El periodismo se hace con valentía, con compromiso y con una profunda consciencia ciudadana. “La verdad no puede ser encarcelada”: María Corina Machado condena vandalismo de la pancarta de periodistas detenidos. Los trabajadores petroleros tienen “salarios de hambre”, y cuando reclaman los ponen presos, esa es la respuesta del “presidente obrero”. (77)


¡Amoroso el operador clave del Fraude electoral! (77)
¡Esto no es un Fraude más, esto es desconocer y violar
groseramente la soberanía popular!
¡La voluntad del pueblo tiene que ser respetada!
¡Venezuela merece un gobierno decente!
¡Un gobierno de transformación democrática!
¡Hacer a Venezuela grande de nuevo!
¡Te contaré una historia (167)!

¡Crónica de un Fraude anunciado XLIX! ¡PROHIBIDO OLVIDAR! ¡Los usurpadores no pueden decidir el destino de Venezuela! ¡ES UN NO! El gran salto hacia delante: “El comunismo es el paraíso, y la comuna popular es la escalera que nos llevará a él”. ¡Huida hacia adelante! ¡Una gigantografía para que Venezuela no olvide los rostros de los periodistas presos por informar! ¡Lo que se sabe sobre los 60 trabajadores petroleros detenidos por la Dgcim! “La represión no podrá silenciar el deseo de cambio”: Machado condenó vandalismo en la sede del CNP. Humberto García Larralde: “Una contundente confesión de fracaso”. ¡Venezuela registró 144 violaciones a la libertad de expresión en el primer semestre del año! Mary Pili Hernández: ¿Cómo es que el CNE está adjudicando cargos si no ha publicado los resultados en ninguna parte? ¿Ahora está será la forma, tendremos que aceptar que en adelante el CNE proclame ganadores por de un acto de fe y no con resultados? ¿Con cuántos votos ganó cada diputado proclamado? (mayo 27, 2025). Papa Francisco: “Sustituyan los miedos por los sueños, no sean administradores de miedos, sino emprendedores de sueños”. !¡Esto apenas comienza, esHasta el finalnoHasta el 10 de enero”! (77).
¿Qué hacer? ¡Echarle bolas! ¡Golpe de Estado en Venezuela!
¡Una gigantografía para que Venezuela no olvide los rostros de los periodistas presos por informar!
Organizaciones que agrupan al gremio de los trabajadores de los medios, como el SNTP y el CNP, desplegaron una gigantografía para exigir la liberación de los 20 periodistas detenidos en Venezuela.
Caracas. El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos alzaron la voz este viernes por la liberación de los 20 miembros de estos gremios que se encuentran presos y desplegaron una gigantografía en la sede de estas organizaciones para que Venezuela no olvide los rostros de los detenidos por informar.
Familiares de varios de los comunicadores y camarógrafos detenidos, reporteros activos, miembros de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) y otros representantes de la sociedad civil participaron en el evento y acompañaron el clamor de la prensa venezolana.
El periodismo se hace con valentía, con compromiso y con una profunda consciencia ciudadana. Pero en Venezuela la valentía ha sido castigada, el compromiso con la verdad ha sido encarcelado y la consciencia está siendo perseguida”, dijo Marco Ruiz, secretario general del SNTP.
Fuente: CRÓNICA UNO, por Redacción @cronicauno, julio 04, 2025.
¡Terrorismo de Estado! ¡Yo me declaro en desobediencia civil, Artículo 350!
¡Lo que se sabe sobre los 60 trabajadores petroleros detenidos por la Dgcim!
Unos 35 empleados de Anzoátegui y otros 25 de Falcón habrían sido apresados en las últimas semanas.
De acuerdo con denuncias de sindicatos de la industria, alrededor de 60 trabajadores petroleros del país han sido detenidos en recientes semanas por organismos de inteligencia del Estado, sin que sus familiares sepan el porqué de los arrestos ni hacia donde han sido trasladados sus allegados.
José Bodas Lugo, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) y miembro de la Corriente Unitaria Revolucionaria Autónoma (C-Cura), alzó su voz para denunciar la grave situación que atraviesan los operadores de la industria petrolera en el país.
Bodas indicó que al menos 35 personas en el estado Anzoátegui y 25 en el complejo refinador de Paraguaná, Falcón, habrían sido arrestadas sin órdenes judiciales.
“Es inaceptable que se violen los derechos humanos de estos trabajadores. Exigimos al gobierno que informe a sus familiares sobre su paradero y situación, y que cese el hostigamiento contra el sector”, afirmó Bodas en un video que compartió en redes sociales.
En el caso de los trabajadores del estado Falcón, familiares denuncian que a los detenidos los sacaron de sus casas con violencia por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). En su mayoría los emplea Pdvsa y laboran en el Complejo Refinador de Paraguaná, instalación que recientemente recibió la visita de la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, en medio de las denuncias de los arrestos.
De los de Anzoátegui, solo se sabe que las autoridades regionales instaron a sus familiares que buscaran respuesta en Caracas sobre el lugar al que los trasladaron.
Malas condiciones de trabajo
Según Bodas, los trabajadores petroleros perciben “salarios de hambre” que no cubren sus necesidades básicas, lo que genera zozobra y afecta la productividad. Detalló que los beneficios actuales, como una tarjeta de alimentación, un bono de transporte de 25 dólares y un beneficio de 150 dólares para el Centro de Abastecimiento (Catpeg), son insuficientes, especialmente porque los productos tienen «precios inflados».
Los trabajadores, según él, desconocen los términos de contratos como el de la nómina mayor y exigen un proceso democrático para negociar mejoras, incluyendo la retroactividad de prestaciones y aumentos salariales que permitan recuperar el poder adquisitivo.
Los trabajadores petroleros merecen respeto y condiciones dignas. No descansaremos hasta que se escuchen nuestras demandas y se garantice justicia”, concluyó Bodas al llamar a la unidad del sector para enfrentar estas adversidades. La situación del sector refleja el deterioro de la industria que alguna vez fue el motor económico de Venezuela, en medio de una crisis que combina precariedad laboral, represión y falta de diálogo social», agregó.
Fuente: EFECTO COCUYO, por Efecto Cocuyo | @efectococuyo, julio 08, 2025.
En el portal web del diario digital “lapatilla”, el día 07 de julio de 2025, fue publicado un artículo, por lapatilla.com, cuyo texto lleva por título el siguiente: “La represión no podrá silenciar el deseo de cambio”: Machado condenó vandalismo en la sede del CNP.
La líder opositora venezolana, María Corina Machado, alzó su voz este lunes 7 de julio en rechazo al acto de vandalismo ocurrido la madrugada del domingo 6 de julio contra la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en Caracas, donde sujetos armados y encapuchados tumbaron una pancarta gigante que exigía la liberación de 20 periodistas presos por razones políticas en Venezuela.
El régimen le tiene terror a cualquier acto de desobediencia ciudadana, a la verdad. Por eso respondieron con represión ante una simple pancarta”, expresó María Corina Machado, luego de referirse al ataque contra la fachada del CNP, donde se había colgado el pendón con los rostros y nombres de los comunicadores encarcelados.
La pancarta, instalada el pasado 4 de julio por colegas de los periodistas detenidos, llevaba un mensaje contundente: “La verdad no puede ser encarcelada”.
Fue retirada violentamente por desconocidos, presuntamente por órdenes de organismos del régimen chavista, en un operativo clandestino llevado a cabo en horas de la madrugada.
El régimen destrozó la pancarta que exigía su libertad. Pero estos son sus nombres y eso jamás podrán borrarlo”, denunció la coordinadora del partido Vente Venezuela.
En el cartel figuraban los nombres de los 20 comunicadores secuestrados: Ramón Centeno, Carlos Julio Rojas, Luis López, Gabriel González, Roland Carreño, José Romero, Víctor Ugas, Biagio Pilieri, Pedro Guanipa, Ángel Godoy, Julio Balza, Leandro Palmar, Salvador Cubillán, Juan Alvarado, Rory Branker, Gianni González, Nakary Ramos, Mario Chávez, Juan Pablo Guanipa y Carlos Marcano.
«El régimen no puede callar la verdad»
Señaló que este tipo de acciones reflejan el miedo del régimen a la libertad de expresión y al creciente descontento popular.
Quieren sembrar miedo, pero el anhelo de libertad y la organización ciudadana están aquí, en lo más profundo de nuestro país”, afirmó Machado.
La exdiputada, también comparó el intento de censura con la situación económica que atraviesa la nación: “Es lo mismo que está pasando con el dólar, los precios, los sueldos, los maestros. Ellos quieren callar voces y esconder cifras. Pero esto se vive día a día y todos lo sabemos”.
María Corina Machado reiteró que la lucha por la liberación de los periodistas presos continúa, y aseguró que la represión no podrá silenciar el deseo de cambio que vive en millones de venezolanos.
Estos 20 periodistas son nuestros héroes y los vamos a liberar. Va a pasar”, concluyó.
Rescatemos a Venezuela, ¡2025 Ya! *Según el Banco Mundial la Línea de Pobreza Extrema $64,5 mensual (Diario $2,15). Fuente: Jesús Casique @jesuscasique1.
Salario Mínimo Bs.130  
Tipo de Cambio Bs/US$115,32 (14/07/2025)
Salario mensual $1,12
Diario $0,03
*Salario de Miseria y Hambre.
Pensionados y Jubilados, descapitalizados.
No al salario de hambre.
No a pensiones de muerte.
Con hambre y miseria no hay educación.
¡Rescatemos el valor del trabajo!
1215 días sin aumento salarios, jubilaciones y pensiones que permitan vivir con dignidad, es un derecho contemplado en la CRBV y el Estado venezolano tiene la responsabilidad de cumplir con ello.
229% de inflación interanual (OVF).
$503,73 CAF (CENDAS). #BonoNoEsSalario
¡Un detalle final…!
En el portal web del diario digital “Emisora Costa del Sol 93.1 FM”, el día 24 de junio de 2025, fue publicado un artículo, cuyo texto es el siguiente: Humberto García Larralde: “Una contundente confesión de fracaso”.
Maduro, con sus cómplices, han desatado una oleada de intimidaciones, detenciones y hasta de desapariciones, de destacados economistas. La primera alerta la dio la detención del supuesto administrador de la página Monitor Dólar. Luego, se captura a Rodrigo Cabeza, quien fuera ministro de finanzas en el gobierno de Chávez y es, hoy, profesor de economía de la Universidad del Zulia. Prosiguió, hace dos semanas, con la aprehensión e interrogatorio por parte de agentes de seguridad de Estado, de prominentes economistas del área metropolitana. Algunos fueron prontamente liberados, pero siguen desaparecidos, a la hora de escribir estas líneas, Gerardo Cacique, Daniel Cadenas y el mencionado Rodrigo Cabezas. ¿Su supuestodelito”? Hacer, como siempre, un seguimiento serio, profesional y calificado de la economía venezolana, y dar a conocer a la opinión pública sus indicadores más representativos. Porque comentar la realidad venezolana actual no puede sino ratificar el fracaso palmario de la conducción económica del país. De ahí la necesidad de borrar esa realidad: no existe. Pero no existe sólo en las mentes perversas de aquellos que creen que, intimidando a profesionales respetados (o secuestrándolos) para que no hablen de ella, ¡el pueblo venezolano va a dejar de sufrir su impronta! Tapar el sol con un dedo, pues.
Se trata de su evidente incapacidad de estabilizar la economía venezolana (léase contener la inflación y evitar el encarecimiento del dólar). Aplican un ajuste neoliberal clásico de naturaleza contractiva, pero sobre una actividad económica desahuciada, reducida a menos de la tercera parte de cuando Maduro ocupó la presidencia, sin acceso a financiamiento externo, con el crédito interno prácticamente desaparecido y muy escaso de divisas, luego de haber destruido buena parte de la industria petrolera. Imposible estimular a inversores y a productores en esas condiciones, requisito indispensable para darle alguna credibilidad aquello de que se “recupera” la economía. Para más hierbas, sometida a la expoliación incesante –coimas, extorsiones, confiscaciones—de quienes comandan las alturas del poder, y sin disponer de las garantías de un Estado de derecho.
Como hemos venido comentando en artículos anteriores, Maduro y sus cómplices se han enredado en la trampa económica que ellos mismos construyeron. No hay forma de recuperar la economía si no se restablece plenamente el ordenamiento constitucional, con todas sus garantías. Pero esto obliga a desmontar los mecanismos de expoliación que sólo operan al margen de la ley. ¿Cómo mantener la alianza de complicidades cuando la renta petrolera ha sido reducida a su mínima expresión y no alcanza? Y el Estado de derecho no se puede restablecer conculcando, precisamente, los derechos políticos y civiles del venezolano, atropellando su voluntad de cambio y usurpando de la manera más torpe la presidencia de la República, con un fraude grosero cometido a plena luz del día. El conocido historial fascista de Maduro, violador de cuanto derecho le reconoce la constitución al ciudadano, y el haber impedido la investidura legítima de Edmundo González Urrutia, ganador por paliza en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio –¡reconocido urbi et orbi! – clausura toda posibilidad de generar confianza para atraer financiamiento externo y, mucho menos, inversiones. Es inevitable que, en las actuales condiciones, disminuido el grifo de ingresos que proveía Chevron, destrozada la administración pública, colapsados los servicios y con los precios del petróleo deprimidos por la sobreproducción mundial, la economía se deteriore aún más.
Y eso lo señalan los comentarios recogidos, muy objetivamente, en centros de investigación académicos, espacios como el Observatorio Venezolana de Finanzas, y portales que registran el alza del dólar paralelo y cómo lo persigue, a la sombra, el dólar oficial.  Es obvio que, con escasas divisas, las reservas internacionales en el piso y sin financiamiento externo, es imposible anclarlo. Reprimir el mercado paralelo solo aumenta la desconfianza en la sostenibilidad del dólar oficial. Dispara operaciones especulativas de arbitraje al ensancharse la brecha con el paralelo, generando mayor incertidumbre, alimentando la compra de divisas, la inflación y la corrupción. No tienen forma de estabilizar la economía ni generar confianza. Cuesta abajo en mi rodada, cantaría Gardel.
Pero como corporación expoliadora, el madurismo se niega a introducir correctivos. Implica ceder el usufructo exclusivo y excluyente de su botín: lo que queda de la economía venezolana. Por tanto, procede a detener e intimidar a quienes recogen, con metodología científica, datos sobre esta realidad. Hay que desaparecer cualquier referencia a ella. Como la inflación volvió a escaparse, el BCV dejó de publicar registros desde octubre del año pasado. Como tampoco lo hace con referencia a la economía real desde 2018. PdVSA dejó de publicar sus Informes de Gestión y sus balances en 2016. Se ha hecho lo mismo con los datos de salud, educación y con la formulación y ejecución de los presupuestos públicos. Maduro piensa (¡otra vez!) que puede “apresar” el mercado paralelo pero las redes se inundan de nuevos portales que informan al respecto. Se conmina al comercio de nuevo a concertar precios, con la amenaza velada de que la Ley de Precios Justos no se ha abrogado. En fin, el regreso al mundo fracasado de los controles, pero reprimiendo todo comentario al respecto.
Y en este blackout informativo urdido como estrategia, aparece Maduro “informando” que la economía creció, el primer trimestre, en 9,3% (¡!). Tan campante, como cuando anunció su triunfo electoral con base en cifras garabateadas presurosamente en la servilleta del delincuente Elvis Amoroso. Y como nadie le cree y economistas serios y respetados lo refutan, se asoma su compinche, Delcy Rodríguez, para sugerirle a la gente que “no estudien la economía venezolana, porque no la van a entender” (¡!).
Y pensar que a quienes se autocalificaban antes de izquierda se les escuchaba decir que “la verdad es siempre revolucionaria”. ¡Estos fascistas ya no tienen máscara detrás de la cual esconderse!
Reprimir a las más calificadas voces de la ciencia económica en el país constituye la confesión más clara, contundente y directa del fracaso de la gestión madurista en todo lo que se refiere al bienestar material de la población. Maduro y sus cómplices les están gritando a los venezolanos, “¡No tenemos nada que ofrecerles! Pero, para amilanar la percepción de sus penurias crecientes, ¡impediremos toda información al respecto!”  El mundo de las cavernas que defiende el energúmeno del mazo.
El núcleo fascista quemó sus naves hace rato. Demasiados crímenes y latrocinios como para rendir cuentas. Enfermos, se ilusionan con que los costos de permanecer en el poder no son prohibitivos. Porque, aun encogiéndose más la economía, “el que parte y reparte, siempre le tocará la mejor parte”.
Ante el colapso en ciernes es difícil entender que militares, funcionarios medios, magistrados, policías y todo aquel que quisiera fijar distancia, sigan sosteniendo esta abominación. Sin ellos no hay aparato represivo. La mayoría debe estar consciente, a estas alturas, que continuar defendiendo a quien sólo exhibe fracaso tras fracaso, significa cavar su propia tumba. Porque a muchos les tocará cada vez menos. Otros serán chivos expiatorios para exculpar a quienes les dan las órdenes. Y deben saber que continuar con sus propósitos inhumanos, traicionando a sus compatriotas y a la República al sostener un régimen que no puede ofrecer otra cosa que más miseria, acumularán expedientes cada vez más comprometedores en su contra. Porque la justicia puede tardar, pero llega.
Los venezolanos han mostrado su voluntad de restablecer el Estado de derecho, invistiendo a Edmundo González Urrutia como presidente por haber sido votado por una amplia mayoría. María Corina Machado y las fuerzas que los acompañan han reiterado su disposición a negociar salidas a quienes no han cometido crímenes de lesa humanidad. Los respalda un sólido plan de recuperación y un reconocimiento internacional que habrá de facilitar el financiamiento necesario para enderezar la economía. Seguir sosteniendo a un usurpador fracasado como Maduro es suicida.
Humberto García Larralde: Economista, profesor (J), Universidad Central de Venezuela, humgarl@gmail.com
¡Una frase y algo más…!
Andrés Velásquez: “Maduro es represión”: Andrés Velásquez denuncia secuestros y aislamientos sistémicos. Andrés Velásquez @andresvcontigo denuncia que en Venezuela prima la impunidad: detenciones arbitrarias, incomunicación y ausencia de defensa privada forman parte de una “simulación de justicia”. Reitera que “Maduro encarna la represión”. #LibertadParaLosPresosPoliticos #venezuelalibre (julio 10, 2025).
María Corina Machado: “No más desapariciones forzadas, libertad para Rocío San Miguel”. María Corina Machado @mariacorinamachado, el caso de Rocío San Miguel es un ejemplo del terrorismo de Estado en Venezuela: secuestro, persecución familiar y violaciones a los derechos humanos. La ONU fue expulsada tras denunciar su desaparición forzada. Hoy, la exigencia es clara: libertad para Rocío.
#LibertadParaLosPresosPoliticos (julio 11, 2025).
Idania Chirinos @idania.chirinos: Un año y cinco meses, Rocío San Miguel; William Dávila, once meses; Américo De Grazia, once meses; Rafael Tudares, yerno del Presidente electo Edmundo González, seis meses … y así podríamos continuar con una lista que se va haciendo interminable a medida que pasan semanas, meses y años.
¡Son los presos del régimen de Nicolás Maduros! ¡Presos de conciencia! ¡Presos por pensar diferente y soñar con un país mejor y distinto!
Presos sin garantías procesales de ningún tipo. ¡Sin defensa privada y con aislamiento prolongado, por mencionar tan solo algunos de sus derechos fundamentales, violados cotidianamente!
¡¡¡Libertad para todos los presos políticos venezolanos!!!! (julio 11, 2025).
Miguel Ángel Rodríguez @miguelcontigo: ¡Denuncia urgente! Después de un mes desaparecidos, trabajadores petroleros de la refinería Amuay son enviados a las cárceles Yare II y Yare III. Este 10 de julio, los trabajadores petroleros secuestrados por el régimen de Nicolás Maduro y su aparato represivo lograron comunicarse brevemente con sus familiares. Solo durante cinco minutos, pudieron informar que fueron trasladados: un grupo a Yare II y otro a Yare III, dos de las cárceles más peligrosas de Venezuela, ubicadas en el estado Miranda.
Este caso reviste extrema gravedad. A más de un mes de su desaparición forzada, el régimen no ha ofrecido información oficial, no ha presentado cargos, y ni siquiera ha reconocido públicamente las detenciones. Se trata de una violación flagrante a los derechos humanos y un nuevo capítulo de represión contra los trabajadores petroleros que hoy luchan por sobrevivir en condiciones de injusticia, persecución y abandono total. (julio 11, 2025).
Una Nota Final: ¡Venezuela registró 144 violaciones a la libertad de expresión en el primer semestre del año!
La ONG Espacio Público advirtió que el mes pasado se “consolidó” una nueva arremetida contra economistas y analistas financieros por difundir datos sobre la inflación y el poder adquisitivo.
En Venezuela se registraron 144 violaciones a la libertad de expresión en los primeros seis meses de 2025, según informó este martes la ONG Espacio Público, que advirtió que el mes pasado se “consolidó” una nueva arremetida contra economistas y analistas financieros por difundir datos sobre la inflación y el poder adquisitivo.
En una nota de prensa, la organización indicó que durante el primer semestre del año la censura y la intimidación fueron las principales violaciones reportadas.
“Los periodistas, medios de comunicación y personas particulares concentran el mayor número de víctimas. Destacan 23 detenciones, 44 incidentes vinculados al entorno digital y un uso constante del poder estatal para silenciar voces críticas”, añadió.
En junio, la organización documentó tres violaciones al derecho a la libertad de expresión, dos casos de censura y uno de intimidación.
“Los hechos afectaron a periodistas, reporteros y plataformas web, y ocurrieron tanto en el estado Táchira (fronterizo con Colombia) como en espacios digitales”, indicó la nota.
Las instituciones del Estado y cuerpos de seguridad fueron identificados como responsables directos en estos casos.
“Además, se consolidó una nueva arremetida contra economistas y analistas financieros, a quienes se les persigue por difundir datos sobre inflación y poder adquisitivo”, señaló la organización.
Espacio Público apuntó que en junio continuaron las “desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, amenazas por ejercer el periodismo, así como bloqueos de información en zonas fronterizas”.
La organización reportó que al menos cinco analistas financieros fueron detenidos por cuerpos de seguridad del Estado “sin cargos formales, en un contexto de control sobre las cifras económicas y de inflación”.
“El Observatorio Venezolano de Finanzas denunció estos hechos como parte de una política para limitar el acceso a información confiable sobre la realidad económica”, expuso la ONG.
También recordó que un tribunal de Caracas ratificó la privativa de libertad contra la periodista Nakary Mena Ramos, “detenida en abril tras publicar un reportaje sobre la inseguridad”.
“Fue imputada por ‘instigación al odio’ y ‘publicación de noticias falsas’, junto a su pareja Gianni González”, afirmó.
En el país hay 20 periodistas detenidos, de los cuales 12 afrontan procesos penales con medidas cautelares, según un registro difundido a finales de junio por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
Fuente: infobae VENEZUELA, julio 09, 2025.
Blog Hoja 270

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquellos Años (1960-1962)…Mi trayectoria escolar en el Liceo Cecilio Acosta, Coro, Estado Falcón, Venezuela (I)

Aquellos Años (1968-1977)…Historias no contadas de la UNEFM

Aquellos Años (1968-1977)…Historias no contadas de la UNEFM