Proyecto MAC-FAO Venezuela 17
EL Proyecto de Productividad Animal MAC-FAO
Venezuela 17, fue creado en enero de 1969, con una duración prevista de cinco
años, mediante acuerdo suscrito entre el Gobierno venezolano, el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Y LA Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), encomendándose su ejecución
al Ministerio de Agricultura y Cría (MAC), por intermedio de la Dirección de
Ganadería, con la participación de expertos internacionales y técnicos nacionales.
Su propósito central fue aumentar la productividad bovina, de carne y leche;
así como facilitar al MAC actividades de investigación, planificación,
adiestramiento y servicio de asesoría en general, vinculadas al desarrollo
ganadero nacional. Las operaciones se iniciaron en mayo de 1969,
seleccionándose el área integrada por los Estados: Apure, Barinas, Táchira, y
la zona Sur del Lago de Maracaibo; en razón de ser para entonces la de mayor
concentración ganadera, pues de acuerdo con el censo pecuario de 1961, contaba
aproximadamente con el 35% de la población pecuaria nacional, a la vez que
ofrecía posibilidades para desarrollar satisfactoriamente las actividades
productivas de cría, levante y ceba de bovinos. Se crearon tres Oficinas
Regionales, instaladas en Achaguas (Edo. Apure), San Cristóbal (Edo. Táchira),
y Barinas (Edo. Barinas), creándose luego las Oficinas Subregionales de
Guasdualito y Abejales. La Oficina
Regional Apure contaba con tres programas básicos de asistencia al
productor, 1.- Programa forrajero; 2.- Programa de producción animal y 3.-
Programa de economía y de administración de fincas. El programa de producción
animal que me tocó coordinar (1973), estaba orientado a desarrollar estrategias
metodológicas de enseñanza y entrenamiento al ganadero, sobre todo las
prácticas y métodos más racionales para la explotación del ganado dentro de las
condiciones determinadas por el medio tropical. Hay quienes hoy recuerdan con
nostalgia y alto reconocimiento esta iniciativa, considerada como una de las
más importantes del país, puestas en práctica desde hace más de cuarenta años.
Quienes compartieron responsabilidades junto a mi persona en la Oficina
Regional, Ing. Agr. José R. Marchena (Coordinador Regional); Ing. Agr. Pedro
Tang (Jefe del Programa Forrajero); Zoot. Francisco Suniaga (Jefe del Programa
de Administración de Fincas) e Ing. Zoot. Camilo García Robles (Jefe del
Programa de Producción Animal). Asesores internacionales con quienes tuve la
oportunidad de compartir e intercambian experiencias, Dr. Gregory J. Cassidy y
el Dr. John D. Bateman. El Dr. Cassidy era especialista en manejo de pastizales
y el Dr. Bateman era especialista en nutrición animal. Los detalles de lo que
hacíamos en el programa de producción animal lo relataremos en una próxima
entrega. Por lo pronto recomiendo leer el libro: “El Moderno Desarrollo
Agrícola en Venezuela”, autor Baudilio Mendoza Sánchez, Ediciones de la
Universidad Ezequiel Zamora (Colección Ciencia y Tecnología), Barinas, 2000.
También recomiendo leer: Proyecto MAC-FAO Venezuela 17, Actividades y Logros
durante los Años 1969-1973.
Blog
Hoja 04
Comentarios
Publicar un comentario