del mismo fletero-transportista, un
9% (3) son propiedad de un fletero pero conducido por otras personas y un 7%
(2) son propiedad de las propias receptorías o queseras.
El
tiempo promedio de los transportistas en su trabajo es de 15 años con un rango
entre 1 año y 30 años en servicio, ellos recorren diariamente en promedio 80
kms de los cuales el 85% es en caminos engranzonados, y de tierra y el 15% en
vía asfaltada.
Manifestaron
a través de la encuesta, recoger la leche a 241 productores, los cuales son los
que entregan el más alto volumen a las receptorías. El promedio entregado de
litros de leche por transportista es de 985 Lt/día con rango de 350 a 3000
Lt/día de los cuales el 98% es leche caliente y un 2% corresponde a leche fría.
La
leche la van recogiendo a través de rutas, previamente establecidas, generalmente
en cántaros de 40 litros. También algunos utilizan medidas para determinar la
leche entregada como lo es la regla de madera. El pago del transporte lo
realiza la receptoría semanalmente, generalmente en pagos efectivos y en ocasiones
cheques a los transportistas o productores.
El
transportista recoge la leche al 90% de los productores, que representan a 95%
del total de leche producida en el área del proyecto. La importancia en la
invención de éstos, radica en el servicio de transporte que brindan a los
pequeños y medianos productores, los cuales con los volúmenes de leche
producidos tendrían problema para la colocación del producto. La ocurrencia del
transporte de leche por el productor o vehículo de su propiedad es muy
insignificante, solo ocurre una movilización del 1% del total de leche
producida.
Receptorías y Queseras
Las
receptorías reciben el 92,57% de la leche de la región, la modalidad de
comercialización característica de la zona es el traslado y entrega de leche a
las plantas industriales, generalmente procesadoras de leche pasteurizada.
En
la zona (área del proyecto) (1) existen cuatro receptorías, todas con tanque de
enfriamientos. Tres de ellas envían diariamente la leche recolectada a las
plantas industriales, solo una (Relactea) Dtto. Federación, envía cada 4 días a
la planta industrial ubicada en San Cristóbal, Edo. Táchira, esta receptoría
pertenece a la misma planta industrial (ILATACA).
En
las receptorías, la leche es filtrada y pasada por una unidad de refrigeración
(2.3 ºC), y de allí es colocado en tanques tipo thermo diariamente o cada 4
días llega un transporte isotérmico que traslada el producto hasta las plantas
procesadoras.
Las
fábricas de queso reciben el 7,43% del total de la leche producida en el área
del proyecto (promedio 2.452 Lt/diariamente), que es procesada en la misma
zona, es de mencionar que de acuerdo a las encuestas realizadas a receptorías y
queseras, la leche rechazada es mínima y generalmente ocurre por alto contenido
de agua y acidez y baja reductasa.
(1)Distritos:
Zamora, Mauroa y Federación.
Blog Hoja 076
Comentarios
Publicar un comentario