Fraude Épico: ¡No es sorpresa! Selección, no elección. Otro fraude chavista y más purgas. ¡Quién se queda, quién se va! CNE vs Matemáticas: ¿Dónde quedó el verdadero % de votos? (71)
¡Amoroso el operador clave del Fraude electoral!
(71)
¡Esto no es un Fraude más, esto es desconocer y violar
groseramente la soberanía popular!
¡Venezuela merece un gobierno decente!
¡Un gobierno de
transformación democrática!
¡Hacer a Venezuela grande de nuevo!
¡Te contaré una
historia (161)!
¡Crónica
de un Fraude anunciado XLIII! ¡PROHIBIDO
OLVIDAR! ¡Los usurpadores no pueden
decidir el destino de Venezuela! ¡ES
UN NO! El gran salto hacia delante:
“El comunismo es el paraíso, y la comuna popular es la escalera
que nos llevará a él”. 25M en
Venezuela: Centros vacíos, actas sin
QR y resultados fantasmas. Encuestadora Meganálisis estima que solo el
13,59% del padrón participó en
elecciones en Venezuela. ¡CNE pintó
de "rojita" su farsa electoral con una participación
que parece chiste! ¡El escandaloso silencio que aplastó la
farsa electoral de Maduro en
Venezuela! ¡La prensa internacional
“veedores” reseñaron como “otra farsa”
las elecciones de Venezuela el 25 de mayo! ¡Jornada electoral transcurre con baja afluencia de votantes en el Zulia! La farsa electoral: “el chavismo
se hundió en su propio engaño”. Eugenio
Martínez: “Estas elecciones son las
que menos participación han tenido en la última década”. Desobediencia
electoral: ¿Plebiscito silencioso?
Papa Francisco: “Sustituyan los miedos por los sueños, no sean administradores de miedos, sino emprendedores de sueños”. !¡Esto apenas comienza, es “Hasta el final”
no “Hasta el 10 de
enero”! (71).
¿Qué
hacer? ¡Echarle bolas! ¡Golpe de Estado en
Venezuela!
¡CNE pintó de "rojita"
su farsa
electoral con una participación que parece chiste!
El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE),
Elvis Amoroso, celebró el desarrollo
de la farsa electoral de este
domingo 25 de mayo, tras avalar unos resultados sospechosos
-nuevamente- luego de que la gran mayoría de los centros de votación no
contaran con gran afluencia de electores.
“Nos
sentimos orgullosos de esta jornada que se realizó el día hoy”, afirmó Amoroso antes de dar el primer boletín
de estos comicios fraudulentos. El presidente del CNE resaltó que el proceso se llevó supuestamente a cabo en un
ambiente de paz y participación.
Por su parte, el rector principal del CNE, Carlos
Quintero, informó que, con un 93,01%
de las actas transmitidas, la participación electoral alcanzó el 42,63% de los electores activos, pese a
que estudio muestral independiente, elaborado por una iniciativa ciudadana,
registró que la participación que apenas superó el 12%.
Para
los cargos de la Asamblea Nacional, los
resultados fueron los siguientes:
– Gran Polo Patriótico: 4.553.484 votos –
82,68% (sí, medio millón más que los votos que obtuvieron el 28 de julio)
– Alianza Democrática 344.422 – 6,25%
– UNT / Unión y Cambio 5,18% – 285.501
– Fuerza Vecinal 2,57% – 141.566
– Otros 3,31% – 182.351
Entre
los diputados electos están Jorge Rodríguez, Cilia Flores, María Iris Varela, Jorge
Arreaza, Desiree Santos Amaral, Ilenia Medina, Didalco Bolívar, Wilmar Castro
Soteldo, José Gregorio Vielma Mora, Juan Escalona, entre otros.
Del
mismo modo
Henrique Capriles, Luis Emilio Rondón y Stalin González, todos de la alianza
UNT-UNICA, lograron curules en la Asamblea Nacional rojita.
Para
los cargos de gobernadores resultaron los siguientes “candidatos”:
• Amazonas – PSUV – Miguel Rodríguez
• Anzoátegui – PSUV – Luis Marcano
• Apure – PSUV – Wilmer Rodríguez
• Aragua – PSUV – Johana Sánchez
• Barinas – PSUV – Adán Chávez
• Bolívar – PSUV – Yulisbeth García
• Carabobo – PSUV – Rafael Lacava
• Cojedes – CPT – Alberto Galíndez (el único
«opositor»)
• Delta Amacuro – PSUV – Loa Tamaronis
• Falcón – PSUV – Víctor Clark
• Guárico – PSUV – Donald Donaire
• Guayana Esequiba – PSUV – Neil Villamizar
• Lara – PSUV – Luis Reyes Reyes
• La Guaira – PSUV – José Alejandro Terán
• Mérida – PSUV – Arnaldo Sánchez
• Miranda – PSUV – Elio Serrano
• Monagas – PSUV – Ernesto Luna
• Nueva Esparta – PSUV – Marisel Velásquez
• Portuguesa – PSUV – Primitivo Cedeño
• Sucre – PSUV – Johanna Carrillo
• Táchira – PSUV – Freddy Bernal
• Trujillo – PSUV – Gerardo Márquez
• Yaracuy – PSUV – Leonardo Intoci
• Zulia – PSUV – Luis Caldera
Fuente: lapatilla,
lapatilla.com, mayo 25, 2025.
¡Terrorismo
de Estado! ¡Yo
me declaro en desobediencia civil, Artículo 350!
¡El escandaloso silencio que aplastó la farsa electoral de
Maduro en Venezuela!
Ante el
fracaso electoral del domingo Maduro ya anunció que va a “reformar todas las leyes electorales” y
crear un nuevo modelo al estilo cubano basado en circuitos comunales de
consulta permanente.
El
lobby de Chevron fracasó y la democracia se impuso. Estados Unidos mantendrá su política de máxima presión y cero tolerancias a
la dictadura de Venezuela. Pese a esto, la sanción más dura no vino de fuera
sino de adentro, con un escandaloso silencio que aplastó la farsa electoral del
chavismo.
Maduro celebró elecciones en un contexto de
pesadilla. La exitosa Operación Guacamaya lo dejó humillado,
la caída de los precios del petróleo lo tienen en bancarrota y las sanciones
secundarias lo han llevado a un callejón sin salida.
No importa cuántas elecciones se robe,
cuantos opositores arreste, desaparezca o mate a sangre fría, Nicolás Maduro
seguirá siendo un usurpador del Palacio
de Miraflores. Las elecciones legislativas y regionales fracasaron y no
pudieron cambiar esta cruda realidad.
Estas fueron unas elecciones sin votantes y
sin observadores. No hubo garantías de ningún tipo. El prestigioso Centro Carter, la Unión Europea y la OEA no se prestaron a su juego. Maduro
solo contó con 400 turistas electorales de Nicaragua, Asia, África y otros
estados fallidos.
La
extorsión y el chantaje no pudieron comprar votantes
Maduro anunció que los 10 circuitos comunales
con más votos registrados recibirían recursos para “financiar un proyecto especial”. La carnada naufragó. Los peces no
mordieron el anzuelo.
La
oposición funcional también falló en su puesta en escena
“Hay que votar para evitar que Maduro tome el
control total de Venezuela” afirmaron. La gente no creyó en su coartada y su
poco prestigio quedó pulverizado.
Secuestros
y represión sirvieron de telón al sainete electoral
Al mejor estilo de Nicaragua, el régimen de
Venezuela desató una cruzada de persecución, secuestros y desapariciones
forzadas. De nada les valió, el pueblo no salió a votar.
Maduro
también intentó atizar las pasiones patrióticas con el litigio del Esequibo
Su estrategia al estilo Putin para
adjudicarse territorios mediante elecciones fraudulentas también fue un
desastre. Una provocación fallida sin respaldo popular.
Lo
sucedido en Venezuela no fue una elección fue una adjudicación, el tirano repartirá
cargos a sus amigos y migajas a los opositores funcionales. Tampoco fueron
elecciones sino meras votaciones. La gente no tuvo derecho de elegir ni ser
libremente elegido. Fue una farsa sin votantes, sin observadores, sin garantías
y sin credibilidad.
Ante el fracaso político del domingo 25 de
mayo, Maduro ya ha anunciado que demolerá “todas
las leyes electorales” para crear un modelo de circuitos comunales al
estilo cubano, “en consulta permanente”.
El show
de Maduro fue un desastre taquillero de 8% de participación
No fue un baño de pueblo sino un baño de
vergüenza. Otra estrategia fallida para cambiar la narrativa y defender lo
indefendible.
El puño de hierro del régimen impuso a los
candidatos y al poder electoral, pero no pudo determinar ni doblegar la
voluntad del pueblo venezolano que con
su silencio escandaloso dijo fuerte y claro: No más dictadura.
Fuente: PANAM POST, por
Arturo McFields Yescas, mayo 25, 2025.
En el portal web del diario digital “Emisora Costa del Sol 93.1 FM”, el día
26 de mayo de 2025, fue publicado un artículo escrito con información de
agencias, cuyo texto lleva por título el siguiente: ¡La prensa internacional “veedores” reseñaron como “otra farsa”
las elecciones
de Venezuela el 25 de mayo!
Los comicios —marcados por la alta
abstención, la represión y la falta de transparencia— reflejaron, según los
medios, un sistema electoral manipulado y controlado por el chavismo para
perpetuar su poder a costa de la libertad de los venezolanos, que ya eligieron
a Edmundo González Urrutia como su presidente el 28 de julio del año pasado
La
prensa internacional que reseñó las elecciones parlamentarias y de autoridades
locales en Venezuela calificó el proceso como una «farsa» más del régimen de Nicolás Maduro y destacó la ausencia
ciudadana en las urnas tras el fraude del 28 de julio de 2024 y el llamado de
la oposición democrática a no participar.
Los comicios —marcados por la alta abstención, la
represión y la falta de
transparencia— reflejaron, según los medios, un sistema electoral
manipulado y controlado por el chavismo para perpetuar su poder a costa de la
libertad de los venezolanos, que ya eligieron hace casi un año a Edmundo González Urrutia como su
presidente.
La jornada estuvo caracterizada por una
participación históricamente baja, con una abstención significativa que reflejó
el rechazo de gran parte de la ciudadanía y la oposición venezolana. Según el
Comando ConVzla, liderado por María Corina Machado y
González, la abstención fue de 87,44%.
Sin embargo, y como era de esperarse, el
chavismo aseguró que más de 40% del
padrón electoral votó. El CNE,
controlado por Maduro, anunció que el oficialismo obtuvo una «victoria» con 82,6% de los votos en las parlamentarias y el «triunfo» en 23 de las 24 gobernaciones, con más de 90% de las actas escrutadas.
Periódicos
que reseñaron las elecciones de Venezuela el25 de mayo 2025: El Espectador (Bogotá), El Heraldo (Colombia), El Mercurio
(Chile), El Mundo (España), El Universal (Colombia), Expreso (Ecuador), O
Estado de S. Paulo (Brasil),
Rescatemos a Venezuela, ¡2025
Ya! *Según el Banco Mundial la
Línea de Pobreza Extrema $64,5 mensual (Diario $2,15). Fuente: Jesús Casique @jesuscasique1.
Salario Mínimo Bs.130
Tipo de Cambio Bs/US$97,31 (03/06/2025)
Salario mensual $1,33
Diario $0,04
*Salario de Miseria y Hambre.
Pensionados y Jubilados, descapitalizados.
No al salario de hambre.
No a pensiones de muerte.
Con hambre y miseria no hay educación.
¡Rescatemos el valor del trabajo!
1173 días sin aumento
salarios, jubilaciones y pensiones que permitan vivir con dignidad, es un
derecho contemplado en la CRBV y el Estado venezolano tiene la responsabilidad
de cumplir con ello.
172% de inflación
interanual (OVF).
$503,73 CAF (CENDAS). #BonoNoEsSalario
¡Un
detalle final…!
En el portal web del diario digital “CRÓNICA UNO”, el día 25 de mayo de
2025, fue publicado un artículo escrito por Redacción @cronicauno, cuyo texto
es el siguiente: ¡Jornada electoral transcurre con baja afluencia de votantes
en el Zulia!
Sindicalistas
del sector transporte aseguraron que 100 % de las unidades salieron a prestar
su servicio, sin embargo, se vieron pocas unidades en las calles. El comercio labora con normalidad.
Maracaibo. El proceso electoral en la capital
del estado Zulia comenzó lento debido al retraso en algunos centros de
votación, este domingo, 25 de mayo. Miembros de mesa y testigos de oposición
denunciaron que no se les permitió la entrada.
“Esta gente llegó a casi a las 7:00 a. m.
pasaron a los suyos y a nosotros, que somos miembros de mesa de oposición, nos
dejaron afuera”, denunció una mujer que era miembro suplente en la Escuela Nacional Severiano Rodríguez, en la parroquia Cristo de Aranza de
Maracaibo.
La jornada se desarrolla con constante
patrullaje de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) con grupos
antimotines por la ciudad.
En el sector San Jacinto, al norte de
Maracaibo, los vecinos que no salieron a ejercer el voto compararon la jornada
anterior, de julio de 2024, con esta. “El año pasado hice tres horas y media de
cola, hoy no salí, ya yo me expresé, pero hoy no llega nadie a la escuela, creo
que ya entendimos, nos cansamos”, dijo una vecina en condición de anonimato por
medidas de seguridad.
Transporte
y comercio
Aunque sindicalistas del sector transporte
aseguraron que 100 % de las unidades salieron a prestar su servicio, fue muy
poca la afluencia que se ve en las calles, al igual que de ciudadanos. Mientras
que el comercio labora con normalidad.
Durante el recorrido hecho por Crónica Uno la mayoría de los centros
electorales de la ciudad, incluso la Escuela Fe y Alegría La Chinita –con el
mayor número de electores del país–, permanecen sin colas de ciudadanos para
ejercer su derecho.
“Aquí
no ha llegado casi nadie a votar, esto ha estado así toda la mañana”, dijo
Robert Antonio Añez, de 60 años de edad, quien tiene un puesto de empanadas
frente al centro electoral.
La presencia de efectivos de la Policía
Nacional Bolivariana, la GNB y la policía regional junto con el Plan República,
que permanecen en custodia de los centros electorales, mantuvo en alerta a las
comunidades adyacentes a los planteles.
“Ahí solo están ellos y los miembros y testigos
de mesa, hay más policías que votantes. Yo no salí a
votar, ya yo me expresé en las elecciones presidenciales, pero sí estoy
pendiente porque sinceramente esa gente ahí da mucho miedo”, dice una vecina
del sector Haticos por Arriba.
Hasta el mediodía de este domingo, 25 de mayo, la jornada electoral en el Zulia transcurre en tranquilidad y con pocos votantes.
¡Una
frase y algo más…!
Edmundo
González:
“Venezuela será libre cuando todos podamos vivir sin miedo y elegir sin
represalias”. (mayo 25, 2025).
Jesús (Chúo) Torrealba: “Las cifras de abstención que dio el CNE es coba”.
Melanio
Escobar:
¡YA VAMOS AL AIRE! Venezuela no tuvo elecciones, tuvo reparto de migajas.
Capriles cobra su premio, Delcy y sus cómplices siguen exportando petróleo
desde Suiza, y los presos políticos son torturados en Ramo Verde. 📉 Mientras tanto, EE.UU. y Ecuador advierten: ¡salgan de
Venezuela ya! 🕛 Conéctate ya a #LoVivoEnVivo con
@MelanioBar 👉https://linktw.in/IqERHR (mayo 28,
2025).
Naky
Soto:
En el Teatro Municipal de Caracas, los rectores del CNE que no han publicado
los resultados del #28J ni han explicado las inconsistencias de las cifras del
#25M, entregan las credenciales de los cargos que repartieron. "Falsedad
bien ensayada estudiado simulacro" Teatro, La Lupe. (mayo 27, 2025).
Esteban
Oria:
¡Escándalo en Venezuela! 88% de Abstención Expone la Farsa Electoral de Maduro
el 25 de Mayo. (mayo 27, 2025).
Elías
Pino Iturrieta:
Las explicaciones de los candidatos de “oposición” sobre su derrota son deplorables.
En realidad, no son explicaciones, sino divagaciones en el éter. Pero súper
comprensibles, porque es muy cuesta arriba anunciar que uno va ya hacia el
cementerio. (mayo 27, 2025).
Una
Nota:
Si el número de votantes inscritos según CNE es: 21.465.669 y votaron
5.507.324, quiere decir que participo el 25,63% y no el 42%, matemática simple.
¿Cómo engañan?
Una
Nota Final:
La farsa electoral: “el chavismo se
hundió en su propio engaño”.
La farsa electoral convocada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) se convirtió este domingo en un
rotundo fracaso para el régimen chavista, con una participación que apenas
rondó el 15 %, según Meganálisis. Los centros de votación,
desolados, reflejaron el contundente rechazo de los venezolanos a un proceso
señalado como una maniobra para perpetuar el poder del chavismo, tras el
cuestionado fraude presidencial del 28
de julio.
La jornada estuvo marcada por la apatía y la
desconfianza. La Plataforma Unitaria
Democrática (PUD), liderada por María Corina Machado, llamó a los venezolanos a
abstenerse de votar como herramienta de protesta por los resultados «oficiales» del 28 de julio. “Cuando es no,
es no”, sentenció Machado desde la
clandestinidad, compartiendo imágenes de colegios electorales vacíos en redes
sociales.
Mientras tanto, el chavismo intentó vender
una imagen de normalidad. Nicolás Maduro, tras votar en Fuerte Tiuna, pidió que
“nadie meta sus narices” en el proceso y celebró una supuesta participación en el Esequibo, donde el régimen incluyó la
elección simbólica de un gobernador y ocho diputados, en desafío a Guyana y a la Corte Internacional de
Justicia.
Sin
embargo,
la ausencia de observadores internacionales independientes y la eliminación del
código QR en las actas electorales,
esenciales para verificar resultados, dejaron en evidencia la opacidad del
proceso.
La
oposición mayoritaria,
liderada por Machado, denunció una escalada
represiva previa a los comicios. El viernes, el régimen detuvo a Juan Pablo
Guanipa junto a decenas de activistas, acusándolos de un supuesto plan
conspirativo.
Del
mismo modo,
en las calles la desolación fue palpable.
La masiva participación de julio pasado, cuando millones desafiaron al régimen
para votar por González Urrutia, contrastó con los centros vacíos de este
domingo, un claro mensaje de desobediencia civil contra un CNE controlado por
el chavismo.
La
división en la oposición también jugó su papel. Mientras la PUD llamó a la abstención, figuras como
Henrique Capriles y Manuel Rosales participaron,
argumentando que el voto es una forma de resistencia. “Hoy es un día complejo,
pero el voto es una herramienta para no rendirse”, dijo Juan Requesens tras
sufragar en Caracas. Sin embargo, la baja afluencia evidenció que el mensaje de
Machado caló más hondo entre los venezolanos.
Por
otro lado,
el conflicto con Guyana añadió otra capa
de tensión. La insistencia del chavismo en elegir autoridades en el Esequibo, pese a advertencias
internacionales, fue rechazada por Estados Unidos, que calificó el acto como
una provocación contra la soberanía guyanesa. El gobierno de Guyana amenazó con detenciones a
quienes participen en estos comicios, mientras el régimen de Maduro mantuvo su
retórica desafiante.
Para la
oposición,
esta abstención masiva es una victoria
de la resistencia ciudadana y un
respaldo al mandato del 28 de julio
de un pueblo que, aún en silencio,
lucha por hacerse oír.
Fuente:
lapatilla,
lapatilla.com, mayo 25, 2025.
Blog
Hoja 264
Comentarios
Publicar un comentario