¡Todos sabemos lo que ocurrió el 28J en Venezuela! (30)


¡Amoroso el operador clave del Fraude electoral! (30)
¡Esto no es un Fraude más, esto es desconocer y violar
groseramente la soberanía popular!
¡La voluntad del pueblo tiene que ser respetada!
¡Venezuela merece un gobierno decente!
¡Un gobierno de transformación democrática!
¡Hacer a Venezuela grande de nuevo!
¡Te contaré una historia (120)!

¡Crónica de un Fraude anunciado III! ¡Había una estrategia planificada para realizar el Fraude electoral! ¿Y, ahora qué? ¡Brasil, Colombia y México protegen el fraude de la dictadura venezolana! ¡Régimen de Maduro repetiría elecciones porconsejo de Petropara ganar tiempo, calmar las protestas y la presión internacional! Enrique Márquez: “Las actas que yo tengo no coinciden con los resultados del CNE”. ¡Márquez pide se ordene auditoría para verificar actas electorales! ¡Informe de la MOE Colombia certifica triunfo de Edmundo González! ¡Siete países europeos firman declaración conjunta pidiendo las actas en Venezuela! ¡Es posible técnicamente que el CNE maquille resultados electorales! ¡Esto apenas comienza, vamos hasta el final! (30).
¿Y, ahora qué?
¡Juan Barreto pide actas mesa por mesas tras nuevo anuncio del CNE!
El dirigente Juan Barreto cuestionó el segundo boletín emitido este viernes por el Consejo Nacional Electoral que ratifica la victoria de Nicolás Maduro
¿Otro boletín sin publicar actas pormenorizadas mesa x mesa? ¿Otro boletín q no se puede contrastar con actas? ¿Otro boletín sin auditoría ciudadana?
Cinco días después del evento comicial, el Consejo Nacional Electoral ofreció el segundo boletín de las elecciones del pasado 28J en la que ratifica la victoria de Nicolás Maduro.
En una breve declaración ante los medios, el presidente del ente comicial, Elvis Amoroso, indicó que, luego de superado el supuesto hackeo al sistema de totalizaciones, ya tienen 96,87% de las actas escrutadas, sin embargo, la institución sigue sin publicar los resultados desglosados, como indica la normativa establecida.
El organismo detalló que Nicolás Maduro obtuvo 6.408.844 (51,95%), mientras que el candidato de la Unidad, Edmundo González sumó 5.326.104 (43,18 %).
En el evento votaron 12.386.669 (59,97 %) de los cuales solo 50.785 (0,41%) fueron nulos.
Fuente: RDNRedDigitalNoticias, por RDN4, 2 de agosto de 2024.
¿Y, ahora qué?
¡Diosdado Cabello afirma que el CNE tiene 30 díaspara publicar las actas!
El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, indicó que el Consejo Nacional Electoral tiene un mes para presentar las actas de los comicios del pasado 28 de julio.
«El CNE no tiene que estar apurado ni cumplir las órdenes de nadie. Hay unos lapsos. Tiene 30 días (para enseñar las actas), pero ellos (opositores) están apurados. ¿Por qué? Hay podían dar los resultados que fuesen, su estrategia era la violencia… Los derrotamos en la calle y por la vía electoral».
Cinco días después del evento comicial, el Consejo Nacional Electoral ofreció el segundo boletín de las elecciones del pasado 28J en la que ratifica la victoria del mandatario Nicolás Maduro.
El organismo detalló que el presidente Maduro obtuvo 6.408.844 (51,95 %), mientras que el candidato de la Unidad, Edmundo González sumó 5.326.104 (43,18 %).
Sin embargo, la oposición afirma tener más del 81 % de las actas escrutadas que comprobarían la victoria del abanderado de la Unidad.
Desde el lunes se han documentado diversas protestas en varias ciudades de Venezuela contra el presunto fraude electoral.
Según cifras de ONG, al menos 11 personas han muerto desde la primera jornada de manifestaciones.
Fuente: RDNRedDigitalNoticias, por RDN3, 4 de agosto de 2024.
¿Y, ahora qué?
¡Eugenio Martínez alerta que el CNE estaría tratando de reimprimir todo el material electoral!
Después de siete días de las elecciones presidenciales en Venezuela, el Centro Nacional Electoral no ha emitido hasta el momento la prueba real de las actas que verificarían la victoria de Nicolás Maduro. Sin embargo, la oposición tuvo la oportunidad de recolectar una gran parte de las mismas con ayuda de los testigos de mesa, información que bastó para confirmar que quien ganó las elecciones habría sido Edmundo González.
SEMANA consultó a Eugenio Martínez, un periodista experto dedicado a la política y a las elecciones, quien aseguró que, si bien el CNE dijo que totalizó el 96 % de las mesas, no “ha entregado a los partidos que participan la base de datos del resultado”.
La razón por la que el CNE no ha podido ofrecer esa información, según ellos, es por un hackeo generalizado en sus servidores que habría tenido lugar en Macedonia del Norte. De esta manera se han escudado en que sus resultados serán entregados al Tribunal Supremo Electoral después de que el mandatario venezolano se presentó ante los magistrados para auditar el resultado de las elecciones.
“Algunos técnicos consideran que el CNE puede estar tratando de reimprimir todo el material electoral, generar el material físico y digital de la elección. Eso técnicamente puede hacerse, pero llevaría mucho tiempo para que coincida con los datos que anunció el CNE”, dijo Martínez.
Según el experto, las autoridades venezolanas no verifican las actas, “es 100 % automatizado, son 30.026 mesas, cada mesa tiene una máquina de votación, al finalizar el proceso de votación cada máquina imprime un acta de escrutinio, se le entrega una copia fidedigna de esa acta a los testigos de los candidatos y las máquinas transmiten los resultados al CNE”.
El testigo del candidato obtiene la copia del acta y no hay ningún proceso de verificación, contrario a si hubiera un proceso de auditoría con técnicos internacionales o técnicos independientes, lo que requeriría una verificación, una auditoría sobre el código alfanumérico de verificación, la firma digital y se tendría que verificar las bitácoras de transmisión que tiene la máquina que está en la sala de totalización del organismo.
Fuente: lapatilla, por SEMANA, 4 de agosto de 2024.
¿Y, ahora qué?
Lester Toledo vuelve a retar a Jorge Rodríguez: “Te di 5 días y no has mostrado nada, sabes que no puedes”.
El líder venezolano y consultor político internacional, Lester Toledo, vuelve a retar a Jorge Rodríguez públicamente para que muestren sus “actas”.
«Hay 24.532 actas cargadas (82%) y la mayor prueba es que tienen la firma de tus propios testigos del PSUV ¿cómo niegan eso?» afirmó Lester, refiriéndose al sistema de resultados cargado por el Comando ConVzla de Edmundo González.
Toledo retó directamente a Jorge Rodríguez haciendo referencia a que no pueden mostrar actas diferentes a las que cargaron en la página publicada por María Corina Machado.
«Te reitero el reto que les hice el martes: ¡MUESTRAS LAS TUYAS! Sabes que no puedes…»
Días atrás el opositor zuliano había pedido a Rodríguez mostrar actas y así desmentir el resultado emitido desde el comando opositor.
Fuente: RDNRedDigitalNoticias, por RDN4, 3 de agosto de 2024.
¡Terrorismo de Estado! ¡Yo me declaro en desobediencia civil, Artículo 350!
¡Brasil, Colombia y México protegen el fraude de la dictadura venezolana!
Mayor pertinencia tendría en estos momentos un llamado de Lula, Petro y López Obrador para detener la represión y persecución de Nicolás Maduro contra la oposición.
Hace unos días, los representantes de los gobiernos de Brasil, Colombia y México emitieron un comunicado a nombre de sus respectivos gobiernos, llamando a las autoridades venezolanas a revisar y a publicar los resultados completos del proceso electoral. Para pedir eso, estos gobiernos pasaron por alto la serie de informes, desde la OEA hasta el Centro Carter, que documentan la inequidad y las graves irregularidades de todo el proceso venezolano y que fundamentan, por tanto, que los resultados de la elección de 28 de julio no deberían recibir ningún reconocimiento democrático.
En diversas ocasiones, estos gobiernos han insistido en su postura mediante sus voceros, sin abundar, por ejemplo, en plazos para cumplir su petición o qué significa para ellos la presentación completa de los resultados electorales.
Esto ha servido para que la dictadura chavista se pase por el Arco del Triunfo su petición y trate de hacer creer que presentar los resultados es agregar más o menos decimales a sus resultados espurios, sin ningún tipo de documentación de respaldo ni presentando las actas respectivas, e igualmente, para seguir justificándose diciendo que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) sufrió un ataque cibernético, desde Macedonia, y por eso no puede presentar las actas.
Muchos especialistas, actores civiles y la propia OEA ya han descartado que se hubiera dado un hackeo del CNE. Incluso son múltiples los testimonios de que la infraestructura web del CNE sigue en pie y lo único ha sido que se ha impedido es el tráfico por su página web a partir del servicio de conexión proporcionado por la empresa estatal de telecomunicaciones CANTV. No hay ninguna prueba de un “brutal hackeo”.
Simplemente el CNE no puede presentar las actas en su poder porque éstas demostrarían la estrepitosa derrota del chavismo.
En realidad, la gran mayoría de dichas actas (82 %), ya fue publicada por la oposición en el sitio web que levantó a las pocas horas del fraude. Y cualquiera puede verificar su autenticidad y la integridad de los datos y documentos. Muchas organizaciones han hablado de las partes sustanciales a considerar: el hash (el código alfanumérico de cada acta) y la firma digital de la misma, la integridad del código QR, la verificación de la identidad de los miembros de las mesas electorales y quienes las firman, incluso se pueden cruzar con los múltiples videos que circulan en redes sociales, en donde se leen los resultados de cada cetro de votación, elementos que todos juntos impedirían una alteración de sus resultados.
Es decir, lo importante ya fue publicado y está a los ojos de todos, incluso para un ejercicio de verificación de cualquier actor mínimamente interesado. Si a los gobiernos de Brasil, Colombia y México les preocupan tanto las actas, podrían pedir a cualquier universidad o empresa especializada una auditoría de la información proporcionada por la oposición y ello permitiría desentrañar dudas y estar más cerca de la verdad: en Venezuela el chavismo está intentando perpetrar un gigantesco fraude electoral aprovechando la pasividad internacional.
Pero estos gobiernos y sus aliados de la izquierda continental en realidad quieren empantanar la discusión en lo de la presentación de las actas y el hackeo, dejando todo en una contradicción o imposibilidad insalvables, para confundir, hacer tiempo y que se termine descartando el asunto entero y que la ciudadanía, medios y gobiernos se cansen y se distraigan en la siguiente conmoción pública. Se le estaría dando tiempo para seguir persiguiendo y atentar contra la integridad de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. O bien, dándole tiempo a la dictadura para elaborar y presentar actas falsas y con sus aparatos comunicacionales, dar una primera impresión de integridad y cumplimiento.
Así que dejemos de pedir cosas innecesarias o redundantes y de seguirle el juego a los defraudadores chavistas.
Mayor pertinencia tendría en estos momentos un llamado de Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador para detener la represión y persecución de Nicolás Maduro contra la oposición. Maduro este sábado volvió a amenazar a quienes protestan en contra de su fraudulenta reelección, a quienes llamó «terroristas y delincuentes». El supuesto espíritu democrático y buenos oficios de los tres criminales ante la dictadura, podrían tener mejor uso y mayor provecho.
Fuente: PANAM POST, por Víctor H. Becerra, 4 de agosto de 2024.
En el portal web del diario digital “SEMANA”, el día 4 de agosto de 2024, fue publicado un artículo, escrito por Redacción Mundo, cuyo texto lleva por título el siguiente:
Iván Duque lanza grave alerta: régimen de Maduro repetiría elecciones por consejo de Petropara ganar tiempo, calmar las protestas y la presión internacional.
La estrategia se basaría en el supuesto hackeo que sufrió el CNE el domingo 28 de julio y que es la razón por la cual no ha podido suministrar las actas. Los nuevos comicios serían en cuatro meses.
Las alertas por un fraude electoral en Venezuela son cada vez mayores, con advertencias sobre las artimañas que estaría utilizando el régimen de Nicolás Maduro para atornillarse en el poder, pese a no haber logrado los suficientes votos.
El expresidente Iván Duque ha estado muy activo alertando sobre un plan que existiría en el Palacio de Miraflores para reprimir el material electoral y falsificar las actas de votación, las cuales aún no han sido hechas públicas de manera oficial, pese al pedido de la comunidad internacional.
En un nuevo mensaje en su cuenta de X, Duque anunció que está circulando una información peligrosa. “Se habla de que en el interior del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela se estaría estudiando la posibilidad de declarar nulas las elecciones, dado que la data pudo haberse corrompido debido al ataque cibernético” que Maduro quiere utilizar como cortina de humo”, publicó el exmandatario.
Posteriormente, procedió a explicar por qué la dictadura de Maduro utilizaría dicha estrategia:
1.   El TSJ ordenó al CNE, entre otras cosas, que le suministrara toda la información técnica que dé fe del “ataque cibernético” del cual el CNE afirma haber sido víctima el domingo 28 de julio, razón por la cual no ha podido suministrar las actas.
2.   El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sugeriría repetir las elecciones para ayudar a Maduro, y se estaría buscando que México y Brasil hagan lo propio.
Ahora bien, ¿sobre qué elementos probatorios el TSJ daría este dictamen? De acuerdo con Duque, el TSJ afirmaría que consultó a una o dos empresas especializadas en ciberseguridad y que, tras analizar toda la información técnica suministrada por el CNE sobre el “ataque cibernético”, concluyó que efectivamente ocurrió y que, como consecuencia, una parte significativa de los datos fue corrompida.
En palabras de Duque: “Conseguir un informe técnico forense de ciberseguridad de una empresa especializada no les será difícil; dinero no falta, y el dinero lo compra casi todo. Al estar los datos corrompidos, estos no reflejan con certeza y veracidad la voluntad expresada, lo que justificaría administrativa y legalmente que los boletines emitidos por el CNE fueron basados en información corrompida por el “ciberataque”, liberando al Sr. Amoroso y a los rectores del CNE de responsabilidad legal, al no haber intencionalidad de favorecer a uno de los candidatos, sino que su decisión se basó en cifras no reales y corrompidas. Dirán que especialistas en ciberseguridad así lo confirman”.
Por lo tanto, siguiendo la tesis del expresidente colombiano, las autoridades venezolanas decretarían de obligatorio cumplimiento lo siguiente:
1.   Ordenar al CNE desproclamar a Maduro, lo cual disminuiría la presión nacional e internacional.
2.   Ordenar al CNE realizar una nueva elección presidencial para la primera quincena de diciembre de 2024. Esto permitirá al chavismo salir del rincón donde está arrinconado y reorganizar sus fuerzas. Tendrán un período de cuatro meses para corregir todas las fallas, blindar el sistema y garantizar su triunfo en diciembre.
3.   Ordenar al gobierno garantizar a la oposición las condiciones y garantías para el desarrollo de su campaña electoral.
4.   Ordenar al gobierno la liberación inmediata de todas las personas que fueron retenidas como consecuencia de las manifestaciones, lo cual daría un alivio social.
Duque considera que con esta decisión el TSJ jugaría el papel de “policía bueno” y “sabio”, cuya decisión produciría de inmediato los siguientes efectos:
1.   Congelar la situación, ya que no habría motivos para protestar.
2.   Quitar el sesgo de fraude, dado que los datos utilizados fueron alterados por el ciberataque.
3.   Complacer a un sector de la comunidad internacional, garantizando un nuevo proceso y anulando el actual.
4.   Dar al régimen cuatro meses para que se blinde y pueda garantizar su victoria en diciembre.
Este plan debe evitarse. Edmundo González es el presidente elegido por el pueblo, como lo demuestra el 82 % de las actas publicadas por los valientes testigos electorales de la resistencia democrática. Este resultado evidencia un triunfo abrumador. El veredicto del pueblo debe ser respetado. ¡No más trampas de la dictadura! ¡Venezuela libre!”, subraya la publicación del expresidente colombiano.
En el portal web del diario digital “RDNRedDigitalNoticias”, el día 06 de agosto de 2024, fue publicado un artículo, escrito por la Redacción RDN3, cuyo texto lleva por título el siguiente: Enrique Márquez: “Las actas que yo tengo no coinciden con los resultados del CNE”.
El excandidato presidencial mantiene su exhorto a la máxima autoridad electoral a que publique las actas para corroborar la elección del pueblo.
El excandidato y dirigente político, Enrique Márquez, reiteró su rechazo a los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) al no publicar las actas que dan como ganador al presidente Nicolás Maduro, para un nuevo mandato presidencial, tras los comicios del 28 de julio.
«A mí no me cuadran las actas que yo tengo, unas 3.000 actas aproximadamente, yo no pude recoger todas las actas, la mayoría de mis testigos fueron sacados de los centros y los que muestran esas actas que yo tengo no coinciden con el resultado que el CNE ha anunciado», anunció Márquez en entrevista con Leopoldo Castillo.
El excandidato reconoció que fue el aspirante a la presidencia electo por el pueblo, sin embargo, mantiene su exhorto a la máxima autoridad electoral a que publique las actas para corroborar la elección del pueblo.
«Parece que esta petición del cumplimiento de la Constitución es subversiva porque se nos ha acusado de conspiradores, de hackeadores, se nos ha acusado de todo cuando efectivamente lo único que estamos pidiendo es que se cumpla con la constitución y con las leyes, que se publiquen los resultados y que se reconozca lo que aparezca en las actas», insistió el político.
En el portal web del diario digital “Alertas 24”, el día 02 de agosto de 2024, fue publicado un artículo, escrito por la Redacción de Alertas 24, cuyo texto lleva por título el siguiente: ¡Márquez pide se ordene auditoría para verificar actas electorales!
El candidato Enrique Márquez pidió, en una carta dirigida al Consejo Nacional Electoral (CNE) publicada este viernes, que se dicte una resolución en la cual se ordene una auditoría de las actas de votación para verificar que correspondan con las papeletas de los comicios presidenciales del domingo pasado.
«Que se dicte una resolución mediante la cual se ordene una auditoría de tales actas de escrutinio para verificar que las mismas se correspondan con los comprobantes de votación depositados por los electores en las respectivas cajas de resguardo», indicó Márquez en la misiva, difundida en la red social X.
El candidato explicó que no ha sido posible entregar esta carta en la sede del CNE, ubicada en Caracas, porque «ha permanecido cerrado desde el lunes 29 de julio», por lo cual decidió hacer público su contenido en la red social.
«En caso que la auditoría solicitada refleje un resultado distinto al anunciado en el único boletín oficial hecho público por el presidente del CNE, se revoque el acto de proclamación realizado por el CNE (…) y se proclame como presidente electo al candidato que haya obtenido la mayoría de votos», apuntó.
En la misiva, también insiste en la publicación del 100 % de las actas electorales en la página web del ente electoral, que ha estado caída tras la celebración de los comicios.
Asimismo, exhortó a que se remitan a las organizaciones que postularon candidatos a la Presidencia, en formato electrónico, las actas transmitidas por las mesas electorales al culminar los actos de escrutinio el día de las elecciones.
Rescatemos a Venezuela, ¡2024 Ya! *Según el Banco Mundial la Línea de Pobreza Extrema $64,5 mensual (Diario $2,15). Fuente: Jesús Casique @jesuscasique1.
Salario Mínimo Bs.130  
Tipo de Cambio Bs/US$36,66 (07/08/2024)
Salario mensual $3,54
Diario $0,11
*Salario de Miseria y Hambre.
Pensionados y Jubilados, descapitalizados.
No al salario de hambre.
No a pensiones de muerte.
Con hambre y miseria no hay educación.
875 días sin aumento salarial.
68% de inflación interanual (OVF).
$550,39 CAF (CENDAS). #BonoNoEsSalario
¡Un detalle final…!
En el portal web del diario digital “PANAM POST”, el día 03 de agosto de 2024, fue publicado un artículo de opinión, escrito por EFE, cuyo texto lleva por título el siguiente: ¡Informe de la MOE Colombia certifica triunfo de Edmundo González!
"Los votos que restan por computar en las actas faltantes no son suficientes para alterar" el resultado que da "el triunfo al candidato Edmundo González Urrutia", dijo en un informe la Misión de Observación Electoral de Colombia.
La ONG colombiana Misión de Observación Electoral (MOE) revisó las actas electorales divulgadas por la oposición venezolana y señaló este sábado que al contrastar estos datos con los publicados en el segundo boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE) no hay posibilidad de que Nicolás Maduro haya sido reelegido.
La Misión señaló en un comunicado que “al contrastar la información que se desprende de la base de datos construida por la MOE”, a partir de las actas publicadas por la oposición, con los datos del CNE, “los votos que restan por computar en las actas faltantes no son suficientes para alterar” el resultado que da “el triunfo al candidato Edmundo González Urrutia”.
En su ejercicio, la organización señaló que, al revisar los datos contenidos en el 73,1 % de las actas electorales, González obtuvo 6.392.350 votos (67,2 %), mientras que Maduro consiguió 2.891.553 papeletas (30,4 %).
“El segundo boletín del CNE, del 2 de agosto, señala un total de 12.335.883 votos emitidos con el 96,87 % de las actas transmitidas. Según la información contenida en la base de datos elaborada por la MOE, con el 73,1 % del total de actas de la elección se contabilizaron un total de 9.515.322 votos”, detalló ese organismo.
En ese sentido, explicó, “que el 23,77 % de las actas faltantes (correspondientes a la diferencia entre el 73,1 % de las actas contenidas en la base de datos y el 96,87 % referido en el segundo boletín) contienen un total de 2.871.377 votos faltantes”.
Según las cifras de la MOE, la diferencia de votos entre González y Maduro es de 3.500.797 votos, cantidad que “es mayor a la de los votos faltantes por incorporar a la base de datos, que como se señaló, es de 2.871.377 de votos”.
“De esta forma, aun cuando la totalidad de la votación faltante recopilada por el CNE fuera a favor del candidato presidente Nicolás Maduro, esta no sería suficiente para superar la votación de su contrincante, pues seguiría habiendo una diferencia de 629.420 votos a favor del candidato González”, precisó la MOE.
Según el CNE, cuyos resultados son cuestionados por la oposición y buena parte de la comunidad internacional, Maduro obtuvo 51,95 % de los votos, frente a 43,18 % de apoyos obtenidos por González Urrutia, con 96,87 % de las actas escrutadas, que hasta la fecha la institución no ha publicado.
¡Reacciones! ¡Comunidad Internacional denuncia Fraude!
En el portal web del diario digital “Alertas 24”, el día 03 de agosto de 2024, fue publicado un artículo, escrito por la Redacción Alertas 24, cuyo texto lleva por título el siguiente: ¡Siete países europeos firman declaración conjunta pidiendo las actas en Venezuela!
Siete países europeos han firmado una declaración conjunta en la que manifiestan su inquietud por la situación en Venezuela y solicitan la divulgación de las actas electorales correspondientes a los comicios del 28 de julio.
En un comunicado, los líderes de Italia, Francia, Alemania, España, los Países Bajos, Polonia y Portugal manifestaron su profunda preocupación por la situación en Venezuela, tras las recientes elecciones presidenciales. Asimismo, instaron a las autoridades venezolanas a que publiquen “con celeridad todas las actas” del proceso electoral, con el fin de asegurar la transparencia y la integridad del mismo.
Según informaron los líderes europeos, la oposición ha comunicado que ha recopilado más del 80% de las actas de votación.
Asimismo, hicieron un llamado al respeto de los derechos de todos los ciudadanos venezolanos, enfatizando en particular la protección de los líderes políticos. “Condenamos enérgicamente cualquier arresto o amenaza en su contra”, subrayaron en su declaración.
Adicionalmente, se reafirmó el compromiso de respetar la voluntad popular, así como el derecho de los venezolanos a protestar pacíficamente y a reunirse. Los países firmantes manifestaron su intención de seguir de cerca la situación en Venezuela, reforzando su apoyo a la democracia y los derechos humanos en la nación sudamericana.
De acuerdo con el comunicado, esta postura unificada busca no solo promover la transparencia en el proceso electoral, sino también asegurar que se “respeten los derechos fundamentales de todos los ciudadanos en Venezuela”.
¡Una frase y algo más…!
"Transcurren horas decisivas que ameritan firmeza y madurez política" (Manuel Rosales).
“Yo le diría a los próceres del régimen, empezando por los militares, que aprovechen la oportunidad, que no disparen contra su propio pueblo, que no hagan esa represión y que aprovechen la oportunidad de servir a su país” (Felipe González, expresidente del Gobierno español).
“Está claro que esta elección no es confiable. Y para que haya paz debe haber justicia. Y justicia es que se acepte la voluntad del pueblo” (Leocenis García).
 “La defensa de la verdad no es violencia. Violencia es ultrajar la verdad” (María Corina Machado).
Blog Hoja 223
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquellos Años (1960-1962)…Mi trayectoria escolar en el Liceo Cecilio Acosta, Coro, Estado Falcón, Venezuela (I)

Aquellos Años (1968-1977)…Historias no contadas de la UNEFM

Aquellos Años (1968-1977)…Historias no contadas de la UNEFM