¡Ruta electoral 2024, elecciones libres y justas! (25)


¡Furia ciudadana con María Corina avanza! (25)
¡Furia bolivariana es puro miedo rojo!
¡La presencia de Machado en las boletas de los próximos comicios será "clave" para determinar el éxito o fracaso de los mismos!
¡Ahora más que nunca avanzamos con la ruta electoral!
¡Inhabilitación, “Es peor que un fraude electoral”!
¡Te contaré una historia (115)!

¡La insólita política venezolana X! ¿Qué pasa aquí? ¡Rumbo a las presidenciales 2024! ¡Arranca la campaña! ¡Detenciones de opositores marcan campaña en Venezuela! ¡Se sienten derrotados! ¡Régimen Súper Ponchao! ¡Detenidas más de 70 personas vinculadas con la oposición de Venezuela en 10 días de campaña! ¡Plataforma Unitaria: “Detenciones e inhabilitaciones políticas no detendrán la decisión de cambio de la mayoría de los venezolanos”! ¡Andrés Caleca asegura queel desespero está en la otra aceray llama a la ciudadanía a estarenfocada y serena”! ¡Los del régimen están nerviosillos! Adolfo P. Salgueiro: ¡El camino hacia el 28J no será fácil! ¡Es falso que Maduro esté bien en las encuestas! ¡La ruta electoral para salir de la crisis! (25).
¿Qué pasa aquí? ¡Detienen a jefe de seguridad de María Corina Machado!
La organización política Vente Venezuela denunció la mañana de este miércoles 17 de julio que Milcíades Ávila, jefe de seguridad de la coordinadora de dicha tolda, María Corina Machado, fue “secuestrado” por funcionarios adscritos a cuerpos de seguridad.
De acuerdo con la denuncia publicada en la red social X, los uniformados ingresaron a la fuerza en la vivienda donde se encontraba y se lo llevaron arrestado de forma arbitraria. Denunciaron la violación de los procedimientos legales en la detención de Ávila.
Al igual que en otros casos, exigen la libertad inmediata de Ávila.
Posteriormente, Machado alertó que su jefe de seguridad fue detenido por la supuesta comisión de un delito de género durante el fin de semana en La Encrucijada, estado Aragua, cuando unas funcionarias de la entidad hostigaron al equipo de Vente Venezuela que comía en un establecimiento.
“Hay decenas de testigos y videos que demuestran que ese acto fue una provocación planificada para dejarnos sin protección a 11 días del 28 de julio”, escribió.
Fuente: Alertas 24, 17 de julio de 2024.
¿Qué pasa aquí? ¡María Corina Machado alertó sobre una escalada de represión ante la detención de su jefe de seguridad!
La líder de la oposición, María Corina Machado, alertó sobre la “escalada de represión” del Gobierno del presidente Nicolás Maduro contra la oposición democrática, luego de la detención de Milcíades Ávila, jefe de seguridad de la dirigente.
Machado expresó a través de sus redes sociales que “Milcíades Ávila es parte de nuestro equipo desde hace 10 años, y hoy es el jefe de nuestra unidad de protección. Previamente tuvo una destacada trayectoria en la policía. Ávila me ha acompañado alrededor de todo el país y ha arriesgado su vida para defenderme”.
Igualmente, María Corina informó que esta madrugada Ávila fue, a su juicio, secuestrado por el actual gobierno, y acusado de violencia de género contra unas mujeres que el pasado sábado intentaron al parecer agredir a Edmundo González y a ella en La Encrucijada.
Fuente: RDNDigitalNoticias, 17 de julio de 2024.
¿Qué pasa aquí? ¡Foro Penal registra 102 detenciones este año vinculadas a candidatura de González Urrutia!
Las autoridades de Venezuela han detenido este año a 102 personas vinculadas con la campaña de Edmundo González Urrutia, el candidato presidencial de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció este martes la ONG Foro Penal, cuando faltan 12 días para las elecciones.
De las 102 detenciones, 77 se dieron a partir del inicio formal de la campaña, el pasado 4 de julio, lo que refleja “un claro patrón de actuación contra activistas, militantes, incluso colaboradores o personas que prestan sus servicios” a González Urrutia y a la líder opositora María Corina Machado, dijo Gonzalo Himiob, director del Foro Penal.
El resto de detenciones -explicó la organización- se concretaron en los meses anteriores, cuando Machado encabezó numerosos actos proselitistas en varias regiones del país.
“Esto (…) constituye un indicio serio y muy claro, muy evidente, de que se está ejecutando desde el poder, contra la ciudadanía, un esquema sistemático y generalizado de restricción (…), en razón de la identidad específica de un grupo de ciudadanos (…) que se identifica con la opción política propuesta por María Corina Machado y Edmundo González”, señaló el abogado en una rueda de prensa.
¡Más amenazas y persecución!
Explicó que, en el contexto electoral, el Foro Penal también está registrando “inhabilitaciones políticas arbitrarias”, “destituciones de facto”, “despidos”, “cierres de locales comerciales” o “actos de amenaza” que ocurren bajo la “anuencia de los cuerpos de seguridad del Estado”.
Recordó que los funcionarios que ejecutan “estos actos de persecución” no pueden “ampararse en órdenes superiores”, que “no les exonera de la responsabilidad”, de acuerdo a lo establecido en la Constitución.
Fuente: Alertas 24, 16 de julio de 2024.
¿Qué pasa aquí? ¡Laboratorio de Paz registró 71 detenciones durante los primeros días de la campaña electoral en Venezuela!
La organización no gubernamental (ONG) Laboratorio de Paz registró un total de 71 personas detenidas de manera “arbitraria” durante los 10 primeros días de la campaña electoral de cara a las presidenciales del 28 de julio en Venezuela.
De acuerdo con el informe de la ONG, del 4 al 14 de julio fueron detenidos 66 hombres y 5 mujeres, la mayoría en el estado Táchira.
Del total, 48 de las personas aprehendidas estaban vinculadas a la prestación de bienes y servicios de la campaña del candidato de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, acompañado en los actos de campaña por la líder María Corina Machado.
La ONG, que recoge también datos de otras organizaciones como Foro Penal, Fundehullan y Espacio Público, registró 26 casos de hostigamiento, al menos 11 obstrucciones de vías para impedir la realización de actos, 21 hechos de represalias por prestar bienes y servicios a candidatos y 13 casos de retención de bienes.
El balance de Laboratorio de Paz también menciona que hubo 20 casos de violación a la libertad de expresión e información y cuatro bloqueos a sitios web durante los 10 primeros días de la campaña, que finalizará el 25 de julio, según lo establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
👉 Denuncia de nuevas detenciones durante campaña electoral en Venezuela
Perkins Rocha, asesor legal del equipo de González Urrutia, denunció el 14 de julio la detención de ocho personas -seis hombres y dos mujeres- vinculadas con la campaña del candidato por parte de cuerpos de seguridad.
Entre los casos, el abogado señaló que en el estado Carabobo fue detenido el propietario del camión en el que se movilizó González Urrutia junto a Machado, durante una caravana celebrada el 13 de julio, así como dos de sus colaboradores.
Fuente: eldiario, 15 de julio de 2024.
¿Qué pasa aquí? ¡Indignación por agresión de la GNB a Monseñor Zárate por llevar ayuda humanitaria a damnificados de Cumanacoa!
La misa que oficiaba monseñor Jesús González Zárate terminó de manera abrupta cuando funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana entraron a la iglesia San Baltasar de Cumaná, donde nació el obispo, luego que éste junto a la organización Cáritas repartiera ayuda humanitaria a los damnificados por la crecida del río Manzanares.
Monseñor, arzobispo de Valencia desde que el papa Francisco lo designara hace un mes, había estado el día anterior en las comunidades de Cumanacoa, donde hay decenas de damnificados por la corriente de agua que arrastró a personas y viviendas enteras durante el paso del huracán Beryl.
Uniformados castrenses interrumpieron la homilía y advirtieron a González Zárate que el único autorizado para repartir ayuda a los afectados era el gobernante Nicolás Maduro.
Ante el asombro y los gritos de los feligreses, que oraban por Cumanacoa, los Guardias respondieron de manera insultante y la iglesia debió ser cerrada. Antes de retirarse, la GNB exigió a monseñor que se marchara del lugar, así como la organización Cáritas.
Los voluntarios repartían agua, comida y medicamentos. La Iglesia exigió “respeto a los hermanos que en la bondad de Dios dan una mano amiga a los afectados en Cumanacoa.
“el olor a carne humana descompuesta ya comienza a percibirse”
Días antes, el obispo de Maturín y director de Cáritas, Gerónimo Sifontes, había publicado una conmovedora carta con lo que vio en Cumanacoa.
Hermanos, muy buenas noches.
Un poco contarles la experiencia impactante del día de hoy.
Acabamos de llegar de Cumanacoa nos acaban de conseguir un lugar para bañarnos y pasar la noche, quitarnos el charco de encima por eso no contestaba. El impacto psicológico de la gente es muy fuerte, tanto por el nivel de devastación que nunca habían vivido como por las pérdidas humanas. El haberse quedado sin techo, sin ropa y sin sus medicinas es un gran dolor, pero es mucho más el desespero de querer encontrar a sus familiares desaparecidos, que no se sabe si están vivo o muertos, si ya desembocaron en el mar o están tapizados por el nivel del lodo.
"Ya en el centro de Cumanacoa tenemos que andar con tapabocas por el olor a carne humana descompuesta".
Fuente: NTN24ve, julio de 2024.
¡Rumbo a las presidenciales 2024! ¡Arranca la campaña!
¡17 de julio Portuguesa! ¡LLENARON LA AVENIDA UNDA!
“Hoy hemos hecho historia, hemos llenado de punta a punta la avenida Unda de Guanare. Quitaron la gasolina, trancaron las carreteras y todos los obstáculos los superamos… ¡Ya están derrotados!”.
La líder de la oposición, María Corina Machado, continúa su gira por Venezuela para promocionar la candidatura de Edmundo González. En esta ocasión estará en Portuguesa donde hara una caravana y encabezará una concentración.
En redes sociales se reportó el cierre de la autopista José Antonio Páez, acción que la obligó a tomar vías alternas para llegar a la capital de la entidad llanera.
A pesar de los bloqueos impuestos por el régimen en las carreteras y autopistas, la líder opositora María Corina Machado logró llegar este miércoles al estado Portuguesa, donde encabezará un multitudinario acto en la ciudad de Guanare.
A su llegada, Machado visitó el santuario de la Virgen de Coromoto, donde rezó, acompañada por la coordinadora regional de Vente Venezuela, María Oropeza, y la presidenta de Primero Justicia (PJ), María Beatriz Martínez.
Portuguesa denunciaron amenazas de cierre de negocios que apoyen a María Corina Machado.
Vente Venezuela compartió la denuncia de comerciantes en el estado Portuguesa sobre amenazas de cierre de negocios que apoyen la visita de la líder opositora María Corina Machado el miércoles 17 de julio en la entidad.
“Comerciantes en Portuguesa denuncian que encontraron volantes con amenazas, alertando sobre el cierre de sus negocios de apoyar a la líder de Vente Venezuela, María Corina Machado, quien visita la entidad este miércoles”, escribió la oficina de derechos humanos del partido en X.
La publicación está acompañada de una foto de uno de los volantes. La impresión advierte: “Alerta comerciantes. Si apoyan a María Corina sus negocios serán cerrados”. Además, cierra con la frase “Furia bolivariana”.
La organización política exigió el cese del hostigamiento y la persecución a la sociedad civil en el contexto de la campaña electoral en Venezuela.
"Pensar diferente y apoyar a cualquier candidato o líder político no debe ser considerado un delito”, añadió en otra publicación.
Machado ha recorrido varios estados del país promoviendo la campaña de Edmundo González Urrutia, candidato oficial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
👉Persecución y detenciones.
La organización no gubernamental (ONG) Foro Penal rechazó las detenciones arbitrarias que han ocurrido en el contexto de la campaña para las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Foro Penal registró más de 100 arrestos a personas relacionadas con el partido Vente Venezuela o actividades en las que participaron Machado o González Urrutia.
"En esta semana hubo 11 personas detenidas, lo cual es un número importante y pareciera que van a continuar las detenciones”, dijo Alfredo Romero, presidente de la ONG, en una rueda de prensa ofrecida a los medios de comunicación el 16 de julio.
¡Terrorismo de Estado! ¡Yo me declaro en desobediencia civil, Artículo 350!
¡Detenciones de opositores marcan campaña en Venezuela!
Las detenciones de decenas de opositores marcaban la campaña electoral en Venezuela, donde las autoridades también han ordenado cierres y otras sanciones a negocios que han atendido a líderes antichavistas de gira política por el país, denunció la oposición este lunes (15.07.2024) tras responsabilizar al gobierno de Nicolas Maduro de una "escalada de arbitrariedades".
Cuando faltan 13 días para las elecciones presidenciales, organizaciones no gubernamentales y la mayor coalición opositora -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, alertaron este lunes sobre el incremento de la "persecución" política en el país, por la que responsabilizan al Gobierno, mientras que el chavismo insiste, entre insultos, en endosarles a sus adversarios supuestos planes violentos.
La campaña, que empezó el 4 de julio y finalizará 3 días antes de las votaciones del 28 de julio, ha dejado 71 personas detenidas de manera "arbitraria", todas vinculadas con la candidatura del opositor Edmundo González Urrutia, según un balance preliminar de la ONG Laboratorio de Paz.
Solo en las últimas 48 horas, la oposición y el Foro Penal, la organización que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país, confirmaron 11 detenciones, incluido el cantante Wily Álvarez, quien compuso una canción de campaña a la líder opositora María Corina Machado y González Urrutia.
¡Detenciones y cierres de negocios!
Primero Justicia (PJ), la formación, que apoya la candidatura de González Urrutia, rechazó las "detenciones arbitrarias registradas en los últimos días, la persecución a diversos líderes políticos de oposición, los actos de violencia y el cierre de locales comerciales por parte del régimen de Nicolás Maduro", según una nota de prensa citada por el diario local El Nacional.
Según la agencia efe, el gobierno ha ordenado el cierre de negocios y otras sanciones que incluyen retención de equipos de trabajo como motos, pequeñas embarcaciones o equipos de sonido, entre otros, bajo el argumento de supuestas irregularidades de registros o retrasos en pagos de impuestos, todos coincidiendo con aquellos locales comerciales o personas que prestaron servicio al candidato presidencial del PUD o a la líder antichavista María Corina Machado.
Primero Justicia aseguró que "la injusta detención de venezolanos y la persecución a personas que apoyan" actividades proselitistas de González Urrutia "solo demuestran el miedo que busca implantar el régimen madurista en la mayoría de los venezolanos que desean un cambio".
¡Movimiento al Socialismo condena "mecanismos autoritarios y violentos"!
Sin hacer mención a las detenciones, el candidato presidencial Luis Eduardo Martínez, que se define como opositor, señaló en X que la "gran mayoría" de los venezolanos quiere que se dé un "cambio en paz" a través de las elecciones, en las que Nicolás Maduro buscará un tercer sexenio consecutivo.
Por su parte, el Movimiento al Socialismo condenó que el Ejecutivo esté usando "mecanismos autoritarios y violentos para tratar de impedir que la ruta electoral se vaya desarrollando en sana paz y calma", por lo que instó a "asumir que la salida" del conflicto político "va a ser pacífica".
En vista de todo ello, el rector Juan Carlos Delpino, una de las cinco autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), hizo un llamado a mantener el clima pacífico y recordó que los arrestos arbitrarios "atentan contra el ejercicio de los derechos políticos".
¡Maduro habla de una "hecatombe"!
Mientras tanto, Maduro, en el poder desde 2013, reiteró que sólo él garantiza la paz en el país, luego de días denunciando supuestos planes de la oposición para subvertir el orden y llenar las calles de violencia, aunque sin mostrar pruebas.
"Ellos están buscando una hecatombe, una tragedia, algo fuerte que cambie el curso de lo que va a ocurrir en Venezuela el 28 de julio. Nosotros tenemos que estar mosca, mil ojos, mil oídos", pidió Maduro en un acto de campaña desde el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), frente a una multitud de simpatizantes.
Asimismo, repitió que la PUD se está preparando para "gritar fraude" electoral, pero -aseguró- no se lo van a permitir, pese a que las encuestas tradicionales e independientes dan por vencedor a González Urrutia por un amplio margen.
Fuente: Historia de dw.com, julio 2024.
En el portal web del diario digital “EL PAÍS”, el día 15 de julio de 2024, fue publicado un artículo, escrito por la periodista Florantonia Singer, cuyo texto lleva por título el siguiente: ¡Detenidas más de 70 personas vinculadas con la oposición de Venezuela en 10 días de campaña!
Tras la celebración del acto de María Corina Machado y Edmundo González, los agentes se llevaron a los conductores del camión que los movilizó y a quienes suministraron agua a la concentración.
Hace 10 días los candidatos comenzaron a recorrer el país en el inicio oficial de la campaña electoral por las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela. Las fuerzas de seguridad también han reforzado su brazo de persecución y, en diez días, se han registrado 71 detenciones entre colaboradores y miembros de partidos de oposición que apoyan al candidato Edmundo González Urrutia, quien ha corrido en estas elecciones como segunda opción ante el bloqueo judicial puesto por el chavismo a la presentación de la líder María Corina Machado.
Los datos de las detenciones los ha recopilado la ONG Laboratorio de Paz y ocurren en medio de una intensificación del patrón represivo contra opositores, activistas y disidentes que se ha visto durante todo el año. El chavismo ha respondido con mano dura a las multitudinarias manifestaciones del candidato opositor, que ha recibido el capital político que ha logrado conquistar Machado entre los venezolanos descontentos con el sistema. Los más cercanos colaboradores de la líder opositora, directivos de su partido Vente Venezuela, han sido encarcelados meses atrás y seis de ellos están refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas. A los cierres de negocios en los que los equipos de campaña opositores han contratado algún servicio de comida —como el restaurante Pancho Grill de las hermanas Hernández de Corozo Pando—, alojamiento y otros servicios, se suman estas nuevas detenciones producidas en varios Estados del país.
Luego de la que ha sido una de las más grandes movilizaciones de la oposición, detuvieron al empresario Ricardo Albacete Vidal, quien alojó en su casa a Machado cuando realizaba un recorrido por el Estado Táchira. Albacete, de 72 años de edad y que tiene la nacionalidad española, fue interceptado la semana pasada en Caracas por hombres sin identificación. El fiscal general, Tarek William Saab, confirmó luego el arresto y aseguró que era parte de la investigación de un supuesto “sabotaje contra el sistema eléctrico para irritar a la población y desestabilizar las elecciones presidenciales”.
El lunes también se llevaron detenido al conductor del camión en el que se movilizaron González y Machado durante una caravana por la avenida de Cedeño de la ciudad de Valencia, en el Estado Carabobo. El chofer Elisaúl Rodríguez, después de terminar su jornada y desmontar la propaganda electoral, intentó llegar a la autopista, donde funcionarios policiales lo interceptaron y se lo llevaron detenido por supuestamente haber arrollado a unos transeúntes. Dos personas que iban con él en el camión también están presas. Otro conductor que despachó agua para esta concentración opositora también fue detenido en las horas siguientes al mitin. El mismo fin de semana se llevaron en el Estado Monagas, al oriente del país, a Ángel Aristimuño, miembro del comando de Machado y militante del partido Un Nuevo Tiempo; y a Dennis Martínez, coordinador del partido Vente Venezuela en Anaco, Estado Anzoátegui.
En el tenso clima en el que se desarrolla la campaña también se han registrado 26 casos de hostigamiento de funcionarios hacia los candidatos, como el sufrido hace unos días por González Urrutia cuando tomó un avión a Barinas, y 11 casos de obstrucción de las vías públicas para impedir el paso de militantes a actos políticos. A esto se suma el bloqueo digital de cuatro medios de información independientes dedicados a la verificación de bulos. El mes pasado detuvieron en menos de 72 horas a cinco activistas vinculados a la oposición.
El abogado Perkins Rocha, integrante del comando de Machado, hizo un llamado a los miembros del Consejo Nacional Electoral para que atiendan la “ola de detenciones”, tras señalar que “bajo sus hombros descansa la responsabilidad de que los jugadores compitan transparentemente”. Garantizar un clima de paz como condición para la realización de unas elecciones libres y democráticas es otro punto del Acuerdo de Barbados con la oposición, que ha quedado en el papel si se mira la evolución de la crisis política en el país sudamericano en el último año. Con la cercanía del 28 de julio, la tensión y la violencia política caminan hacia un aumento en Venezuela.
En el portal web del diario digital “albertonews”, el día 20 de junio de 2024, fue publicado un artículo, escrito por la Redacción albertonews, cuyo texto lleva por título el siguiente: Plataforma Unitaria: “Detenciones e inhabilitaciones políticas no detendrán la decisión de cambio de la mayoría de los venezolanos”.
La Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela aseguró este jueves, 20 de junio, que las “detenciones e inhabilitaciones políticas no detendrán la decisión de cambio de la mayoría de los venezolanos”.
Mediante un comunicado, denunciaron que “ante la creciente avalancha de apoyos que día a día recibe el candidato Edmundo González Urrutia, el gobierno usa la inconstitucional figura de las inhabilitaciones administrativas como una forma de castigar a dirigentes políticos y autoridades electas”.
En ese sentido, la Plataforma exigió “que se respete el acuerdo de Barbados y que se otorgue la libertad plena de todos los presos políticos”.
Comunicado íntegro:
Desde la Plataforma Unitaria Democrática, denunciamos que Nicolás Maduro, ante la creciente avalancha de apoyos que día a día recibe el candidato Edmundo González Urrutia, usa la inconstitucional figura de las inhabilitaciones administrativas como una forma de castigar a dirigentes políticos y autoridades electas.
Estas cobardes acciones han sido impuestas a la líder del cambio, María Corina Machado, y se han extendido recientemente hasta a ocho alcaldes del estado Trujillo, dos de Nueva Esparta y ahora se suma la persecución penal contra alcaldes democráticos en el Táchira. Esto en nada afecta el compromiso de cambio, sino por el contrario, lo consolidan.
A estas arbitrariedades se le suman también en los últimos días las detenciones del periodista y miembro de Vente Venezuela, Gabriel González, la del periodista Luis López, Jeancarlos Rivas de Voluntad Popular, Juan Iriarte, miembro de Vente Venezuela y la del alcalde del municipio Ayacucho en el estado Táchira, Jonnhy Liscano y la reciente orden de captura contra Rigoberto Ovallos, alcalde del Municipio Antonio Rómulo Costa, en el estado Táchira. Exigimos que se respete el acuerdo de Barbados y que se otorgue la libertad plena de todos los presos políticos porque hacer política e informar no es un delito.
Caracas, 20 de junio de 2024.
En el portal web del diario digital “albertonews”, el día 20 de junio de 2024, fue publicado un artículo, escrito por la Redacción albertonews, cuyo texto lleva por título el siguiente: ¡Andrés Caleca asegura que el desespero está en la otra aceray llama a la ciudadanía a estar enfocada y serena”!
El dirigente Andrés Caleca afirmó que el chavismo se encuentra “acorralado con votos” gracias a la “movilización” ciudadana que está esperanzada con un cambio.
En su cuenta en X, el exprecandidato presidencial indicó que la actual situación es producto de una política bien hecha que está «apabullando a la fuerza bruta».
El desespero está en la otra acera. De este lado, a lo nuestro: enfocados y serenos. La victoria es posible y la luz al final del túnel se ve clara y brillante. Hay peligro, por supuesto, pero igual seguiremos. Calma y cordura”, comentó.
Rescatemos a Venezuela, ¡2024 Ya! *Según el Banco Mundial la Línea de Pobreza Extrema $64,5 mensual (Diario $2,15). Fuente: Jesús Casique @jesuscasique1.
Salario Mínimo Bs.130  
Tipo de Cambio Bs/US$36,61 (22/07/2024)
Salario mensual $3,55
Diario $0,11
*Salario de Miseria y Hambre.
Pensionados y Jubilados, descapitalizados.
No al salario de hambre.
No a pensiones de muerte.
Con hambre y miseria no hay educación.
858 días sin aumento salarial.
68% de inflación interanual (OVF).
$547,13 CAF (CENDAS). #BonoNoEsSalario
¡Un detalle final…!
En el portal web del diario digital “Diario Las Américas”, el día 19 de junio de 2024, fue publicado un artículo de opinión, escrito por la periodista Ibéyise Pacheco, cuyo texto lleva por título el siguiente: ¡Los del régimen están nerviosillos!
Hay que comprender que Maduro no anda bien. Estar más de 30 puntos por debajo de Edmundo González Urrutia faltando menos de 40 días para las elecciones presidenciales, ha de tenerlo nerviosillo y de muy malas pulgas.
“¡Vienes para acá y resuelves este peo!” No se trata del improperio del jefe de una banda de asaltantes dirigido a quien ha fallado en cumplir una orden ¿o sí? Lo cierto es que Venezuela, al menos una parte, escuchó a Nicolás Maduro gritar de esa manera al presidente de Petróleos de Venezuela Pedro Tellechea. Dirían en mi pueblo: se volvieron locos.
Hay que comprender que Maduro no anda bien. Estar más de 30 puntos por debajo de Edmundo González Urrutia faltando menos de 40 días para las elecciones presidenciales, ha de tenerlo nerviosillo y de muy malas pulgas.
En todo caso, la escena me hizo recordar muchas conversaciones que he tenido con quienes han ocupado altos cargos, civiles y militares, en el régimen de Nicolás Maduro. Todos sin excepción coinciden en señalar que jamás convocó a una reunión de Consejo de ministros, no existieron puntos de cuenta y el procedimiento de mando en Miraflores era más parecido al de un jefe mafioso. Nadie le besaba un anillo, pero sí había muchos genuflexos.
El asunto viene a lugar porque el talante con el que se ha dirigido al presidente de Pdvsa más o menos se traslada a cómo asume su posible derrota. Es decir, no la asume. Maduro, según también dicen los que lo conocen, nunca retrocede, y la posibilidad de negociar su salida no es de sus planes favoritos.
Al respecto, hay señales en las últimas horas que hacen ver que Maduro se plantea cometer fraude por varias vías. Ya hemos visto algo. Por ejemplo, cambios a última hora de miembros de mesa y detenciones ilegales a 37 integrantes del equipo de Vente Venezuela. El objetivo es debilitar la capacidad operativa que se presenta indiscutiblemente eficiente en el lado opositor. El régimen trata de penetrar la información sobre números telefónicos, direcciones, nombres de personas responsables de convocar al votante, en fin, la organización muy avanzada que se ha ido conformando para garantizar en ejercicio del voto, pero de manera especial la vigilancia y cuidado del voto hasta el final del proceso.
Adicionalmente y como es costumbre de esta dictadura, procura entre estos 37 activistas procesados en menos de seis meses, conseguir mediante torturas, algún testimonio que inculpe a María Corina Machado, líder indiscutible de la oposición venezolana.
Hasta hace poco todavía en Miraflores estaban convencidos de poder revertir la derrota, pero ya no. Por eso los esfuerzos están centrados en mentir con muchos recursos difundiendo un falso optimismo triunfador en redes, y tratando de opacar el inocultable sentimiento que se ha apoderado del país para la recuperación de la democracia.
Obviamente, el régimen no se queda de brazos cruzados. Aún se esperan tiempos difíciles en donde la dictadura no escatimará recursos que obstaculicen el avance opositor y que compliquen la decisión de votar. Para eso han puesto en marcha diferentes procedimientos. El más reciente fue el pasado fin de semana cuando el Consejo Nacional Electoral materializó nuevos cambios en los centros de votación y en más de 100 mil miembros de mesa. O lo más reciente: inhabilitar a alcaldes que apoyen a Edmundo González.
Este cambio es solo una parte que se complementa con acciones tenebrosas como continuar con el hostigamiento, la persecución y las detenciones, todo encausado hacia el peligroso escenario de la represión que según las señales se sustentará sobre personajes torturadores a quienes peligrosamente se planifica darles poder de fuego.
La red de represión seguirá utilizando la Fiscalía y los tribunales que en estos momentos están bajo el control de Diosdado Cabello, quien vive anunciando que el 80 por ciento del país que los quiere fuera del gobierno, va a cantar fraude. Diosdado es uno de esos personajes que se sabe perdido y que no tiene la valentía de batirse para defender el régimen (sí puede huir disfrazado de enfermera), pero que es experto en mandar a los demás. Así que en principio es él quien trata de organizar los grupos violentos -eso incluye poder de fuego- y de ordenar encarcelar y pasar a tribunales a quienes le estorban o cuya ausencia pueda debilitar la lucha democrática.
La pregunta lógica es ¿y la Fuerza Armada Nacional? ¿Y Vladimir Padrino López? Bien, gracias.
El desmantelamiento institucional de una dictadura se hace evidente en estas circunstancias. Esos grupos lo que hacen es cuidar sus negocios.
Así que el resto del país, la mayoría democrática a lo suyo. A votar, a seguirse organizando, a cuidar el voto, que contra 80 por ciento de un país decidido a recuperar la democracia, no puede nadie.
¡Reacciones! ¡No se puede llamar sentencia, esto se llama delincuencia judicial!
En el portal web del diario digital “Emisora Costa del Sol 93.1 FM”, el día 22 de junio de 2024, fue publicado un artículo de opinión, cuyo texto lleva por título el siguiente: Adolfo P. Salgueiro: “El camino hacia el 28J no será fácil”.
Se acerca la fecha crucial del 28 de julio. Solo faltan 36 días y en casi todas las conversaciones diarias se analizan los posibles escenarios que pudieran ocurrir antes, durante o después de la elección. Este columnista, como debe ser, aspira a que todo transcurra con la normalidad cívica y política que solía ser la regla hasta que el chavismo-madurismo logró imponer otra.
Los más jóvenes tal vez no sepan o no recuerden la elección presidencial del 1 de diciembre de 1968 en la cual Rafael Caldera (Copei) se impuso a Gonzalo Barrios (AD) por tan solo 33.000 votos, teniendo en cuenta también que pocos meses antes Acción Democrática había sufrido una escisión que dio origen al Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) cuyo candidato, Luis Beltrán Prieto (quien fuera uno de los fundadores de AD), obtuvo 719.000 sufragios.
En aquellos electrizantes días se escrutaron con fuerza y convicción todos y cada uno de los votos, resultando en el triunfo de Rafael Caldera, con lo cual retornó con normalidad la santa paz de todo el mundo ante la certeza de que ese había sido el resultado y más nada había que discutir.
Muy distinto es el caso de la elección del 19 de abril de 2013 en la que Maduro afirmó haber ganado a Capriles por 224.000 votos, equivalentes tan solo a 1,49% del total de los 15.000.000 de votos emitidos. En ese caso se comentó con insistencia que había habido alguna negociación bajo cuerda para proclamar dicho resultado poco creíble.  Lamentablemente, Henrique Capriles no tuvo el coraje de llamar a “cobrar” con la discutible excusa de evitar un baño de sangre.
Por fin, en la elección del 20 de marzo de 2018 la oposición optó por llamar a la abstención, la cual alcanzó a 46% permitiendo de esa manera a Maduro imponerse por un amplio margen de los votos emitidos frente a los candidatos “chimbos” Henri Falcón y Javier Bertucci, quienes -según el Consejo Nacional Electoral- obtuvieron apenas 30%.
Dichas elecciones fueron tan irregulares que 66 países del mundo no reconocieron su validez y solo 23 sí lo hicieron (ver la lista en es.wikipedia.org/wiki/elecciones_presidenciales_de_venezuela_de_2018).
Todo proceso eleccionario requiere la condición de libre, competitivo, observable y verificable a fin de ser reconocido tanto por los votantes como por la comunidad internacional. Es evidente que los del 28J no se llevarán a cabo dentro de un marco de igualdad de las partes, ni serán competitivos en la medida en que la concurrencia de candidatos ha sido obstaculizada por el gobierno y además la observación bajo normas internacionales ha sido impedida (Unión Europea etc.). Por tanto, su falta de transparencia no les permite ser confiables.
Dicho lo anterior y observando el desarrollo del actual proceso, este columnista tiene motivo para temer 1) que la elección se suspenda, ya sea por causa del pretexto Guyana u otro; 2) que se inhabilite al candidato opositor González Urrutia, quien de lejos lleva una holgada delantera; 3) que una vez cerradas las mesas el oficialismo impida el conteo, la transmisión y la verificación; 4) que en definitiva se desconozca el resultado; 5) que entre julio y enero -cuando ocurrirá el traspaso- Maduro y su combo inventen alguna cosa rara que impida o dificulte la gobernabilidad a Edmundo González.
El temor aquí expresado se funda en la observación de las siguientes maniobras que ya están en desarrollo: 1) obstáculos a la campaña opositora; 2) manejo de la amenaza de Guyana, justo coincidiendo con la elección; 3) insistencia del gobierno para que se frene la observación internacional; 4) uso abusivo y excluyente de los recursos públicos; 5) abuso oficial de la cobertura mediática; 6) campaña internacional; 7) amenazas creíbles a los candidatos opositores de verdad; 8 ) tolerancia complaciente con los candidatos “alacranes”; 9) campaña para echar la culpa de la posible pérdida de Citgo a María Corina Machado y sus aliados políticos; 10) posibilidad de una maniobra de último momento del CNE o el TSJ para inhabilitar a González Urrutia (se comenta que ya hay algo de eso en marcha); 11) manipulación del Registro Electoral ignorando los cambios de domicilio y el registro en el exterior; 12) impedir y mediatizar la observación internacional; 13) utilización sesgada del Plan República; 14) utilización de “puntos rojos” y “colectivos” para amedrentar a los votantes; 15) utilización coactiva de las bolsas CLAP… y pare usted de contar.
Ante el escenario descrito, algunos se preguntan si valdrá la pena votar. A ellos les decimos que es mucho más difícil hacer trampa y desconocer una diferencia de 30 o 40 puntos porcentuales que una de apenas 1%, como ocurrió cuando Capriles.
En conclusión, hay que votar, hay que motivar a otros para que voten, hay que cuidar el voto a la hora del cierre de las mesas y la transmisión de las actas y hay que defender el resultado, cualquiera que sea sin tener que caer en la trampa de un pacto previo como propone el oficialismo cuya palabra es menos que creíble además que ya fue pactado en los Acuerdos de Barbados.
Quien se abstenga, cualquiera sea su preferencia, solo expresará su indiferencia por el destino de nuestra Venezuela. Cuanto mayor sea la participación, mayor será la probabilidad de que triunfe la democracia.
¡Una frase y algo más…!
“Nadie puede negar la preparación, belleza, entrega y lucha por amor a Venezuela de María Corina Machado. Con fuerza y firmeza se mantiene firme apegada a valores y principios” (Emanuel Figueroa).
“No se puede perder de vista el liderazgo de María Corina. No se pueden perder de vista las primarias. Desconocer a María Corina y su liderazgo, es perder el norte. Hay algunos que se sienten desplazados y no lo quieren entender” (Corina Yoris Villasana).
"venezolanos no tengamos miedo, la justicia prevalecerá, conquistemos la libertad. En Todos los rincones encuentro un pueblo que está cansado, indignado que anhela un cambio político, pero ya" (María Corina Machado).
Blog Hoja 218
 
 
 
 
 
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquellos Años (1960-1962)…Mi trayectoria escolar en el Liceo Cecilio Acosta, Coro, Estado Falcón, Venezuela (I)

Aquellos Años (1968-1977)…Historias no contadas de la UNEFM

Aquellos Años (1968-1977)…Historias no contadas de la UNEFM