¡Ruta electoral 2024, elecciones libres y justas! (23)


¡Furia ciudadana con María Corina avanza! (23)
¡Furia bolivariana es puro miedo rojo!
¡La presencia de Machado en las boletas de los próximos comicios será "clave" para determinar el éxito o fracaso de los mismos!
¡Ahora más que nunca avanzamos con la ruta electoral!
¡Inhabilitación, “Es peor que un fraude electoral”!
¡Te contaré una historia (113)!

¡La insólita política venezolana VIII! ¿Qué pasa aquí? ¡Rumbo a las presidenciales 2024! ¡Arranca la campaña! Maduro: ¡Estoy listo para firmar un acuerdo ante el Poder Electoral! ¡Maduro es un violador!, ¿de quién? ¡Del Acuerdo de Barbados! Edmundo González responde a Maduro: ¿Firmar un acuerdo para qué? ¡“El primero que ha violado el acuerdo que firman es el gobierno”! Edmundo González: ¡“esta elección se trata de decidir entre continuar esté presente indigno o construir un futuro digno para todos”! ¡MAS pide crear acuerdo que garantice reconocimiento del resultado electoral! Jorge Rodríguez sobre negativa de Edmundo González a firmar acuerdo para reconocer resultados: ¡“Anda completamente chorreado”! ¡Cada vez es más difícil para el Gobierno justificar una acción contra Edmundo González! ¡“La verdad suena a locura en un mundo lleno de mentira”! ¡La ruta electoral para salir de la crisis! (23).
¿Qué pasa aquí? “Edmundo González denunció en CNN que elección presidencial carece de garantías democráticas”.
Edmundo González Urrutia, candidato de la oposición a la elección presidencial de Venezuela, se refirió este lunes a¡ los posibles escenarios políticos ante los comicios presidenciales.
Durante una entrevista con el periodista Andrés Oppenheimer en CNN, señaló que el aplazamiento o cancelación de los comicios, “se debe acudir, en primer lugar, a los venezolanos que serán los primeros observadores de este proceso que van a estar en la calle ese día”.
“Segundo a los veedores internacionales que estarán aquí presente y hay una inmensa cantidad de periodistas de todas partes del mundo que están acreditados para ese día”.
Asimismo, se preguntó, “¿van a tomar ese riesgo que la opinión pública considere que esto fue un proceso amañado?, yo digo honestamente es complicado para un gobierno que tiene 25 años en el poder perder unas elecciones, eso lo puedo entender, pero acudir a una treta de ese tipo es un costo político muy fuerte”.
Fuente: lapatilla, 8 de julio de 2024.
¿Qué pasa aquí? Comunistas en Venezuela acusan a Maduro de convertirse en un capataz de Chevron y del capital transnacional”: “La concesión es violatoria de la Constitución”.
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) calificó la política petrolera del Gobierno de Nicolás Maduro de “lesiva a la soberanía nacional” por -dijo- entregar concesiones a empresas extranjeras de este sector, como la estadounidense Chevron, de acuerdo a una nota de prensa de la formación difundida este martes.
“El Gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en un capataz de Chevron y del capital transnacional, mientras negocia y roba riqueza de la nación, condena a los trabajadores de la industria petrolera a condiciones deplorables”, señaló Neirlay Andrade, integrante del buró político del PCV, citada en la nota de prensa.
La comunista sostuvo que la concesión de Chevron para operar en la nación caribeña es “violatoria” de la Constitución, sin precisar qué artículos o puntos de la carta magna agrede.
Andrade sostuvo que esta situación se extiende a las empresas básicas de Guayana, en el estado Bolívar (sur), en las que “capitales trasnacionales obtienen grandes ganancias, mientras miles de trabajadores se mantienen con ingresos miserables y se les impide incorporarse a sus puestos de trabajo, bajo la atroz figura de trabajadores desactivados”.
En abril pasado, Estados Unidos revirtió el levantamiento parcial de las restricciones a la exportación de petróleo y gas venezolano, ordenado seis meses antes, en respuesta a lo que considera un incumplimiento de los compromisos electorales del Gobierno venezolano.
El Departamento del Tesoro emitió la Licencia 44A, que obliga a las empresas extranjeras que quieran hacer negocios con la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a solicitar autorizaciones individuales que serán evaluadas caso por caso.
Las restricciones en ningún caso afectan a las operaciones en Venezuela de Chevron, que tiene una licencia especial desde 2022, cuando la guerra de Ucrania perturbó el mercado global de crudo.
Fuente: albertonews, 9 de julio de 2024.
¿Qué pasa aquí? César Pérez Vivas exhorta a Elvis Amoroso a poner freno al rosario de delitos electorales que Maduro y su camarilla están cometiendo”.
El dirigente político, César Pérez Vivas, exhortó este martes al presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, a poner “freno al rosario de delitos electorales que Maduro y su camarilla están cometiendo”.
“Exhortamos a Elvis Amoroso a que asuma su responsabilidad ante la historia y, en su condición de presidente del CNE, ponga freno al rosario de delitos electorales que Maduro y su camarilla están cometiendo”, expresó.
La cúpula roja sabe que no cuenta con los votos, por lo que ha desatado una política de persecución, hostigamiento y encarcelamiento contra las fuerzas democráticas lideradas por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia”, agregó.
Fuente: albertonews, 9 de julio de 2024.
¿Qué pasa aquí? “Es muy grave”: Andrés Velázquez alerta que Maduro desconocerá los resultados del CNE.
Andrés Velásquez, dirigente del partido opositor La Causa R, alertó que Nicolás Maduro podría desconocer los resultados electorales que emita el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las próximas elecciones presidenciales del 28 de julio.
“Maduro insinúa el desconocimiento de resultados electorales al afirmar que no está dispuesto a entregar bastón de mando. Eso es muy grave. El país va a defender su victoria y el cambio político y esa lectura debe estar muy clara para todos”, dijo Velásquez.
Fuente: lapatilla, 8 de julio de 2024.
¿Qué pasa aquí? “Despiden a una médico cirujano en Apure por fotografiarse con María Corina Machado”.
Alexaida Geraldine Rangel Olivero, de 26 años, es natural de San Fernando de Apure y actualmente se desempeña como subsecretaria juvenil del partido Acción Democrática (AD-Apure). También es médico cirujano de la Universidad Rómulo Gallegos y denunció ante lapatilla.com que laboró durante casi seis meses ad honorem en el Hospital “Dr. Pablo Acosta Ortiz” (HPAO) en San Fernando de Apure con la esperanza de recibir en junio de 2024 el sueldo acumulado por sus servicios como profesional de la salud durante su periodo de Residencia Asistencial.
Nunca imaginó que el pasado 28 de junio recibiría la noticia de que no sería contratada como médico en ese hospital por su filiación política y por la publicación en su estado de WhatsApp el día 23 de mayo de una fotografía junto a la líder opositora María Corina Machado durante su visita al estado Apure.
Rangel recuerda con dolor e indignación la citación enviada por la oficina de personal de HPAO, donde fue informada de esta decisión que considera injusta y arbitraria por parte de los encargados de personal, que le habían prometido el primer pago en nómina para el 15 de junio de este año.
“Todos mis compañeros cobraron menos yo, pero pensé que había sido un error en la cuenta bancaria. Al pedir una explicación al respecto me indicaron: ‘Para ti no hay contrato, para usted no habrá pago ni carta que trabajo. Aquí para usted no tendrá nada’. Es una injusticia no haber recibido mi pago por mi trabajo”, relata la joven apureña.
Ante tal arbitrariedad, la médico cirujana exige justicia para su caso ante esta evidente violación de sus derechos humanos y menoscabo del derecho al trabajo.
El 17 de mayo de este año, la agraviada recibió la carta de aceptación de la Residencia Asistencial en el referido hospital cuya vigencia es desde el 1° de febrero de 2024 hasta enero de 2025, firmada por la gerente de Insalud-Apure, tal como se muestra en esta fotografía que acompaña esta nota.
Rangel Olivero desde los 17 años se ha mantenido activa en el ámbito político, ejerciendo cargos de relevancia. También fue coordinadora de la Red Joven Venezuela en el estado Apure durante el año 2019, organizando talleres y diplomados en formación ciudadana, ética y resiliencia.
Fuente: lapatilla, 8 de julio de 2024.
¿Qué pasa aquí?
Andrés Velázquez @AndresVelasqz en la Red Social X:
Y sigue el CNE haciendo piruetas para descolocar a los sectores democráticos. Ahora se inventan una nueva normativa para designación de testigos, estableciendo que el testigo debe votar en la mesa donde es testigo. El propósito está claro: seguir poniendo obstáculos. El cambio va. 23 junio 2024.
José Toro Hardy @josetorohardy en la Red Social X:
Ayer el CNE inventó que lo los testigos tienen que ser del mismo centro donde les toca votar. La ley lo que exige es que estén registrados el en REP y es como siempre se ha hecho. 23 junio 2024.
Leonardo Padrón @Leonardo_Padron en la Red Social X:
Los mismos que encarcelan a periodistas, alcaldes y activistas políticos; los mismos que trancan vías, cierran negocios y decomisan motos a gente que muestra su apoyo a MCM, son los mismos que tienen las santas de pedirle a la oposición que firme un acuerdo de reconocimiento de los resultados electorales.
Los mismos que no son capaces de reconocer los derechos políticos del país inmenso que los adversa. Ya cinismo es una palabra tibia.
21 junio 2024.
¡Rumbo a las presidenciales 2024! ¡Arranca la campaña!
¡10 de julio Anzoátegui! ¡Anzoátegui rompe récord de asistencia! Edmundo González, candidato presidencial unitario, y María Corina Machado, líder de la oposición, hicieron una multitudinaria caravana en Barcelona, estado Anzoátegui, y las imágenes aéreas se viralizaron en redes sociales.
Las cuentas de X (Twitter) de los dirigentes y Vente Venezuela compartieron los impactantes videos grabados por drones. En las imágenes se aprecia a miles de personas en las calles de la capital anzoatiguense.
Machado y González lideraron una caravana que recorrió las principales calles de Barcelona. Finalmente, llegaron a una tarima desde la que hablaron a la ciudadanía que llenó la avenida Intercomunal.
Convirtamos el deseo de cambio en votos. Yo asumo el compromiso de cambiar a Venezuela y cuento con todos los venezolanos y venezolanas para lograrlo”, dijo González ante los ciudadanos.
“VIVE VENEZUELA LIBRE”
Al igual como ha hecho en otras alocuciones, González afirmó que “el 28 de julio es el día de la esperanza y cuándo comenzará una nueva historia en nuestra patria”. “Todos cuentan conmigo. Viva Venezuela libre”, sentenció el candidato unitario.
¡Oriente también será parte de ese triunfo!
Una multitudinaria concentración recibe este miércoles en Barcelona, estado Anzoátegui a la líder opositora María Corina Machado y al candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González como parte de las actividades de campaña de cara a las elecciones del 28 de julio.
¡13 de julio Carabobo! ¡Una Valencia monumental, despertó la ira de delincuentes! ¡Ya identificados!
María Corina Machado cruzó el paso en Tejerías caminando después que funcionarios trancaran la ARC.
La líder opositora María Corina Machado cruzó a pie el paso en Tejerías, estado Aragua, después que funcionarios policiales trancaran la vía, posiblemente para evitar que pudiera continuar su rumbo hacia el estado Carabobo, donde tiene un acto de campaña junto al candidato Edmundo González.
En un video difundido por Vente Venezuela, se ve a Machado caminar entre los carros detenidos. Los conductores se bajaron a grabarla y la vitorearon. “¡Vamos María Corina!”, le decían en medio de aplausos.
Cuando pasa por un lado de los efectivos policiales, la coordinadora nacional de Vente Venezuela les dijo unas palabras a los uniformados. “Faltan 15 días, 15 días para la libertad”, expresó.
En ese sentido, María Corina les explicó que lo que hacen es por ellos “para que no tengan que trancar autopistas en contra de los derechos de los ciudadanos por órdenes arbitrarias”.
Ustedes van a ver que en 15 días Venezuela va a cambiar”, prometió la opositora.
Cuando se le preguntó a un efectivo las razones para cortar el acceso, este no dio respuestas. Le recordaron que antes habían dejado pasa a un carro, pero él lo negó y luego no dijo más.
Cabe mencionar que el encuentro de Machado y González con los carabobeños está pautado a las 10:00 am de este sábado. Asimismo, comenzará con una marcha desde Naguanagua que luego tendrá como punto de encuentro la avenida Cedeño de Valencia.
Tras superar el bloqueo antes de llegar a Valencia, María Corina Machado llegó en moto a la caravana convocada por el candidato Edmundo González Urrutia de este sábado.
El candidato presidencial por la unidad, Edmundo González y la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, iniciaron este sábado 13 de junio de 2024 la “Caravana de la Libertad” en Valencia, estado Carabobo.
A las 10:20 am de este sábado 13 de julio, ya la avenida Cedeño de Valencia, que atraviesa la ciudad entre norte y sur a lo largo de 1,5 kilómetros, ya estaba abarrotada de gente.
¡TERRORISMO DE ESTADO! ¡Yo me declaro en desobediencia civil, Artículo 350!
Maduro afirma que está listo para firmar un acuerdo de reconocimiento de resultados electorales”.
El gobernante Nicolás Maduro afirmó el lunes 10 que está listo para firmar ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) un acuerdo de reconocimiento de resultados de la elección presidencial prevista para el 28 de julio.
En su programa semanal Con Maduro +, que transmite los lunes, el gobernante dijo que está dispuesto a firmar un acuerdo, junto con los nueve candidatos en carrera, para reconocer el boletín con los resultados que anuncie el ente comicial el 28 de julio.
Estoy listo para firmar un acuerdo ante el Poder Electoral para que todos los candidatos reconozcamos el boletín que va a leer el CNE el día de las elecciones. Porque creo en el sistema electoral, en la democracia venezolana, en el pueblo. Listo, como siempre. ¿Quién ha sido el promotor del diálogo en este país?”, dijo Maduro.
El candidato oficialista a la reelección resaltó que una vez que el CNE anuncie los resultados del 28 de julioen la noche”, lo primero que hará, si resulta reelecto para un nuevo mandato de seis años, será convocar un gran diálogo de entendimiento “para armonizar la visión de futuro”.
“Ese día bendito de victoria lo primero que haré como presidente, ya ratificado por el pueblo, será convocar a un gran diálogo cultural, empresarial, social, político, un gran diálogo de entendimiento”, añadió.
El gobernante se refirió a la oposición mayoritaria y dijo que quien quiera firmar el acuerdo, que lo haga. “El que quiera firmar, que firme, y el que no quiera firmar, por algo será. ¿Y el sistema electoral? Ellos tienen preparado su plan de violencia, de guarimba, son predecibles, repetitivos”.
Varios de los candidatos en carrera, como Enrique Márquez, Daniel Ceballos y Benjamín Rausseo, plantean la necesidad de firmar un acuerdo no solo de reconocimiento de resultados electorales, sino de garantías y gobernabilidad, antes del 28 de julio.
Nuevamente, como lo ha hecho en los últimos días, Maduro acusó a la oposición mayoritaria, vinculada con la Plataforma Unitaria Democrática y liderada por María Corina Machado, de “utilizar la campaña para tratar de desestabilizar”. “Pero no se los vamos a permitir. En Venezuela va a triunfar la paz antes, durante y después del 28 de julio”.
Fuente: EL PITAZO, publicado por Jesús Abreu Mena, 10 junio 2024.
En el portal web del diario digital “LA TERCERA VOZ, Periodismo Inclusivo”, el día 11 de junio de 2024, fue publicado un artículo, escrito por el periodista José Correa, cuyo texto lleva por título el siguiente: Edmundo González desafía a Maduro: “¿Firmar para qué? El Gobierno es el primero en violar acuerdos”.
En una contundente declaración, el candidato de la Unidad, Edmundo González, rechazó la propuesta del presidente Nicolás Maduro de firmar un acuerdo para respetar los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE). González cuestionó la utilidad de tal acuerdo, señalando que “el primero que ha violado el acuerdo que firman es el gobierno”.
Este martes, Nicolás Maduro propuso un nuevo pacto para garantizar que todos los candidatos respeten los resultados que anunciará el CNE en las próximas elecciones. Sin embargo, Edmundo González se mostró escéptico y firme en su rechazo, subrayando que el historial del gobierno en el cumplimiento de acuerdos es deficiente.
“¿Firmar un acuerdo para qué? El primero que ha violado el acuerdo que firman es el gobierno”, reiteró González Urrutia, respondiendo a preguntas sobre su disposición a suscribir el documento planteado por el aspirante a la reelección.
La propuesta de Maduro ha generado diversas reacciones entre los líderes de la oposición. Luis Eduardo Martínez, por ejemplo, sugirió la suscripción de un documento similar ante el ente comicial. No obstante, la desconfianza hacia el cumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno sigue siendo un punto crítico.
El historial de pactos entre el chavismo y la oposición está marcado por la desconfianza y el incumplimiento. El más reciente acuerdo, firmado en Barbados, tenía como objetivo establecer una ruta electoral clara. Sin embargo, las fuerzas oficialistas no han cumplido completamente con lo acordado, manteniendo la inhabilitación de María Corina Machado y revocando la invitación a la Unión Europea para que observe el proceso comicial.
En el portal web del diario digital “albertonews”, el día 11 de junio de 2024, fue publicado un artículo, escrito por la Redacción albertonews, cuyo texto lleva por título el siguiente: Edmundo González: “esta elección se trata de decidir entre continuar esté presente indigno o construir un futuro digno para todos”.
El candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, habla durante un acto de campaña este sábado (18/05/2024) en la Victoria, Estado Aragua (Venezuela). El candidato presidencial del principal bloque antichavista Edmundo González Urrutia, prometió este sábado que, en caso de ganar las elecciones del próximo 28 de julio, en Venezuela gobernará un presidente que no insultará a sus adversarios políticos.
El candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, señaló que el equipo de la PUD visita los rincones más remotos del país para organizar a los ciudadanos y cuidar los votos del 28 de julio.
A través de su cuenta en X, González compartió un video de Bajo Seco, Portuguesa, donde la militancia sortea obstáculos para avanzar hacia los centros electorales de la localidad.
Esta elección no es otra elección más. Se trata de decidir entre continuar esté presente indigno o construir un futuro más digno para todos”, expresó.
En el portal web del diario digital “Alertas 24”, el día 11 de junio de 2024, fue publicado un artículo, escrito por la Redacción Alertas 24, cuyo texto lleva por título el siguiente: “MAS pide crear acuerdo que garantice reconocimiento del resultado electoral”.
María Verdeal, vicepresidenta del partido Movimiento al Socialismo (MAS), indicó este lunes 11 de junio que es necesaria la firma de un acuerdo electoral que garantice el reconocimiento de los resultados de las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.
La dirigente socialista explicó, de acuerdo a una nota de prensa publicada en Instagram, que este convenio puede ser promocionado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), al tiempo que resaltó que debe incluir a “todos los sectores democráticos” que están participando en los comicios.
El pasado 6 de junio, César Pérez Vivas, exgobernador de Táchira, alertó sobre un supuesto plan del Gobierno nacional para anular la candidatura presidencial de Edmundo González Urrutia, abanderado por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), así como del MAS.
Según declaró en un video compartido en la red social X (antes Twitter), Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN) 2020 y jefe del comando de campaña oficialista, junto a Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido De Venezuela (Psuv), celebraron reuniones con magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), conformado por jueces afines al Gobierno.
“(Esto) con el objetivo de anular la candidatura de Edmundo González en las tarjetas que tiene la oposición, de modo que nosotros abandonemos el trabajo electoral”, prosiguió, sin mostrar pruebas de sus acusaciones.
Entretanto, Nicolás Maduro acusó el domingo a la PUD de preparar protestas violentas en el contexto de los comicios presidenciales, en los que buscará un tercer sexenio en el poder.
“Ellos no están haciendo campaña electoral, ellos lo que están preparando es una gran guarimba. Estemos claros de eso, y no se los voy a permitir, no se lo vamos a permitir”, afirmó durante un acto proselitista con dirigentes del Psuv.
Rescatemos a Venezuela, ¡2024 Ya! *Según el Banco Mundial la Línea de Pobreza Extrema $64,5 mensual (Diario $2,15). Fuente: Jesús Casique @jesuscasique1.
Salario Mínimo Bs.130  
Tipo de Cambio Bs/US$36,52 (15/07/2024)
Salario mensual $3,55
Diario $0,11
*Salario de Miseria y Hambre.
Pensionados y Jubilados, descapitalizados.
No al salario de hambre.
No a pensiones de muerte.
Con hambre y miseria no hay educación.
851 días sin aumento salarial.
68% de inflación interanual (OVF).
$547,13 CAF (CENDAS). #BonoNoEsSalario
¡Un detalle final…!
En el portal web del diario digital “Alertas 24”, el día 11 de junio de 2024, fue publicado un artículo, escrito por la Redacción Alertas 24, cuyo texto lleva por título el siguiente: Jorge Rodríguez sobre negativa de Edmundo González a firmar acuerdo para reconocer resultados: “Anda completamente chorreado”.
El dirigente del Psuv y presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, insiste en firmar un pacto ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el que los candidatos presidenciales se comprometan a aceptar los resultados de las elecciones.
“Hace una semana, la encuestadora tal dijo tal cosa, las mismas que decían que Chávez perdía el referéndum revocatorio, las mismas que decían que Chávez perdía en el 2006, 2012, que Maduro perdía en el 2013, las que decían que íbamos a perder la mayoría de las gobernaciones en el 2017 y en el 2021, y en todas esas elecciones se equivocaron. Ahora están dando el frenazo, dejaron la marca, la mayor prueba de que se saben derrotados, de que se saben perdidos, fue que el día de ayer con su gallo pinto dijo que vayan todos los candidatos, los patarucos y el de la patria al CNE y firmamos comprometiéndonos a respetar los resultados”, dijo.
Se refirió a las recientes declaraciones del candidato Edmundo González en el que se refirió al acuerdo para reconocer los resultados del 28 de julio y Rodríguez aseguró que “está chorreado”:
Uno de los patarucos, hoy, dijo que no iba a firmar ningún papel en el CNE, ¿por qué no lo va a firmar? Porque anda completamente chorreado con este mar de pueblo para revolcarlos el próximo domingo 28 de julio, por eso es que no firman”.
¡Reacciones! ¡No se puede llamar sentencia, esto se llama delincuencia judicial!
En el portal web del diario digital “EL PITAZO”, el día 20 de junio de 2024, fue publicado un artículo, escrito por la Redacción El Pitazo, cuyo texto lleva por título el siguiente: Barclays: “cada vez es más difícil para el Gobierno justificar una acción contra Edmundo González”.
El riesgo de una suspensión de las elecciones era algo que parecía ser una posibilidad a principios de este año, ya que la escalada de tensiones con la vecina Guyana podría haberse utilizado como excusa.
La firma británica Barclays considera que para el gobierno de Nicolás Maduro es cada vez más difícil descalificar al candidato presidencial Edmundo González, ya que cuenta con el respaldo de todos los partidos de oposición y del electorado. También aseguran que el Gobierno podría estar enfrentando disputas internas que obliguen a negociar. Así lo dejaron saber en un informe publicado este jueves, 20 de junio.
El análisis de Barclays destaca, además, que el gobierno madurista “podría estar cometiendo un error de cálculo o enfrentar limitaciones internas que podrían terminar. Obligándolo a negociar una transición”. Por otra parte, la compañía de servicios financieros resalta que es positiva la participación del Centro Carter como observador de las elecciones presidenciales pautadas para el 28 de julio, pues podría aumentar los riesgos de una posible manipulación de los resultados.
Asimismo, recordaron que las encuestas muestran que el candidato opositor Edmundo González lidera la carrera sobre el mandatario Nicolás Maduro por una brecha que podría ser de 20 a 30 puntos porcentuales.
Presentamos en claves los puntos más relevantes del informe que presentó la firma británica Barclays.
ü  Un candidato respaldado por todos los partidos de la oposición. La firma considera positivo el sólo hecho de haber llegado a esta etapa del proceso electoral con un candidato presidencial único.
ü  Un riesgo para el Gobierno descalificar a Edmundo González. A medida que se acercan las elecciones, parece cada vez más difícil justificar una acción directa contra el claro favorito de las elecciones, Edmundo González.
ü  Suspender las elecciones ya no parece una alternativa. El riesgo de una suspensión de las elecciones era algo que parecía ser una posibilidad a principios de este año, ya que la escalada de tensiones con la vecina Guyana podría haberse utilizado como excusa para evitar las elecciones.
ü  Fraude electoral. El Gobierno ha estado afirmando que la oposición podría no aceptar una derrota y denunciar un fraude, lo que apuntaría a que Maduro juegue con ese escenario.
ü  Barclays sostiene que en un escenario en el que se materialice una transición en Venezuela, el levantamiento de las sanciones y el apoyo internacional podría conducir a una fuerte recuperación de la economía.
ü  La firma británica señala que no se pueden descartar por completo los gestos unilaterales para generar incentivos para que los miembros del gobierno de Maduro acepten una transición.
ü  Barclays también asegura que los acontecimientos hasta ahora han demostrado que el Gobierno podría estar cometiendo errores de cálculo o estar enfrentando disputas internas que podrían terminar obligándolo a negociar una transición.
ü  Asimismo, recordaron que la oposición ha expresado su voluntad de alcanzar acuerdos para lo que podría ser una potencial amnistía que facilite una transición.
ü  Barclays señaló que un acuerdo entre el Gobierno y la oposición debería concretarse antes de las elecciones para reducir el riesgo de que la transición siga siendo difícil de alcanzar.
ü  La empresa consultora resalta que la presencia del Centro Carter en las elecciones “debería contribuir a la transparencia del proceso y también podría desempeñar un papel fundamental a la hora de contener el riesgo de una posible manipulación del resultado electoral o al menos aumentar los costos de hacerlo”.
¡Una frase y algo más…!
“¿Firmar un acuerdo para qué? El primero que ha violado el acuerdo que firman es el gobierno” (Edmundo González Urrutia).
“El 28 de julio es el día de la esperanza, ese día comenzará una nueva historia en nuestra patria” (EGU).
“Hoy me comprometo delante de todos ustedes, díganle a sus familiares y amigos que han tenido que abandonar este hermoso país que van a poder regresar” (EGU).
Edmundo González dice que el Gobierno se "robó todo menos la esperanza" de cambio político”. 
“En mi gobierno no habrá presos políticos, ni periodistas perseguidos, ni inhabilitados, la democracia es del pueblo y para el pueblo” (EGU).
Blog Hoja 216
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquellos Años (1960-1962)…Mi trayectoria escolar en el Liceo Cecilio Acosta, Coro, Estado Falcón, Venezuela (I)

Aquellos Años (1968-1977)…Historias no contadas de la UNEFM

Aquellos Años (1968-1977)…Historias no contadas de la UNEFM