¡Todos sabemos lo que ocurrió el 28J en Venezuela! (36)
¡Amoroso el operador clave del Fraude electoral!
(36)
¡Esto no es un Fraude más, esto es desconocer y violar
¡Venezuela merece un gobierno decente!
¡Un gobierno de
transformación democrática!
¡Hacer a Venezuela grande de nuevo!
¡Te contaré una
historia (126)!
¡Crónica
de un Fraude anunciado IX! ¡PROHIBIDO
OLVIDAR! ¡El TSJ valida el Fraude
electoral y certifica los resultados
emitidos por el CNE! ¡No engañan a nadie! ¿Y, ahora qué? Consumado el
fraude: ¡TSJ “convalida” resultados sin publicación de actas! Sentencia del TSJ no
convenció a nadie: ¡Maduro sigue
igual de aislado! ¡Tribunal Supremo
de Justicia legaliza la criminalización de actas que dan el triunfo a Edmundo González! Enrique Márquez: “Tenemos
proclamación del CNE y sentencia de TSJ, pero no tenemos ni actas ni resultados”. Simón Calzadilla tras decisión del TSJ: “Evaluaremos la sentencia para responder a la peligrosa situación que se cierne sobre Venezuela”.
¡EEUU califica sentencia del TSJ como
“no creíble” y ratifica triunfo opositor!
¡“Vamos a esperar las actas”: López Obrador tras sentencia del TSJ! ¡Crisis
política en Venezuela se agudiza! ¡Rechazo
general a la infamia electoral! ¡El
CNE ha desaparecido! ¡Esto apenas comienza, vamos hasta el final! (36).
¿Y,
ahora qué? ¡Conozcamos
la Constitución! ¡CRBV!
Artículo
2.
Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de
Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de
su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad,
la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos
humanos, la ética y el pluralismo político.
Artículo
25.
Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los
derechos garantizados por esta Constitución y la ley es nulo, y los
funcionarios públicos y funcionarias públicas que lo ordenen o ejecuten
incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa, según los casos, sin
que les sirvan de excusa órdenes superiores.
Artículo
350.
El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la
independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación
o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o
menoscabe los derechos humanos.
Juan Carlos Apitz, decano de Facultad de Ciencias Jurídicas de la
UCV sobre sentencia del TSJ: "No tiene ninguna existencia en el mundo jurídico".
"No tiene ninguna existencia en el mundo
jurídico por muchas razones. La primera, porque la Sala Electoral desde un
comienzo arrebató competencias que le pertenece al Consejo Nacional Electoral y
el artículo 138 de nuestra
Constitución es absolutamente claro: toda
autoridad usurpada es ineficaz y sus
actos son nulos", aseguró.
El decano también aseguró que la sentencia de
la Sala Electoral del TSJ es nula
por la recusación que tiene la presidenta Caryslia
Rodríguez sobre su afiliación al
Partido Unido Socialista de Venezuela (PSUV).
"También es nula [la sentencia]
porque se les olvidó que, entre otras cosas, el día martes 20 fue recusada la
presidenta de la Sala Electoral por falta de imparcialidad. Su parcialidad
política evidente, al ser militante del PSUV,
es lo que motivó esa recusación", aseguró ante medios desde la máxima casa
de estudio del país.
Fuente: EL PAIS América, 22
agosto 2024.
Diosdado
Cabello:
“Quienes no
reconozcan sentencia del TSJ sobre las presidenciales no podrán postular a las
regionales”.
El primer vicepresidente del Psuv y número dos del oficialismo, Diosdado Cabello, anticipó este
miércoles que aquellos partidos políticos que «no reconozcan sentencia del TSJ» sobre las elecciones del 28 de
julio «no podrán postular candidatos en
las elecciones regionales».
«Ellos dicen que no reconocen y cómo van a
hacer para postular candidatos, no pueden… No es contradictorio, si ellos no
reconocen la sentencia del TSJ como
se va a postular Rosales», sostuvo durante su programa semanal.
Sobre la Ley de Fiscalización,
Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No
Gubernamentales y Afines, aprobada recientemente por la Asamblea Nacional (AN), dijo «le cumplimos a Chávez un
poquito tarde, pero le cumplimos».
«Era una deuda que teníamos», afirmó.
En su programa Con el Mazo Dando, desestimó
los señalamientos del subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del
Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian
Nichols, quien en una publicación la considera un ataque a la sociedad
civil.
Ante esa afirmación, Cabello sostuvo que los
gringos consideran válidos los ataques a los revolucionarios, pero no así la
defensa que esos ataques por parte de los chavistas.
«¿Por
qué los gringos creen que están por encima del bien y el mal? Y
funcionarios como este señor, muy arrastrado, dice esto», alegó Cabello.
Sobre la mencionada ley, destacó que «va a
ajustar las tuerquitas, donde haya que ajustarlas».
Fuente: RDNDigitalNoticias,
RDN3, agosto 23, 2024.
Jorge
Rodríguez:
“Quien no acate
sentencia del TSJ no podrá participar en elecciones”.
«Si quieren entrar dentro del juego
democrático, lo primero que tienen que hacer es acatar esta sentencia (del TSJ). Quien no acate esta sentencia,
está fuera del juego democrático y entra
en desacato», acotó Rodríguez.
El diputado chavista dijo que «no vengan a inscribir planchas para diputados o candidaturas para gobernaciones
y alcaldías». «La nueva Ley de Partidos Políticos no lo va a permitir»,
añadió.
«TODOS
DEBEN ACATAR»
Rodríguez aseguró que todas las partes del
país deben aceptar la decisión del TSJ
respecto a las elecciones. Además, envió un mensaje a los opositores que están
en cargos de elección pública.
«Todos
debemos acatar esta sentencia del TSJ. Es obligatorio, se lo decimos a
todos los gobernadores y alcaldes del país, con tiempo se lo aconsejamos, esto
es de obligatorio cumplimiento», expuso Rodríguez.
Asimismo, aseguró que la decisión del TSJ es un «acto de sabiduría, defensa y
mantenimiento de la paz». «Es la independencia de toda la patria venezolana
frente a cualquier agresión que venga del extranjero», acotó.
Fuente: Alertas 24, agosto
22, 2024.
Consumado
el fraude:
¡TSJ
“convalida”
resultados sin
publicación de actas!
Sin sorpresas, el Tribunal Supremo de
Justicia (TSJ) al servicio del
chavismo consumó el fraude cometido el 28 de julio. Su presidente, Caryslia Rodríguez, quien fue recusada
por el excandidato presidencial Enrique Márquez por su evidente “vínculo político” con el oficialismo,
emitió este jueves una sentencia con la que “certifica” y “convalida”
los resultados de la elección presidencial anunciados por el Consejo Nacional
Electoral (CNE), que dan como
ganador a Nicolás Maduro sin totalización, sin actas y
sin auditorías, a casi un mes de la jornada electoral.
“Con base en los resultados obtenidos en el
proceso de peritaje podemos concluir que los boletines emitidos por el Consejo
Nacional Electoral, respecto a la elección presidencial de 2024, están respaldados
por las actas de escrutinio emitidas por cada una de las máquina de votación
desplegadas en el proceso electoral, y asimismo, estas actas mantienen plena
coincidencia con los registros de las bases de datos de los centros nacionales
de totalización”, leyó la magistrada chavista citando la sentencia del TSJ calificada previamente por la
oposición como “ineficaz y nula”.
¡TSJ
no exige al CNE publicar actas ni totalización!
Mencionando unos supuestos “expertos
electorales, nacionales e internacionales, altamente calificados e idóneos”,
que nunca se precisó de quiénes se trataba, Caryslia Rodríguez señaló que esta sentencia del TSJ “certifica de
forma inobjetable el material electoral peritado y convalida esta sala los
resultados de la elección presidencial del 28 de julio de 2024, emitidos por el
Consejo Nacional Electoral, donde resultó electo el ciudadano Nicolás Maduro
Moros como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el periodo
constitucional 2025 – 2031. Así se decide”.
Lo más llamativo es que con este fallo “se exhorta” al CNE a “publicar los resultados definitivos” en la Gaceta Electoral”, mas no se
exige la totalización mesa por mesa ni la divulgación de las actas para que
puedan ser verificadas tanto por los electores como por organismos
internacionales imparciales. Es decir, el TSJ,
más que “validar” los resultados que
dan ganador a Maduro sin evidencias, lo que hace es librar al CNE de la responsabilidad de publicar
las actas y la totalización desglosada, como exige la ley y como prometió su
presidente, Elvis Amoroso, que haría luego de anunciado
el primer boletín.
“Ninguna
sentencia sustituirá la soberanía popular”
Previendo que el chavismo seguiría huyendo
hacia adelante y no daría marcha atrás con la
consumación del fraude electoral en el TSJ, Edmundo González, quien sería el indiscutible ganador de la
elección según las actas publicadas por la oposición –únicas que han podido ser
revisadas y verificadas por los electores y organismos internacionales– dijo
que “ninguna sentencia sustituirá la
soberanía popular”, en un mensaje publicado en su cuenta de X acompañado
con un mapa con los resultados desagregados que lo muestran como ganador de la
elección en todos los estados, lo que no ha presentado hasta la fecha ni el CNE, ni el Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV), ni el TSJ, que además no tiene facultad para
validar un proceso electoral, tal como recordó la oposición en un comunicado
previo publicado este miércoles.
Proceso
viciado:
“falta de imparcialidad y sin acceso a
testigos”.
Además, ya el panel de expertos de la ONU advirtió en su informe presentado
la semana pasada que el máximo tribunal no dio detalles de la metodología para
la realización de la supuesta evaluación que hizo de los resultados ni precisó
quiénes eran los “expertos”
encargados del “peritaje”. Y tampoco
se puede olvidar que esta “verificación”,
que no fue más que una puesta en escena con una larga lista de detalles que
rayan en lo ridículo según lo observado en cámaras, se realizó a puerta cerrada
y sin la presencia de testigos de los partidos que participaron los comicios,
según denunciaron las organizaciones que postularon a Edmundo González, Mesa de Unidad Democrática (MUD), Un Nuevo Tiempo (UNT)
y Movimiento por Venezuela (MPV).
Fuente: PANAM POST, José
Gregorio Martínez, 22 agosto, 2024.
"Vamos a esperar a que se den a conocer
las actas", dijo el presidente mexicano, quien había asomado previamente
la posibilidad de avalar la sentencia del Tribunal Supremo. No se espera una
posición distinta de Colombia y Brasil, que habían advertido previamente que el
TSJ no puede sustituir las
competencias del CNE. También
rechazaron el fallo la ONU, la UE, la Secretaría General de la OEA y once países del continente,
incluido EEUU.
La sentencia del Tribunal Supremo de Justicia
(TSJ) chavista, que “convalida” los
resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que dan como ganador de la elección a Nicolás Maduro, fue absolutamente inútil para los propios intereses
del régimen, que buscaba al menos una legitimidad parcial con el reconocimiento
de algunos pocos países. Sin embargo, el chavismo no logró sumar ni siquiera a
México, cuyo presidente, Andrés Manuel López Obrador, había asomado la
posibilidad de darse por satisfecho con la decisión que tomara el máximo
tribunal y prefirió prolongar la cautela.
“Vamos
a esperar a que se den a conocer las actas”, respondió este viernes el
mandatario mexicano a una periodista que le preguntó si iba a respaldar a
Maduro tras la decisión judicial, asumiendo que el TSJ pidió al organismo electoral publicarlas, aunque no fue así. En
el fallo de la Sala Electoral solo se exhorta al CNE a publicar los “resultados definitivos en la Gaceta Electoral”,
lo que equivale a cifras globales y no a números desagregados mesa por mesa ni
a la divulgación de las papeletas que imprimieron las máquinas de votación al
final de la jornada.
Con esta posición de López Obrador, quien se
había apartado con su postura más laxa de la negociación que adelantaba con sus
homólogos de Colombia y Brasil, no se espera una declaración distinta por parte
de Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva, cuyos cancilleres habían
advertido previamente en un comunicado que es al CNE al que le corresponde cumplir con su obligación de publicar las
actas y los resultados desagregados, y no al TSJ dirimir el conflicto con una sentencia, dejando claro que con
este fallo no sería suficiente para reconocer el supuesto triunfo de Maduro,
quien sigue aislado en la comunidad internacional y con el escaso
reconocimiento de los regímenes totalitarios de Cuba, Nicaragua, China, Rusia,
Irán y Corea del Norte, entre otros con similar nivel democrático.
De esta manera, el oficialismo venezolano no
logra sumar ni siquiera el reconocimiento de México con esta sentencia del TSJ, que ya fue rechazada por la Unión
Europea, la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Secretaría General de la Organización de Estados
Americanos (OEA) y once países del
continente, incluido Estados Unidos, que va un paso más allá y no solo la
califica como “no creíble” sino que
además reitera que hay una “abrumadora
evidencia” de que el ganador de la elección fue el candidato opositor Edmundo González Urrutia y pide “respetar
la voluntad popular del pueblo venezolano”
e iniciar “una transición pacífica y
respetuosa”, considerando que según las única actas “disponibles
públicamente y verificadas de forma independiente muestran que los votantes
venezolanos eligieron a Edmundo González como su futuro líder”.
En el portal web del diario digital “EL PITAZO”, el día 22 de agosto de
2024, fue publicado un artículo, escrito por la Redacción El Pitazo, cuyo texto lleva por título el siguiente: ¡Tribunal Supremo de
Justicia legaliza la criminalización de actas que dan el triunfo a
Edmundo González!
La sentencia del TSJ contradice el informe del Centro
Carter, veedor internacional que aseguró que no hay evidencias de que hubo
algún hackeo al sistema electoral venezolano.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) legalizó este jueves, 22 de
agosto, la criminalización de las actas
de la elección presidencial del 28 de
julio, en poder de la líder opositora María Corina Machado y el excandidato
opositor Edmundo González Urrutia.
Estos documentos dan como ganador de la contienda al candidato de la oposición
mayoritaria.
El máximo tribunal, que consideró que esas
actas son “presuntamente falsas y
forjadas”, remitió a la Fiscalía General de la República los resultados del
peritaje que efectuaron a las presentadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Estas darían como ganador a Nicolás Maduro.
El TSJ
envió de manera urgente copia de esas actas al fiscal de la República, Tarek William Saab, para que las
incorpore a las investigaciones de carácter penal sobre los hechos irregulares
relacionadas el proceso electoral del 28 de julio. Saab adelantó este mismo
jueves 22 que la decisión del TSJ
permitirá avanzar y profundizar las
investigaciones sobre delitos punibles.
De acuerdo con la sentencia de la Sala
Electoral del TSJ leída por la
presidenta del máximo juzgado, Caryslia
Rodríguez, la Fiscalía General debe investigar “la presunta comisión de los
delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documento público,
instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación
para delinquir y conspiración”.
En el texto del TSJ se indica que la remisión a la Fiscalía General para la
averiguación penal se hace “en virtud de
los documentos presuntamente falsos
o forjados” que fueron cargados en la página web
www.resultadospresidencialesvenezuela2024.com, y al “ataque cibernético masivo”
denunciado contra el sistema electoral venezolano.
Para el organismo judicial, las actas que mostró
la oposición y el presunto hackeo al sistema electoral “pudiesen configurar
presuntas conductas antijurídicas, delitos comunes electorales y
constitucionales en contravención del ordenamiento jurídico vigente”.
La sentencia del tribunal contradice el informe
que presentó el 31 de julio el Centro
Carter, organismo internacional que participó como veedor en la contienda.
La institución aseguró que no hay evidencias de hackeo al sistema electoral el
28 de julio y coincidió —según sus análisis con expertos— con los resultados
publicados por la oposición, que dan la victoria a González Urrutia.
En el portal web del diario digital “Alertas 24”, el día 23 de agosto de
2024, fue publicado un artículo, escrito por la Redacción Alertas 24, cuyo texto lleva por título el siguiente: Enrique Márquez: “Tenemos proclamación del CNE y sentencia de TSJ, pero no tenemos
ni actas ni resultados”.
El excandidato presidencial Enrique Márquez indicó que la voluntad
ciudadana está por encima de la sentencia del TSJ que avaló el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones del 28
de julio.
Durante una rueda de prensa, el dirigente de
Centrados indicó que Venezuela tiene una proclamación del CNE y un fallo del TSJ,
pero sigue sin conocer a detalle los resultados comiciales.
«Tenemos un poco de cada cosa, pero no tenemos lo trascendental: saber
cuáles son los resultados mesa por mesa. La Sala Electoral lee una sentencia y
dice que hay que acatarla. La podemos acatar, el tema es que no es creíble. La credibilidad de la sentencia está
en tela de juicio porque tampoco muestra resultados», expresó.
Afirmó que desde las instituciones hay una
estrategia para hacer creer que sus decisiones son «santa palabra».
«Yo
digo ¡NO!, las Instituciones son
importantes, pero más importante es el pueblo y la Constitución».
Rescatemos a Venezuela, ¡2024
Ya! *Según el Banco Mundial la
Línea de Pobreza Extrema $64,5 mensual (Diario $2,15). Fuente: Jesús Casique @jesuscasique1.
Tipo de Cambio Bs/US$36,64 (04/09/2024)
Salario mensual $3,54
Diario $0,11
*Salario de Miseria y Hambre.
Pensionados y Jubilados, descapitalizados.
No al salario de hambre.
No a pensiones de muerte.
Con hambre y miseria no hay educación.
903 días sin aumento
salarial.
En el portal web del diario digital “RDNDigitalNoticias”, el día 22 de
agosto de 2024, fue publicado un artículo, escrito por la Redacción RDN4, cuyo texto lleva por título el
siguiente: Simón Calzadilla tras
decisión del TSJ: “Evaluaremos la sentencia para responder a la peligrosa situación que
se cierne sobre Venezuela”.
En una rueda de prensa, el exdiputado afirmó
que el peritaje no cumplió con los estándares para garantizar la transparencia
del proceso.
Por ello indicó evaluarán desde el punto de
vista legal para dar una respuesta al país sobre la «peligrosa situación que se cierne sobre los venezolanos en el que la
soberanía expresada en el sufragio está en peligro».
El máximo representante del Movimiento por
Venezuela (MPV), Simón Calzadilla, repudió la sentencia
del TSJ que ratifica la victoria de
Nicolás Maduro en las cuestionadas elecciones del pasado 28 de julio.
En una rueda de prensa, el exdiputado afirmó
que el peritaje no cumplió con los estándares para garantizar la transparencia
del proceso.
“Nos llama la atención que las cajas de
resguardo de los instrumentos electorales no contaron con la presencia de los
testigos. Si esto es una controversia electoral las partes debieron estar
presentes en el juicio y en la inspección de las cajas”.
Afirmó que ninguna organización política ha
recibido los resultados tabulados mesa por mesa, información indispensable para
contrastar las actas revisadas por la Sala Electoral.
“¿Contra
qué lo contrastaron? Tocará esperar a ver si en la Gaceta Oficial publican
esos resultados. El único documento disponible son las actas”.
https://twitter.com/i/broadcasts/1OdKrXdXjNOJX?t=BA2oyP0eg1Q8Pg3eKMRTsA&s=09
Acotó que las actas de escrutinio emitidas
por la máquina de votación es la única prueba que posee la oposición para
demostrar la victoria de Edmundo González.
“Si los mismos fueran despojados, ¿cómo ejercemos el derecho a la defensa y al cuido de los derechos
electorales?».
Por ello indicó evaluarán desde el punto de
vista legal para dar una respuesta al país sobre la «peligrosa situación que se
cierne sobre lo venezolanos en el que la soberanía expresada en el sufragio
está en peligro».
Cinco días después del evento comicial, el Consejo
Nacional Electoral ofreció el segundo boletín de las elecciones del pasado 28J
en el que ratifica la victoria de Nicolás Maduro.
El organismo detalló que el candidato
oficialista obtuvo 6.408.844 (51,95%), mientras que el aspirante de la Unidad,
Edmundo González, sumó 5.326.104 (43,18%).
Sin embargo, la oposición afirma tener más
del 81% de las actas escrutadas que comprobarían la victoria del abanderado de
la Unidad con 7.156.462 sufragios frente a los 3.241.461 del Gran Polo
Patriótico.
Entre el 29 y 30 de julio se documentaron
diversas protestas en varias ciudades de Venezuela contra el presunto fraude electoral.
Activistas de derechos humanos han denunciado
una ola de detenciones en todo el territorio.
Según cifras de ONG, al menos 25 personas han muerto desde la primera jornada de
manifestaciones.
Recientemente hubo un esfuerzo diplomático
liderado por Brasil, Colombia y México con el apoyo de la UE y Estados Unidos
para que el Gobierno de Maduro y la oposición, liderada por María Corina
Machado, lleguen a un acuerdo.
24 días después del evento, el Tribunal
Supremo de Justicia ratificó que los boletines emitidos por el CNE concuerdan con el material
electoral revisado por la Sala Electoral.
¡Reacciones!
¡Comunidad
Internacional denuncia Fraude!
En el portal web del diario digital “PANAM POST”, el día 23 de agosto de
2024, fue publicado un artículo, escrito por EFE, cuyo texto lleva por título el siguiente: ¡EEUU califica
sentencia del TSJ como “no creíble” y ratifica triunfo opositor!
"Los continuos intentos de reclamar
fraudulentamente la victoria de Maduro sólo exacerbarán la crisis actual",
dijo el Departamento de Estado en un comunicado en el que sostiene que
"esta resolución carece de toda credibilidad dada la abrumadora evidencia
de que González recibió la mayoría de los votos".
El Gobierno estadounidense consideró este
viernes que la ratificación por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) chavista de la supuesta victoria
de Nicolás Maduro en las elecciones
presidenciales del pasado 28 de julio “no
es creíble”.
“Esta resolución carece de toda credibilidad
dada la abrumadora evidencia de que González recibió la mayoría de los votos”,
dijo en un comunicado el Departamento de Estado en referencia al abanderado de
la coalición opositora, Edmundo González Urrutia.
La nota
destacó que las actas
“disponibles públicamente y verificadas de forma independiente muestran que los
votantes venezolanos eligieron a Edmundo González como su futuro líder”.
El TSJ,
controlado por magistrados afines al chavismo, confirmó este jueves que los
cuestionados resultados de las elecciones de julio le dieron la victoria a
Maduro.
Su fallo, con el que esa corte concluye de
manera “inequívoca e irrestricta” la revisión de las
elecciones, se produce 22 días después de que el propio Maduro solicitara este
proceso, a través de un recurso de amparo que nunca se conoció.
El Ejecutivo estadounidense subrayó este
viernes que “los continuos intentos de reclamar fraudulentamente la victoria de
Maduro sólo exacerbarán la crisis actual”, y pidió además a Maduro “liberar a quienes han sido detenidos por ejercer su derecho a la libre expresión”.
“Estados Unidos y la comunidad internacional
seguirán defendiendo a los votantes venezolanos, cuya voluntad y derechos han
sido socavados de forma continua desde el 28 de julio. Estamos dispuestos a
apoyar un proceso inclusivo liderado por Venezuela para restablecer las normas
democráticas”, concluyó el Departamento de Estado.
En el portal web del diario digital “Alertas 24”, el día 23 de agosto de
2024, fue publicado un artículo, escrito por Redacción Alertas 24, cuyo texto lleva por título el siguiente: “Vamos a esperar las
actas”: López Obrador tras
sentencia del TSJ.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no confirmó su reconocimiento a la
decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ),
quien dio como ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela a Nicolás
Maduro, y prefirió tomar una postura “cautelosa”
a la espera de la publicación definitiva de las actas de votación.
Durante su conferencia matutina, el jefe de
Estado enfatizó la importancia de esperar a que se publiquen las actas antes de
hacer juicios sobre las elecciones en Venezuela.
“Ayer el tribunal electoral de Venezuela
sostiene que ganó la elección el presidente Maduro y al mismo tiempo recomienda
que se den a conocer las actas”, declaró.
Ante la pregunta sobre si cree que finalmente
se publicarán las actas, López Obrador insistió en que deben aguardar el plazo
establecido por la ley venezolana.
“No hago conjeturas de eso, precisamente
porque somos respetuosos de las decisiones que se toman en los otros países”,
respondió.
El presidente aseguró que todavía no habló
con Maduro tras los comicios del 28 de julio, y confirmó que solo mantuvo conversaciones
sobre el tema con sus homólogos de Brasil y Colombia, Lula Da Silva y Gustavo
Petro.
¡Una
frase y algo más…!
“No hay represión, amenaza, persecución o
violencia que ellos puedan hacer que nos detenga. Eso los hunde y nosotros
seguiremos en la calle, firmes, unidos y con toda la fuerza de quienes sabemos
que defendemos la verdad” (María Corina Machado).
“Es evidente que Maduro no ganó la elección y
que se han realizado todo tipo de acciones completamente irregulares, que
distan totalmente de los estándares democráticos internacionales de una
elección libre, abierta e informada. Fue un fraude (…) está recurriendo a las
peores prácticas que emplean los dictadores que no quieren dejar el poder”
(Isabel Allende Bussi, senadora chilena).
“Es realmente indignante ver imágenes de las
detenciones y el camión donde nos trasladábamos. Son cosas que dan muestra de
la desesperación de verse vencidos ante un movimiento que habían subestimado”
(Corina Yoris).
“La defensa de la verdad no es violencia.
Violencia es ultrajar la verdad” (María Corina Machado).
Blog
Hoja 229
Comentarios
Publicar un comentario