Crónica de un país en crisis (VI)
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijBils2Bw3tMWxck0w6vKpuvXMba6CAoyq_xaIR7KF4Wjt0GYGrgoyZsbjT7z0eb-mBHTDdy4dbPP22le7hhPTaktkIzA2LNd5DxTfjZAMuuQU0tWvPbJwKznQ3T0E6n4dU-TOGY__yUI/s320/emigrar-aeropuerto-viaje-maiquetia-2-630x300+%255B1600x1200%255D.jpg)
A consecuencia de la intolerancia con posiciones políticas, la falta de empleo, la inseguridad, la desgarradora crisis de salud, sumadas al hambre por la falta de comida, han producido en nuestros tiempos el éxodo de centenares de millares de personas, que han sido expulsadas de su país natal, o que ellas mismas se han expatriado para huir de la grave crisis que vive nuestro país. El emigrante es una persona, con su dignidad, con todos sus derechos, los cuales se le deben reconocer. La magnitud del problema exige la intervención de instituciones internacionales, incluso especializadas. La Organización de Estados Americanos (OEA), comisión para los derechos humanos de la ONU, la Iglesia Católica a través del Papa Francisco y organizaciones internacionales de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch (vigilante de los derechos humanos), deben echar una mirada a lo que está pasado en Venezuela. No deben esperar que el gobierno hable sobre la situación, porqu...