¡Todos sabemos lo que ocurrió el 28J en Venezuela! (52)


¡Amoroso el operador clave del Fraude electoral! (52)
¡Esto no es un Fraude más, esto es desconocer y violar
groseramente la soberanía popular!
¡La voluntad del pueblo tiene que ser respetada!
¡Venezuela merece un gobierno decente!
¡Un gobierno de transformación democrática!
¡Hacer a Venezuela grande de nuevo!
¡Te contaré una historia (142)!

¡Crónica de un Fraude anunciado XXIV! ¡PROHIBIDO OLVIDAR! Simón Bolívar: “Cuando la tiranía se hace ley, la rebelión es un derecho”. Martín Luther King Jr.: “No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos”. María Corina Machado a los militares venezolanos: “Tú mejor que nadie sabe que esa voluntad popular y soberana de los venezolanos se vio claramente el pasado 28 de julio. Ese día nuestro pueblo expresó con rotundidad su voluntad de cambio”. Sara Barquinero: "Nos hemos vuelto tan cínicos que no podemos imaginar otros mundos posibles". El mensaje de María Corina Machado este 28 de diciembre: “Llegó la hora de la definición”. María Corina Machado confía en que los militares están aun paso de hacer lo correcto”. ¡María Corina Machado convoca a una manifestación de cara a la toma de posesión de la presidencia el próximo 10-E! ¡María Corina Machado convocó una marcha porla libertadde Venezuela de cara a la investidura presidencial del 10 de enero! ¡Camino al 10 de enero: tensión, expectativas y guerra psicológica! Marta Lucía Ramírez: ¡Lo que pase el 10E en Venezuela determinará el futuro democrático de Colombia! “La dictadura de Venezuela cae inevitablemente el 10 de enero 2025” (Carlos Sánchez Berzain). “La rebelión es un derecho constitucional () y el soberano habló el 28 de julio” (Napoleón Bravo). “Cerramos el ciclo lleno de esperanzas y fé en la mejor Venezuela”. María Corina Machado: “Para Venezuela es ahora o nunca”. !¡Esto apenas comienza, vamos hasta el final! (52).
¿Y, ahora qué? ¡Que el miedo nos tenga miedo!
Daniel Varnagy: No hay una fecha fetiche para solucionar la crisis política en el país | ¿Qué Propone?
En esta nueva entrega de ¿Qué Propone? Isnardo Bravo conversó con el profesor de la Universidad Simón Bolívar y doctor en Ciencias Políticas, Daniel Varnagy, quien compartió su visión sobre la crisis política en Venezuela y los peligros de pensar que existe una "fecha fetiche" para su resolución.
“Es peligroso creer que existe un momento mágico en el que todo cambiará. Los procesos políticos son dinámicos y tienen una inercia propia; una vez que comienzan a moverse, es difícil detenerlos”, advirtió.
De igual forma, el catedrático explicó que la situación en Venezuela es más compleja de lo que muchos piensan.
"La gente aquí no entiende quiénes son los asesores detrás del sistema. No solo son los cubanos, sino también rusos, iraníes, turcos y otros actores internacionales que han estado influyendo", agregó.
Adicionalmente, Varnagy señaló que, según su criterio, una parte importante de la dirigencia política “subestimó profundamente” la capacidad de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder.
“A quien tú no puedes subestimar es a quien no está dispuesto a negociar contigo”, sentenció.
Por último, destacó la importancia de mantener la esperanza, aunque reiteró que esta visión idealista no siempre se traduce en resultados políticos.
“La esperanza no siempre significa inmediatez. El mundo está cambiando y una juramentación no garantiza la permanencia del poder. Es crucial estar atentos a cómo evolucionan los escenarios políticos”, concluyó.
Fuente: VPItv, Isnardo Bravo, ¿Qué propone?, diciembre 30, 2024.
¿Y, ahora qué? ¡Que el miedo nos tenga miedo!
REBELIÓN MILITAR @RebelionMilitar, en la Red Social X:
Los soldados venezolanos fuimos testigos de los resultados del 28 de julio, no podemos colocarnos una venda en los ojos y apoyar a una tiranía, no nos juramentamos para defender a una mafia; nos juramentamos para defender a un país y su soberanía popular la cual reside en el voto. (01 enero 2025).
REBELIÓN MILITAR @RebelionMilitar, en la Red Social X:
Soldado venezolano, ya quedan muy pocos días para que tomes una decisión definitiva, de qué lado de la historia te colocarás, del lado de los patriotas libertadores o del lado de una tiranía que tiene secuestrada la democracia de tu país. TU SABES BIEN LO QUE PASÓ EL 28 DE JULIO. (01 enero 2025).
REBELIÓN MILITAR @RebelionMilitar, en la Red Social X:
MENSAJE PARA LOS FAMILIARES DE MILITARES Y FUNCIONARIOS POLICIALES: tienen pocos días para que hablen con sus hijos, hermanos, padres, sobrinos, tíos; cuando llegue el momento deben colocarse del lado correcto y no defender a una tiranía que tiene secuestrado a todo un país. (02 enero 2025).
REBELIÓN MILITAR @RebelionMilitar, en la Red Social X:
Todos preparados para la captura del tirano Nicolas Maduro Moros. Más el cobro de la recompensa por su cabeza. (03 enero 2025).
¿Y, ahora qué? ¡Que el miedo nos tenga miedo!
Feliz año Venezuela, a echarle bolas”: el mensaje de María Corina Machado.
Con motivo del nuevo año, la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, envió un nuevo mensaje a sus connacionales.
Feliz año Venezuela, a echarle bolas», redactó en la red social X (antes llamada Twitter).
González Urrutia se pronunció recientemente desde Madrid en el marco de un encuentro de la organización Nueva Economía Fórum sobre las posibilidades que tiene, bajo el escenario actual, de regresar a Venezuela.
Yo he dicho en diversas oportunidades que no voy a revelar ni el día ni la forma en que voy a regresar a Venezuela”, afirmó el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática.
Fuente: Alertas 24, con información de NTN24, Enero 01, 2025.
¡Terrorismo de Estado! ¡Yo me declaro en desobediencia civil, Artículo 350!
El mensaje de María Corina Machado este 28 de diciembre: “Llegó la hora de la definición”.
La opositora María Corina Machado publicó este sábado un mensaje dirigido a la familia militar y policial de Venezuela, instándolos a «derribar el último obstáculo que separa al pueblo de la libertad».
En su cuenta de Instagram, Machado destacó el «honor y privilegio» que representa portar las armas y las insignias de la nación, enfatizando que este deber sagrado «debe enfocarse en la defensa de la seguridad del pueblo, la integridad territorial y el orden constitucional».
Machado instó a los miembros de las fuerzas armadas y policiales a «reflexionar sobre el uso que están dando a las armas que les han sido conferidas».
«Pregúntate si realmente las armas las estás utilizando para proteger a nuestra nación. Pregúntate si quienes dirigen tu componente te ordenan usar las armas para la custodia de nuestro territorio o si, más bien, te obligan a ignorar a los agentes irregulares que mancillan y explotan nuestro territorio», expresó.
Además, cuestionó la responsabilidad de sus superiores en la defensa del Esequibo, un territorio en disputa que, según ella, «está comprometido por la ineptitud del Gobierno actual ante los tribunales internacionales».
La opositora hizo un «llamado a la conciencia» de los uniformados, invitándolos a evaluar si se sienten «orgullosos» de la situación actual de sus organizaciones y si desean ser parte del «cambio hacia un futuro más luminoso y decente».
Asimismo, Machado alertó sobre el riesgo de que las armas, en lugar de ser utilizadas para la defensa del pueblo venezolano, estén siendo empleadas para su «sometimiento».
Finalmente, Machado instó a los miembros de las fuerzas de seguridad a considerar si su lealtad se encuentra realmente con la voluntad soberana de los venezolanos y con la Constitución, o si están sirviendo a un «sistema corrupto».
«Tú, mejor que nadie, sabes que la voluntad de los venezolanos quedó clara el 28 de julio. Ese día, nuestro pueblo expresó con rotundidad su voluntad de cambio. Ha llegado la hora de la definición y ya todos sabemos que cada quien, en su fuero interno, ha tomado la decisión correcta y solo espera la resolución colectiva para actuar. El tiempo de derribar el último obstáculo que nos separa de la libertad ha llegado. Confío en ti, en la reserva moral de nuestros hombres de honor y de armas, y confío en que estás a un solo paso de hacer lo correcto», concluyó.
Fuente: Alertas 24, con información de El Cooperante, diciembre 28, 2024.
En el portal web del diario digital “PANAM POST”, el día 28 de diciembre de 2024, fue publicado un artículo, escrito por EFE, cuyo texto lleva por título el siguiente: María Corina Machado confía en que los militares están a un paso de hacer lo correcto”.
"Pregúntate si esas armas, cuyo uso exclusivo te confiere la nación, están hoy verdaderamente al servicio de la voluntad soberana de los venezolanos, de su Constitución y de sus leyes, o si solo sirven a un cogollo de corruptos y criminales".
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este sábado que confía en que los militares y policías están a “un solo paso de hacer lo correcto”, ante la “voluntad de cambio” expresada en los comicios de hace cinco meses, en referencia al reclamado triunfo de Edmundo González Urrutia, pese a que el presidente, Nicolás Maduro, fue proclamado ganador.
Ciudadano militar, ciudadano policía, este mensaje es para ti. Ha llegado la hora de la definición y de derribar el último obstáculo que nos separa de la libertad. Venezuela confía en ti. Yo confío en la reserva moral de nuestros hombres de honor y de armas. Nos vemos pronto en las calles”, escribió la exdiputada en X.
A través de un audio publicado en esta red social, Machado dijo a los funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de los cuerpos policiales que el pueblo “está unido en un solo clamor” y que “cada quien, en su fuero interno, ha tomado la decisión correcta y solo espera la resolución colectiva para actuar”.
En ese sentido, la opositora pidió a los militares y policías preguntarse “si el silencio” no los “hace cómplices de la tiranía actual” y “si la obediencia indebida” no los “pone al servicio de un puñado de criminales”.
Revisa, en la intimidad de tu conciencia, si tus superiores no te están pidiendo a ti, precisamente a ti, que seas ese soldado a quien (el Libertador Simón) Bolívar maldijo por usar las armas contra su propio pueblo. (…) Pregúntate si esas armas, cuyo uso exclusivo te confiere la nación, están hoy verdaderamente al servicio de la voluntad soberana de los venezolanos, de su Constitución y de sus leyes, o si solo sirven a un cogollo de corruptos y criminales”, dijo.
Machado envió este mensaje cuando faltan 13 días para la toma de posesión presidencial, el próximo 10 de enero, cuando Maduro asegura que acudirá a la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) -controlada por el chavismo- a jurar como jefe de Estado reelecto para un tercer mandato consecutivo de seis años.
La semana pasada, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, quien ha reiterado en diversas ocasiones su lealtad a Maduro, anunció que la Fuerza Armada acompañará al mandatario en su investidura, y dijo que los soldados saben y son conscientes de “la gran responsabilidad que significa cuidar los decretos de la soberanía popular”.
El líder chavista fue proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) ganador de los comicios del 28 de julio con base en unos resultados que todavía se desconocen de manera desglosada, pese a que el cronograma aprobado para este proceso establecía su publicación.
Por su parte, la mayor alianza opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- reclama el triunfo de González Urrutia, según el 83,5 % de las actas que la coalición asegura haber reunido mediante testigos y miembros de mesa, documentos que el Gobierno considera falsos.
En el portal web del diario digital “RDNRedDigitalNoticias”, el día 02 de enero de 2025, fue publicado un artículo, escrito por la Redacción de RDN3, cuyo texto lleva por título el siguiente: ¡María Corina Machado convoca a una manifestación de cara a la toma de posesión de la presidencia el próximo 10-E!
Insistió en que el pasado 28 de julio, en las elecciones presidenciales, el candidato Edmundo González Urrutia, apoyado por la principal coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), fue el ganador.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado convocó este miércoles a una manifestación de cara a la toma de posesión de la Presidencia, prevista para el próximo 10 de enero, invitando a los ciudadanos a salir a las calles al mismo tiempo para entonar el himno nacional.
María Corina Machado expresó: «Venezuela entera se encontrará en la calle, abrazándonos en un rito hermoso y poderoso de libertad, en toda Venezuela, pueblos y ciudades y en todas las ciudades del mundo donde hay un venezolano, al mismo tiempo gritaremos el Gloria al Bravo Pueblo», dijo Machado en un video publicado en X.
María Corina sostuvo que la «libertad» depende de todos, al tiempo que señaló que «la clave» es actuar coordinados.
¡Machado invita a la manifestación desde cualquier lugar!
«Estés donde estés, en un caserío en Amazonas o en Maracaibo, en Tenerife o en Lima, esta es la tarea más importante de nuestras vidas y la tenemos aquí, por delante, en unos pocos días», añadió.
Insistió en que el pasado 28 de julio, en las elecciones presidenciales, el candidato Edmundo González Urrutia, apoyado por la principal coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), fue el ganador, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como el vencedor de las elecciones.
«Los derrotamos políticamente, electoralmente y espiritualmente, ha triunfado la verdad, ha triunfado la razón y ha triunfado el bien», apostilló.
Machado señaló que la «derrota final» del gobierno de Maduro está «muy cerca».
El martes, González Urrutia, exiliado en España, pidió a todos los venezolanos, seguir «juntos con el compromiso de hacer valer ese mandato en el 2025», en referencia a las presidenciales de julio pasado.
«El 10 de enero, como ustedes saben, es la fecha que pauta la Constitución para que, como presidente electo, asuma las funciones correspondientes», escribió en X.
¡Maduro también invitó a sus seguidores a salir el 10 de enero!
El pasado 10 de diciembre, Maduro convocó a los simpatizantes del oficialismo a movilizarse «por millones» el próximo 10 de enero, cuando comienza el período presidencial 2025-2031, con la toma de posesión del ganador de las elecciones del pasado 28 de julio.
El jefe de Estado invitó a sus seguidores a salir ese día a las calles a «jurar por Venezuela, a jurar por la independencia, a jurar por la patria bolivariana», ya que ha reiterado que acudirá a la sede del Parlamento para jurar al cargo por seis años más.
El próximo 10 de enero, el presidente electo en las elecciones de julio deberá asistir a la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para prestar juramento del cargo, en medio de acusaciones entre el oficialismo y la oposición que ha provocado un aumento en la tensión política.
En el portal web del diario digital “infobae”, el día 01 de enero de 2025, fue publicado un artículo, escrito con información de EFE, cuyo texto lleva por título el siguiente:
¡María Corina Machado convocó una marcha por la libertadde Venezuela de cara a la investidura presidencial del 10 de enero!
La líder opositora venezolana María Corina Machado convocó este miércoles a una gran manifestación en Venezuela de cara a la toma de posesión de la Presidencia, prevista para el próximo 10 de enero, invitando a los ciudadanos a salir a las calles al mismo tiempo para entonar el himno nacional.
“Venezuela entera se encontrará en la calle, abrazándonos en un rito hermoso y poderoso de libertad, en toda Venezuela, pueblos y ciudades y en todas las ciudades del mundo donde hay un venezolano, al mismo tiempo gritaremos el Gloria al Bravo Pueblo”, dijo Machado en un video publicado en la red social X.
La ex diputada sostuvo que lalibertaddepende de todos, al tiempo que señaló que “la clave” es actuar coordinados.
“Estés donde estés, en un caserío en Amazonas o en Maracaibo, en Tenerife o en Lima, esta es la tarea más importante de nuestras vidas y la tenemos aquí, por delante, en unos pocos días”, añadió.
Insistió en que el pasado 28 de julio, el candidato presidencial Edmundo González Urrutia, apoyado por la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), fue el ganador de los comicios pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la reelección de Nicolás Maduro.
Los derrotamos políticamente, electoralmente y espiritualmente, ha triunfado la verdad, ha triunfado la razón y ha triunfado el bien”, apostilló.
Machado señaló que la “derrota final” del régimen de Maduro está “muy cerca”.
El martes, González Urrutia, exiliado en España, pidió a todos los venezolanos, seguir “juntos con el compromiso de hacer valer ese mandato en el 2025”, en referencia a las presidenciales de julio pasado.
“El 10 de enero, como ustedes saben, es la fecha que pauta la Constitución para que, como presidente electo, asuma las funciones correspondientes”, escribió en X.
El pasado 10 de diciembre, Maduro convocó a los simpatizantes del chavismo a movilizarsepor millonesel próximo 10 de enero, cuando comienza el período presidencial 2025-2031, con la toma de posesión del ganador de las elecciones del pasado 28 de julio.
El jefe de Estado invitó a sus seguidores a salir ese día a las calles a “jurar por Venezuela, a jurar por la independencia, a jurar por la patria bolivariana”, ya que ha reiterado que acudirá a la sede del Parlamento -controlado por el chavismo- para jurar al cargo por seis años más.
El próximo 10 de enero, el presidente electo en los comicios de julio deberá asistir a la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para prestar juramento del cargo, en medio de acusaciones entre el oficialismo y la oposición que ha provocado un aumento en la tensión política.
El 10 de enero, como ustedes saben, es la fecha que pauta la Constitución para que, como presidente electo, asuma las funciones correspondientes”, escribió ayer González Urrutia en la red social X. Y añadió que ese “debe ser el día del abrazo” en las calles del país “entre todos los venezolanos sin distinciones ni vendettas, ese día es la oportunidad para dejar atrás las palabras que promueven el odio y la división”.
Rescatemos a Venezuela, ¡2025 Ya! *Según el Banco Mundial la Línea de Pobreza Extrema $64,5 mensual (Diario $2,15). Fuente: Jesús Casique @jesuscasique1.
Salario Mínimo Bs.130  
Tipo de Cambio Bs/US$53,01 (07/01/2025)
Salario mensual $2,45
Diario $0,08
*Salario de Miseria y Hambre.
Pensionados y Jubilados, descapitalizados.
No al salario de hambre.
No a pensiones de muerte.
Con hambre y miseria no hay educación.
¡Rescatemos el valor del trabajo!
1026 días sin aumento salarios, jubilaciones y pensiones.
67% de inflación interanual (OVF).
$493,28 CAF (CENDAS). #BonoNoEsSalario
¡Un detalle final…!
En el portal web del diario digital “PANAM POST”, el día 02 de enero de 202, fue publicado un artículo, escrito por el periodista José Gregorio Martínez, cuyo texto lleva por título el siguiente:
¡Camino al 10 de enero: tensión, expectativas y guerra psicológica!
Mientras el régimen de Nicolás Maduro ofrecía esta tarde una recompensa de 100.000 dólares –que de manera improvisada fue elevada a 500.000– por información sobre la ubicación de Edmundo González, el presidente electo que reconocen EEUU y gran parte de la comunidad internacional anunciaba el inicio de una gira por la región que comienza este sábado en Argentina.
En la medida en que se acerca el 10 de enero, chavismo y oposición suben sus apuestas para la juramentación del presidente electo en las pasadas elecciones, que corresponde celebrarse ese día, según lo establecido en la Constitución. Ofrecer una recompensa de 100.000 dólares –que de manera improvisada fue elevada a 500.000– por información sobre la ubicación de Edmundo González fue la última medida absurda anunciada por el régimen de Nicolás Maduro, que pretende consumar el fraude del 28 de julio con una toma de posesión ilegítima tras haber proclamado el Consejo Nacional Electoral (CNE) un supuesto ganador sin totalización de resultados, sin actas y sin auditorías.
Faltando una semana para la esperada fecha, el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) publicó este jueves un cartel con el rostro del exdiplomático de 75 años asilado en España, una información que es de conocimiento público y que incluso ha sido confirmada por el propio Gobierno español que preside el socialista Pedro Sánchez. Por tal motivo, la publicación solo sirvió para burlas en las redes sociales.
Sin embargo, no hay que subestimar la maniobra de la dictadura. Es evidente que su foto junto la larga e irrisoria lista de delitos de “conspiración, complicidad en el uso de actos violentos contra la República, usurpación de funciones, forjamiento de documentos, legitimación de capitales, desconocimiento a las instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes, asociación para delinquir, entre otro” es el preámbulo de una guerra psicológica para hacerlo desistir de su promesa de viajar a Caracas el 10 de enero para asumir el cargo para el cual fue electo con más de 67 % de los votos, según las únicas actas publicadas de la elección, que incluso han sido validadas como originales por observadores internacionales acreditados para los comicios por el propio CNE como el Centro Carter y el panel de expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
¿Funcionará la estrategia del miedo?
En Venezuela se espera una semana de tensión. Si bien Edmundo González cuenta con la legitimidad de origen y es el indiscutible ganador de la elección, la juramentación que ha prometido el 10 de enero ante la Asamblea Nacional (controlada por el chavismo) –según establece la Constitución– luce como el escenario menos probable. Maduro decidió aferrarse al poder mediante la fuerza de las armas y, para que esto cambie, es necesario que “el costo de quedarse sea mayor al de irse”, como ha insistido acertadamente la líder de la oposición, María Corina Machado.
No obstante, esto requiere una presión masiva de los venezolanos en las calles y un quiebre militar en las bases de la Fuerza Armada que ha sostenido al régimen en el poder durante 25 años. Pero el chavismo se ha preparado para neutralizar ambas posibilidades con la feroz represión mostrada contra las protestas que ocurrieron en los días posteriores al 28 de julio. Más de 2000 detenciones que incluyeron menores de edad y la designación de Diosdado Cabello como ministro de Interior y Justicia alimentan la estrategia del miedo que es la principal arma de un régimen que ha prometido encarcelar a Edmundo González si se atreve a poner un pie en Venezuela, pero que a su vez busca evitar mostrar esta postal al mundo, debido al alto costo político tanto en la comunidad internacional como a lo interno del país.
Primera parada: Argentina
Pese a los factores en contra, tanto Edmundo González como María Corina Machado han decidido no rendirse. Llegar “hasta el final” tiene fecha. Todo indica que este 10 de enero se medirán nuevamente ambas fuerzas, pero en terrenos distintos. La oposición ha decidido elevar al máximo las expectativas y en esa dirección apuntan las últimas jugadas. En la tarde de este jueves, el presidente electo reconocido por Estados Unidos y gran parte de la comunidad internacional confirmó lo que había adelantado hace poco más de un mes en una entrevista: realizar una gira por Latinoamérica previo a su regreso a Venezuela para la toma de posesión el 10 de enero.
Primera parada: Argentina”, escribió Edmundo González en su cuenta de X. Allí será recibido por el presidente Javier Milei. ¿Qué sigue? Hasta el momento no se han confirma más detalles, aunque trascendió que volaría posteriormente a Santiago de Chile y luego a Washington DC, donde sería recibido por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Por lo pronto, en Buenos Aires se eleva la tensión con Caracas por la detención desde el 8 de diciembre del gendarme argentino Nahuel Gallo, a quien usa el régimen como rehén para sus acostumbradas “negociaciones”. Prueba de ello es que esta tarde la dictadura divulgó fotos y videos como parte de una evidente guerra psicológica.
¡Reacciones! ¡Comunidad Internacional denuncia Fraude!
En el portal web del diario digital “Emisora Costa del Sol 93.1 FM”, el día 01 de enero de 2025, fue publicado un artículo por Fran Tovar, cuyo texto lleva por título el siguiente:
Marta Lucía Ramírez: ¡Lo que pase el 10E en Venezuela determinará el futuro democrático de Colombia!
Colombia ha sido bastión de la democracia en la región; aliado convencido de Estados Unidos y, por supuesto, la pieza a conquistar por parte de las dictaduras y de quienes buscan otro modelo económico y de gobierno en Latinoamérica. La actitud ambigua e indolente de los presidentes de Brasil, México y Colombia frente al robo descarado del resultado electoral del 28 de julio en Venezuela no deja dudas de que Colombia será una ficha determinante en el ajedrez geopolítico de los que pretenden hacerle en nuestro tablero Jaque al rey, vale decir, al modelo representado por Estados Unidos.
Lo que pase el 10 de enero en Venezuela determinará, creámoslo o no, el futuro democrático y de libertades de Colombia.
Los intereses en juego son demasiado valiosos y ninguno actúa solamente en la coyuntura. Todos son conscientes de que el pulso por la hegemonía global también pasa por Latinoamérica, y Colombia debe hacer valer lo que significa su posición destacada en la región por ser el tercer o el cuarto país en la mayoría de indicadores.
Las experiencias del vecindario afectan hoy a casi 100 millones de personas, incluyendo a Bolivia y nos muestran miseria, abandono, desesperanza, migración de las generaciones jóvenes y el temor que aquejan a la mayoría del pueblo venezolano, cubano y nicaragüense, frente a la pobreza que acompaña la total pérdida de libertades de expresión, pensamiento político o ejercicio electoral de una oposición democrática.
Con la misma cabeza fría con la que el Gobierno de Colombia ha evadido deliberadamente el rechazo al robo electoral de Venezuela, podríamos ver en el futuro confrontaciones militares acordadas en la frontera para distraer a la Fuerza Pública colombiana en la defensa nacional y dejar descubierto el resto del país, que podría quedar a merced de la multitud de criminales de diferentes rótulos, del vandalismo aupado contra todo y contra todos por los mismos objetivos políticos con que ya actuaron, y del crimen organizado transnacional, acompañado de los mismos terroristas de siempre, que han aumentado su presencia en todo el territorio nacional después del acuerdo con las Farc y, especialmente, durante la fracasada paz total. Sería el escenario ideal para declarar el estado de conmoción que tanto han anhelado algunos.
Todo lo que era impensable en Venezuela ha sucedido en 20 años, hasta la cuasi ruptura de relaciones con Brasil por el desconocimiento de los derechos garantizados por Itamarati a quienes se asilaron en la embajada Argentina. Todo lo inimaginable hoy puede llegar a sucedernos, ya no en dos décadas, sino en muy poco tiempo, si Maduro, aliado fraterno del presidente de Colombia, llegara a salirse con la suya y permanecer usurpando el poder de ese país.
En este año que agoniza fueron asesinados más líderes sociales que en el 2023; el retroceso en materia de seguridad es severo; el orden público, tormentoso; la extorsión, aumentando exponencialmente en zonas rurales y urbanas; el reclutamiento de menores, por el tope y otra vez el secuestro. No olvidemos el detrimento que ha sufrido la Fuerza Pública colombiana durante este período presidencial, a pesar de ajustes salariales que han debido hacerse antes, pero que no significan en modo alguno fortalecimiento institucional de la Fuerza. Acá no hay nada casual y el creciente control del territorio ha sido la estrategia exitosa de los criminales y no la del Estado colombiano durante el último tiempo.
Es hora de que cada miembro de la Fuerza Pública de Colombia y de Venezuela renueve ante sí mismo y ante su familia el juramento sagrado de defensa de la patria, de la Constitución, la democracia y las instituciones por las cuales tiene el privilegio de portar las armas de la república. La responsabilidad con que se actúe frente a la historia hablará de héroes, tiranos y traidores a la patria, o de simples oportunistas y pusilánimes que buscaron acomodarse al sol que mejor los calentara en este momento definitivo para el futuro de ambos pueblos y de todo el hemisferio.
¡Una frase y algo más…!
“Es mucho lo que va a ocurrir en Venezuela (…) estamos decididos”: (María Corina Machado).
“El tiempo de derribar el último obstáculo que nos separa de la libertad ha llegado. Confío en la reserva moral de nuestros hombres de honor y de armas” (María Corina Machado, mensaje a los militares).
Nada más apropiado que recordar una frase de J.P. Sartre a cinco meses del #28Jul: "Una vez que la libertad ha iluminado el corazón del hombre, los dioses no tienen poder sobre él". (Corina Yoris, diciembre 28, 2024).
“Pregúntate si esas armas, cuyo uso exclusivo te confiere la nación, están al servicio de la voluntad soberana de los venezolanos, de su Constitución y de sus leyes, o si solo sirven a un cogollo de corruptos y criminales, para darse la gran vida mientras nuestro país se desangra” (María Corina Machado a los militares venezolanos).
“Pregúntate si el silencio no te hace cómplice de la tiranía actual, si la obediencia indebida no te pone al servicio de un puñado de criminales y si tu inacción en estos momentos no te convierte en victimario de tus propios hermanos venezolanos” (María Corina Machado a los militares venezolanos).
“Revisa, en la intimidad de tu conciencia, si tus superiores no te están pidiendo a ti, precisamente a ti, que seas ese soldado a quién (el Libertador Simón) Bolívar maldijo por usar las armas contra su propio pueblo” (María Corina Machado, a los militares venezolanos).
"Juntos hacemos posible lo imposible" (María Corina Machado, diciembre 28, 2024).
Nota Final: ¡El último obstáculo!
Las dictaduras cometen delitos aberrantes, inimaginables, en los países donde logran apoltronarse. Digamos que es su “modus operandi”, una manera de aplastar a quienes se le oponen y de aleccionarlos para evitar disidencias riesgosas que pongan en peligro su mantenimiento en el poder.
En eso pensamos al tomar nota del depravado secuestro de niños en tiempos de las dictaduras sureñas. Las abuelas argentinas celebran el hallazgo de uno de ellos, el número 138, aunque todavía faltan por ubicar poco más de 300, desaparecidos y robados por militares argentinos durante su oprobioso régimen de terror.
En eso pensamos, también, cuando registramos las muertes en cautiverio de presos políticos venezolanos, las detenciones de niños y adolescentes en las protestas post-electorales, las desapariciones forzadas de venezolanos o extranjeros para usarlos como monedas de canje, o las torturas a detenidos como las aplicadas recientemente al concejal Jesús Armas, según ha denunciado su familia.
Asesinatos, secuestros, torturas, abusos sexuales, desapariciones y un sinfín de crímenes de lesa humanidad fueron y son cometidos, todavía hoy, en nombre de “la patria”, “el nacionalismo”, “el pueblo”: etiquetas usadas por hampones, uniformados o no, para el usufructo del poder.
Justo cuando María Corina ha enviado un mensaje a los militares, uno de sus componentes, la GNB, perpetra la repudiable detención del “GoyoGraterol, un demócrata falconiano, presidente de Primero Justicia en la región.
Estos efectivos, seguramente ejecutando una orden de Maduro, exponen a Graterol de manera bochornosa como a un delincuente. Se trata de un nuevo capítulo de la “gesta” degradante de este tipo de regímenes, todos signados, ayer y hoy, por el mismo legado represor.
Maduro les pide a los militares que lo defiendan, “donde sea y como sea”. Ojalá los militares sorprendan al país mayoritario y dejen de ser el último obstáculo entre la opresión y la libertad. Los venezolanos, la nación, lo merecen. (LA CEIBA, diciembre 29, 2024).
Blog Hoja 245
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquellos Años (1960-1962)…Mi trayectoria escolar en el Liceo Cecilio Acosta, Coro, Estado Falcón, Venezuela (I)

Aquellos Años (1968-1977)…Historias no contadas de la UNEFM

Aquellos Años (1968-1977)…Historias no contadas de la UNEFM