¡Todos sabemos lo que ocurrió el 28J en Venezuela! (29)
¡Amoroso el operador clave del Fraude electoral!
(29)
¡Esto no es un Fraude más, esto es desconocer y violar
¡Venezuela merece un gobierno decente!
¡Un gobierno de
transformación democrática!
¡Hacer a Venezuela grande de nuevo!
¡Te contaré una
historia (119)!
¡Crónica
de un Fraude anunciado II! ¡Robaron
las elecciones en Venezuela! ¿Y, ahora qué? ¡Lo que ocurrió el 28 de julio en #Venezuela tiene toda la pinta de ser
la madre de todos los fraudes electorales! ¡El CNE se convirtió en una oficina electoral del Psuv! Petro: “No es un gobierno extranjero el que debe decidir quién es el presidente de Venezuela”. María Corina Machado le responde a Gustavo Petro: ¡El pueblo de Venezuela ya decidió!
¿Son suficientes millones de votos para
derrotar el fraude electoral? Bukele tampoco acepta los resultados del
CNE: “Lo que vimos en Venezuela no
tiene otro nombre más que fraude”.
¡La degradación es tal en políticos que
algunos se venden “fiao”! ¡Esto apenas
comienza, vamos hasta el final! (29).
¿Y,
ahora qué? “ACTAS”.
¡Candidato Javier Bertucci solicita al CNE la verificación de
las actas!
Tras los resultados anunciados por el Consejo
Nacional Electoral (CNE) sobre las
elecciones de este domingo 28 de julio que dieron ganador a Nicolás Maduro
Moros como presidente electo, Javier
Bertucci, quien fuera uno de los candidatos que participó en la contienda
electoral fijó posición sobre la polémica que ha generado en algunos sectores
de la opinión pública nacional e internacional dichos resultados.
Bertucci considera que es necesario reconocer
a todos los ciudadanos que participaron en las elecciones, y aseguró que aboga
por esas voces que desean tener la certeza y transparencia de los resultados.
Por ello, solicitó al CNE que
permita la verificación de las actas, como lo establece la Ley Orgánica de
Procesos Electorales (LOPRE), pues a su juicio, esto garantiza la soberanía y
evita que otros interfieran en los asuntos
internos de nuestro país.
Fuente:
RDNRedDigitalNoticias, 29 de julio de 2024.
Claudio Fermín exige con urgencia al CNE la publicación de los resultados y las actas mesa por mesa: “El país lo necesita”.
“Hoy, en ocasión del reconocimiento a las
instituciones y a la voluntad popular, reclamo con urgencia al CNE la publicación de los resultados y
las actas mesa por mesa, para que el país tenga
la transparencia, la paz y la tranquilidad que necesita”, expresó.
Fuente:
RDNRedDigitalNoticias, 29 de julio de 2024.
¡Antonio Ecarri exige al CNE la publicación de resultados por
cada mesa!
El candidato presidencial por la alianza
Lápiz, Antonio Ecarri, hace
pronunciamiento con un mensaje a la Nación.
“Queremos exigir al Poder Electoral la publicación de los resultados completos por cada
mesa de cada centro electoral”.
El CNE
tiene el acta de la paz y estabilidad de la República.
Fuente: RDNRedDigitalNoticias,
29 de julio de 2024.
¡DESPUÉS
DE MANIFESTAR QUE ACATABA EL BOLETÍN DEL CNE! “Candidato Benjamín Rausseo exige al ente
electoral mostrar las actas”.
A pesar de que este lunes, un día después de
las elecciones presidenciales, Benjamín
Rausseo, quien fuera candidato presidencial el pasado 28 de julio,
reconociera los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral que le
dan el triunfo al presidente Nicolás Maduro, este martes también se unió a la
posición asumida por la Plataforma Unitaria y otros sectores nacionales e
internacionales y exigió al CNE
publicar lo más pronto posible las actas de verificación.
Así lo dio a conocer a través de su cuenta en
Instagram, donde también pidió tanto al presidente Nicolás Maduro como a
Edmundo González para que se reúnan, pues en ellos pesa la responsabilidad de
la paz del país, ya que considera la vía del diálogo como un deber patriótico y
democrático.
Fuente:
RDNRedDigitalNoticias, 29 de julio de 2024.
¡Gobernador Rosales dice que es necesario presentarle al país
los resultados
electorales!
El mandatario regional se unió a la posición
de la Plataforma Unitaria, quienes
exigen una respuesta oportuna y transparente por parte del CNE.
El gobernador del estado Zulia Manuel Rosales se pronunció en torno a
la polémica que se ha originado en el país sobre los resultados electorales de
las elecciones presidenciales del 28 de julio que dio el Consejo Nacional Electoral.
A través de su cuenta en la red social X
resaltó lo siguiente: “Insistimos en la urgencia de presentarle al país los verdaderos resultados de la elección
presidencial del 28 de julio. La incertidumbre y sus consecuencias crecen ante
la falta de un manejo creíble del conteo final de los votos”, destacó.
Con ello el mandatario regional se unió a la
posición de la Plataforma Unitaria, quienes exigen una respuesta oportuna y
transparente en torno a los resultados electorales.
Fuente:
RDNRedDigitalNoticias, 30 de julio de 2024.
“Según informe del Centro Carter ELECCIONES
no se adecuaron
a estándares”.
El Centro
Carter declaró que las elecciones presidenciales realizadas en Venezuela el
28 de julio no pueden ser consideradas democráticas.
«La elección presidencial de Venezuela de
2024 no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad
electoral y no puede ser considerada como democrática», sostiene en un
comunicado difundido a través de la página oficial de la organización
internacional al final de este martes 30 de julio, dos días después de las
elecciones.
El Centro
Carter, que fue invitado como veedor internacional a los comicios
venezolanos, afirma que no puede verificar o corroborar la autenticidad de los
resultados de la elección presidencial declarados por el Consejo Nacional Electoral
(CNE) de Venezuela.
«El hecho que la autoridad electoral no haya
anunciado resultados desglosados por mesa electoral constituye una grave
violación de los principios electorales», afirman.
Sostienen que durante el proceso electoral
«las autoridades del CNE mostraron
parcialidad a favor del oficialismo y en contra de las candidaturas de la
oposición».
En el comunicado, detallan que desplegaron 17
técnicos con equipos en las ciudades de Barinas, Maracaibo, Valencia y Caracas
y que «las observaciones fueron limitadas, especialmente el día de las
elecciones».
Fuente: rdn digital,
periodista Francisco Muñoz, 01/08/2024.
“Andrés Oppenheimer: Venezuela, la madre de todos los fraudes electorales”
| Opinión.
En mis cuatro décadas de cubrir elecciones
latinoamericanas, he visto muchas elecciones amañadas. Pero lo que ocurrió el 28 de julio en Venezuela tiene toda la pinta de ser
la madre de todos los fraudes electorales.
En la mayoría de las elecciones fraudulentas, los autócratas manipulan el recuento de
los votos para robarse uno, dos o tres puntos porcentuales y poder proclamarse
ganadores. Pero en Venezuela, Nicolás Maduro batió todos los récords: se
inventó un 40% de sus votos, según los recuentos de la oposición y las
encuestas de boca de urna.
El Consejo
Nacional Electoral de Venezuela, controlado por el gobierno, sorprendió a
los observadores con el anuncio en las primeras horas del lunes de que Maduro
supuestamente ganó con el 51.2% de los votos, contra el 44.2% del candidato
opositor Edmundo González Urrutia.
La líder opositora María Corina Machado, que
apoyó a González Urrutia después de que el régimen de Maduro la inhabilitó para
presentarse, dijo que las actas en manos de la oposición muestran que González
Urrutia arrasó con el 70% de los votos, contra un 30% de Maduro. Fue el mayor
margen de victoria en la historia de las elecciones venezolanas, dijo Machado.
Hay varias razones para creer que Machado
tiene razón.
En primer
lugar, todas las encuestas preelectorales creíbles mostraron que el
candidato opositor González Urrutia le llevaba una ventaja de por lo menos 25
puntos porcentuales a Maduro. Una encuesta preelectoral de la consultora ORC le
dio a González Urrutia el 60% de los votos, contra un 14.6% para Maduro.
En segundo
lugar, una encuesta de salida realizada el día de las elecciones por Edison
Research, la respetada firma que realiza exit polls para las principales
cadenas de televisión en Estados Unidos y otros países, concluyó que González
Urrutia obtuvo el 64% de los votos, mientras que Maduro sacó solo el 31%. La
encuesta de salida de Edison Research entrevistó a 6,846 votantes en 100
centros de votación en toda Venezuela.
Los resultados oficiales anunciados por el
régimen venezolano “son completamente contrarios a lo que mostró nuestra
encuesta de salida”, dijo el vicepresidente ejecutivo de Edison, Rob Farbman, a
la estación de radio FM de Colombia. La encuesta mostró que “básicamente fue una victoria aplastante de González (Urrutia) y la oposición”,
agregó.
En tercer
lugar, la noche de las elecciones, el régimen de Maduro retrasó el primer
anuncio sobre los resultados por seis horas y prohibió a los representantes de
la oposición acceder a los centros de cómputos del Consejo Nacional Electoral.
Más importante aún, las autoridades
electorales de Maduro se negaron a dar a conocer los resultados por lugar de
votación, o por mesa, como lo exige la ley venezolana.
Ya antes de las elecciones, Maduro había
negado el derecho a votar a unos 4.5 millones de venezolanos que viven en el
extranjero, que en su mayoría son opositores al gobierno y representan más del
20% del total de votantes del país. Además, había inhabilitado a Machado,
arrestado a activistas de la oposición y censurado a los medios.
“Este
fue el mayor robo electoral en la historia moderna de América Latina”, me dijo el expresidente
boliviano Jorge Tuto Quiroga, quien fue invitado a observar
las elecciones junto con otros exmandatarios por la oposición, pero no pudo
entrar al país.
Está por verse si Maduro se saldrá con la
suya. La historia está llena de ejemplos de autócratas que trataron de robarse
elecciones, y tarde o temprano pagaron un alto precio. El expresidente
populista de Bolivia, Evo Morales, manipuló las elecciones de 2019 y pronto se
vio obligado a dimitir por una combinación de protestas masivas y presiones
internacionales. Algo parecido pasó en Ucrania en 2004.
Las dudas sobre los resultados oficiales de
Maduro solo seguirán creciendo mientras no dé a conocer las actas detalladas
por centros de votación.
Si Maduro hubiera ganado, debería ser el
primer interesado en mostrarle esas actas electorales a su país y al mundo,
para demostrar su supuesto triunfo. Pero las ha ocultado, lo que es una prueba más del grotesco fraude que acaba de consumar.
Fuente: EL NUEVO HERALD, Andrés
Oppenheimer, 30/07/2024.
Subrayó la necesidad de fortalecer las
instituciones democráticas y promover un diálogo inclusivo que permita resolver
las diferencias entre los diversos actores políticos.
El ex rector del CNE insistió en la importancia de garantizar procesos electorales
justos y transparentes y manifestó que el
CNE se convirtió en una oficina
electoral del Psuv.
Estas declaraciones las realizó debido a las
más recientes actuaciones del ente electoral a favor del partido de gobierno,
dando como ganador a Nicolás Maduro sin mostrar las actas de votación que
demuestren esa victoria.
En el portal web del diario digital “Alertas 24”, el día 01 de agosto de
2024, fue publicado un artículo, escrito por la Redacción Alertas 24, cuyo texto lleva por título el siguiente: Petro: “No es un gobierno extranjero el que debe
decidir quién es el presidente de Venezuela”.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este jueves 1 de
agosto que los venezolanos deben llegar a un acuerdo para detener la violencia
y salir de la crisis en la que está el país tras las elecciones presidenciales
del pasado domingo 28 de julio, cuyo resultado oficial ha sido cuestionado por
la oposición y parte de la comunidad internacional.
“No es un gobierno extranjero el que debe
decidir quién es el presidente de Venezuela. Es a los venezolanos a quienes
corresponde llegar a un acuerdo político para que cese la violencia en su país
y establecer la forma transparente como se pueda adelantar un escrutinio con
garantías para todos”, manifestó el mandatario del vecino país en la red social
X (antes Twitter).
El presidente colombiano respondió así a un
mensaje de la líder opositora María Corina Machado,
quien la noche de este miércoles se refirió también en X a la sesión
extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados
Americanos (OEA) en la que fracasó
una resolución que exigía a Venezuela revelar las actas de las elecciones.
Colombia se abstuvo de votar a favor de dicha
resolución, lo que ha ocasionado críticas al gobierno de Petro, pero Machado
destacó en su mensaje los planteamientos del embajador colombiano en la OEA.
“El embajador de Colombia ante la OEA, Luis Ernesto Vargas, cierra su pronunciamiento en esta sesión
extraordinaria planteando tres cosas: 1.
Deben conocerse todas las actas. 2.
Que todas las actas sean auditadas por el mundo entero. 3. Que prevalezcan las garantías electorales para todos los
sectores y despejar cualquier duda sobre los escrutinios”, escribió la dirigente
opositora.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano divulgó su único
boletín la noche del domingo y le adjudicó la victoria en las elecciones a
Nicolás Maduro con un 51,2 % de los sufragios, frente al 44,2 % del opositor
Edmundo González Urrutia, apoyado por Machado e inhabilitada para concurrir a
las elecciones.
En el portal web del diario digital “lapatilla”, el día 01 de agosto de
2024, fue publicado un artículo, escrito por lapatilla.com, cuyo texto lleva por título el siguiente: María Corina
Machado le responde a Gustavo Petro: ¡El pueblo de Venezuela ya decidió!
La líder opositora María
Corina Machado le respondió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, después de que este
escribió a través de sus redes sociales que es el pueblo venezolano es quien
debe elegir al nuevo presidente del país vecino y no un gobierno extranjero.
María Corina Machado destacó “así es, señor Presidente Petro, y el pueblo de Venezuela ya decidió”.
Asimismo, agregó “hoy, esto lo sabemos todos
los venezolanos y el mundo entero, y puede constatarse acta de votación”,
además, adjuntó el link en el que la oposición publicó las actas de la votación
del domingo y que dan como ganador al candidato Edmundo González Urrutia con
más de 7 millones de votos.
Rescatemos a Venezuela, ¡2024
Ya! *Según el Banco Mundial la
Línea de Pobreza Extrema $64,5 mensual (Diario $2,15). Fuente: Jesús Casique @jesuscasique1.
Tipo de Cambio Bs/US$36,66 (05/08/2024)
Salario mensual $3,54
Diario $0,11
*Salario de Miseria y Hambre.
Pensionados y Jubilados, descapitalizados.
No al salario de hambre.
No a pensiones de muerte.
Con hambre y miseria no hay educación.
872 días sin aumento
salarial.
En el portal web del diario digital “LA RAZÓN”, el día de julio de 2024, fue
publicado un artículo de opinión, escrito por el periodista Humberto González Briceño, cuyo texto lleva por título el siguiente:
¿Son suficientes millones de votos para derrotar el fraude
electoral?
Nada de lo que ha ocurrido en el desarrollo
de estas elecciones puede ser considerado como normal, como tampoco lo será el
anuncio que el 28 de julio en la noche haga Elvis Amoroso en nombre del Estado chavista.
Sin duda que el título de este artículo es un
sinsentido. Tan absurda la pregunta como la situación que se vive en Venezuela
bajo la tiranía chavista. Por supuesto, que una mayoría decisiva de votos
debería ser suficiente para lograr el cambio político. En condiciones normales
y con garantías de unas elecciones justas para todos. Pero ese, ciertamente, no
es el caso de Venezuela.
En este punto nos damos cuenta que la
pregunta intenta indagar no si una mayoría puede imponerse democráticamente
sino más bien si una mayoría abrumadora de millones
de votos será suficiente para atajar la
madre de todos los fraudes que intenta perpetrar el régimen chavista.
Esta pregunta reconoce la gravedad de las
repetidas manipulaciones y abusos que ha ejercido el régimen chavista para
asegurarse un resultado favorable el próximo 28 de julio. Estas irregularidades
se suceden una a otra sin parar, como se ha visto en los últimos días. A cada
una la oposición de la PUD/MUD ha respondido por reflejo como un
canino amaestrado con un “nadie nos saca
de la ruta electoral”.
La síntesis de esta postura es la idea de “voto mata fraude”. ¿Qué quiere decir
voto mata fraude? Esto quiere decir que a pesar de que la oposición de la PUD/MUD está perfectamente consciente del fraude electoral está convencida
de que los votos contados por el Consejo Nacional Electoral chavista serán
suficientes para derrotar al régimen y su estafa electoral.
La oposición de la PUD/MUD parece no darse
cuenta que su postura voluntarista de participar en la estafa electoral del
régimen aceptando sus abusos lejos de ser una jornada ciudadana épica en
realidad ha contribuido a normalizar una aberración. Nada de lo que ha ocurrido
en el desarrollo de estas elecciones puede ser considerado como normal, como
tampoco lo será el anuncio que el 28 de julio en la noche haga Elvis Amoroso en nombre del Estado
chavista.
Tampoco se puede decir ni alentar a que la
gente salga a la calle el 28 de julio a reclamar el fraude porque sencillamente
no hay previsiones para ello y tan solo sería un ejercicio espontáneo que
reeditaría viejas jornadas suicidas en las cuales ya se ha embarcado la falsa
oposición en el pasado.
Entonces, la pregunta es ¿qué se puede hacer para que la voluntad de
millones de venezolanos expresada en votos sea respetada por el régimen chavista? ¿Asistir a las mesas
electorales a presenciar un acto de escrutinio que ocurre en la oscuridad de la
máquina de votación antes de emitir un acta que será lo único de lo cual se
podría dar fe?
Aquí es donde el voluntarismo electoral de la
PUD/MUD como estrategia se revela en toda su fragilidad y debilidad. En
realidad, el peso de esos millones de votos expresados, y muy posiblemente no
contados, no depende de lo que haga un pueblo esperanzado, desorganizado y
desarmado. Dependemos del chavismo y de su buena voluntad para no hacer trampa.
Dependemos de lo decidan hacer el CNE, el TSJ y la FANB, todos instrumentos del régimen chavista. Dependemos
de la misericordia y la compasión de nuestro verdugo.
Quizás tienen razón quienes por estos días
oran con devoción por Venezuela.
El 28 de julio solo se puede esperar un
sorprendente milagro de connotaciones bíblicas capaz de pulverizar la realidad.
@humbertotweets
¡Reacciones!
¡Comunidad
Internacional denuncia Fraude!
En el portal web del diario digital “Maduradas”, el día 30 de julio de 2024,
fue publicado un artículo, escrito por la Redacción Maduradas, cuyo texto lleva por título el siguiente: Bukele tampoco
acepta los resultados del CNE: “Lo que vimos en Venezuela no tiene otro nombre más que
fraude”.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, catalogó este lunes, 29 de
julio, como un “fraude” que Nicolás Maduro resultara ganador de las elecciones presidenciales.
«Lo que vimos ayer en Venezuela no tiene otro
nombre más que fraude. Una ‘elección’
donde el resultado oficial no tiene relación con la realidad. Algo evidente para cualquiera», señaló
el mandatario por medio de su cuenta en la red social X, anteriormente llamada
Twitter.
«Rompimos relaciones diplomáticas con Maduro
desde hace cuatro años. No las reabriremos hasta que su pueblo pueda elegir a
sus líderes en elecciones de verdad», anunció Bukele.
Más temprano, poco después de las 12:00 de la
noche, el presidente del Consejo Nacional (CNE),
Elvis Amoroso, proclamó a Nicolás
Maduro ganador de las presidenciales tras recibirse supuestamente el 80 % de la
transmisión de las actas.
Presuntamente, el aspirante a la reelección
obtuvo 5.150.092 votos (51,20 %), mientras que Edmundo González obtuvo
4.445.978 votos (44,2 %). La participación fue, según los propios cómputos
difundidos por el CNE, del 59
%.
En tanto, la líder de la oposición María Corina Machado aseguró que Edmundo González Urrutia es el verdadero presidente electo
de Venezuela y que la oposición
obtuvo el 70 % de los votos en los comicios presidenciales.
¡Una
frase y algo más…!
“El gobierno de Costa Rica repudia
categóricamente la proclamación de Nicolás Maduro como presidente de la
Republica Bolivariana de Venezuela, la cual consideramos fraudulenta.
Trabajamos con los gobiernos democráticos del continente y los organismos
internacionales para lograr que se respete la voluntad sagrada del pueblo
venezolano” (Rodrigo Chaves Robles, Presidente de la República).
“Le digo a Maduro que no alarguemos esto más,
que termina con su salida, esto es insostenible y estamos poniendo en riesgo a
la gente” (Lester Toledo, asesor político, 30/07/2024).
“La defensa de la verdad no es violencia.
Violencia es ultrajar la verdad” (María Corina Machado).
Blog
Hoja 222
Comentarios
Publicar un comentario