¡Un país en crisis la “Constitución” es adorno! (13)


¡Inhabilitaron a la Dama de Hierro! (13)
¡El miedo es libre y lo que viene es indetenible!
¡Hasta el final es hasta el final!
¡Te contaré una historia (75)!

 

¡La oscuridad madurista y sus maniobras electorales!
El desespero de frenar el avance de loa “Dama de Hierro”, no encuentran que ardid utilizar para poder opacar la campaña que viene realizando a través de todo el país. Cada día son más pueblos y más personas que se suman al voluntariado con María Corina, esto no lo para nadie, esta es la líder que quiere el pueblo como presidente de la República. Ahora bien, en sus inventos por agarrar oxígeno el narco régimen de Maduro busca convocar a un referéndum patriótico sobre la defensa de la región del Esequibo en disputa con Guyana. La región del Esequibo fue entregada a Guyana por Hugo Chávez Frías, y Maduro era Canciller, a petición de Fidel Castro, para ganarse la buena voluntad de los países del CARICOM. Hoy estos países apoyan a Guyana en las explotaciones petrolíferas que quiere hacer Guyana en el Esequibo. Ah, y algo más, el desespero los está llevando a ofrecer por parte del CNE ayuda para la realización de las primarias, que buen que la Comisión Nacional de Primarias (CNP) a consulta de los precandidatos ya tienen una posición firme al respecto. Amanecerá y veremos qué pasa el 22 de octubre de 2023. Por lo pronto, analizaremos algunos aspectos planteados ante esta situación.
Enrique Aristeguieta @EAristeguieta en la Red Social X: Tanto arrastrársele a Fidel y los cubanos, para que ellos apoyen a Guyana contra nosotros. ¡Salió redondito el negocio!  ¿Verdad, Nicolás? 25 sept. 2023.
En el diario digital PANAM POST, con fecha 23 de septiembre de 2023, el periodista Roderick Navarro, publicó un artículo cuyo texto lleva por título el siguiente: “La agenda revolucionaria contra la elección del nuevo líder de la oposición”.
Ahora en el proceso revolucionario, el chavismo necesita normalizar al país, esto es, acabar con todo lo que le signifique desestabilización para su proyecto, desde su terreno. Los más peligrosos son los mismos chavistas que desestabilizaron al país, por eso no es casual la situación relacionada a Tareck el Aissami, a los pranes o a la masacre de Yapacana. Hay muchos más ejemplos, pero quedémonos con esos tres.
Sin embargo, es muy diferente enfrentar a sus propios monstros que a una verdadera oposición política. Ante el poder comunicacional que tienen para posicionar sus narrativas, los casos anteriores pueden ser percibidos como parte de la lucha contra la corrupción, la criminalidad o la minería ilegal. Pero la lucha democrática no la pueden acabar a fuego tan evidentemente. Es por ello que desde que la primaria comenzó a tomar cuerpo y la candidatura de María Corina Machado se disparó como la más popular, el chavismo tiene una nueva amenaza real que puede desestabilizar su agenda revolucionaria. Recordemos que la revolución bolivariana se propone la destrucción de la nación venezolana.
En este sentido, el chavismo intentó inhabilitar a María Corina para dividir a la oposición internamente. Intentó con sus agentes falsos-opositores sabotear la primaria con el poder judicial y perseguir a Machado para meterla en prisión. Bloquean la posibilidad de que Machado recorra el país en avión, y también bloquean las carreteras y caminos con la Guardia Nacional para que no pueda trasladarse por el territorio. Asimismo, el chavismo intentó amedrentar la campaña de Machado destruyendo varios centros de campaña en el interior del país, hasta el punto en que el gobernador chavista de Trujillo ordenó agredir a María Corina físicamente si llega a su territorio. Todo esto no ha detenido el impulso de la candidata y mucho menos la subida de su popularidad.
Dentro de la oposición tradicional, sectores han realizado alianzas para enfrentarla y otros hacen presión para llegar a un consenso y determinar un mecanismo de sucesión que les permita escoger otro candidato sin pasar por la voluntad de los electores. Todo esto para sacar a Machado del camino.
¿Pero por qué tantos esfuerzos para destruir a esta mujer? Porque representa un proceso de recomposición política de la oposición fuera del alcance de los sectores opositores que tradicionalmente han sido colaboradores del régimen. Esto implica la implementación de una agenda popular que presione al chavismo para que acepte una negociación que permita su salida en la que participe la comunidad internacional. Este nuevo momento de la oposición, el de la verdadera oposición que se enfrenta al socialismo, representa para el chavismo una amenaza real y cambia por completo los tiempos de su proceso revolucionario: de pasar a la normalización, los empuja a retroceder en el momento anterior de crisis.
Ahora el CNE, con el nuevo presidente comunista Elvis Amoroso, anunció el respaldo técnico a la elección primaria de la oposición, lo que podría significar que el proceso no sería realizado el 22 de octubre y no contaría con la confianza mayoritaria de la población. La cuestión de la confianza es por una razón: no se respeta el principio de la publicidad del sufragio, o en otras palabras, el conteo de los votos no es un proceso público y comprensible para los votantes, por lo que se tendría que aceptar cualquier resultado que emitan las máquinas del CNE.
En cualquier caso, la Comisión Nacional de Primaria debe pronunciarse al respecto sobre si acepta esta acción del CNE o, por el contrario, confirma la elección para el 22 de octubre. De hacer esto último, sería una derrota muy importante para el chavismo y ya sería también una derrota importante para los sectores colaboracionistas de la oposición.
Por otra parte, queda la postura de la candidata Machado ante esta situación. ¿Participará con el CNE en las primarias, participará directamente en el proceso de 2024 o la decisión será una diferente? Esto puede definir el rumbo político del país, en cuanto a su deseo de poner fin a la revolución, y la salida del chavismo y su futuro. La decisión está en sus manos.
En el diario digital Alertas 24, de fecha 24 de septiembre de 2023, fue publicado un artículo cuyo texto lleva por título el siguiente: “MVD insta a la comisión de primaria a desestimar asistencia técnica del CNE”.
El Movimiento Venezolanos con Derechos (MVD) pide desestimar la asesoría técnica del CNE y continuar con la hoja de ruta trazada por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), tras considerar que la decisión del Consejo Nacional Electoral de prestar apoyo a las primarias responde a una estrategia clara de Nicolás Maduro para generar más conflictividad en el seno de la oposición e implosionar el proceso del 22 de octubre.
Según el coordinador de esta agrupación ciudadana con sede en la ciudad de Orlando (Estados Unidos), Humberto Agudo, la declaratoria del ente comicial debe ser rechazada por la Comisión Nacional de Primarias y la mayoría de los precandidatos.
Agregó que todo forma parte de un «juego macabro del gobierno de Maduro», en el cual más adelante entraría en acción el Tribunal Supremo de Justicia anunciando la invalidación del evento electoral, presuntamente por inconstitucional y violatorio de las leyes.
¡La estrategia oficialista!
Agudo sostiene que, a menos de un mes de las Primarias, la jugada del oficialismo sería posponer el proceso, habilitando para votar únicamente a los inscritos en el CNE, negando el derecho a los venezolanos en el exterior y posiblemente tratando de impedir que participen como precandidatos las y los inhabilitados por el ex contralor general de la República y ahora «casualmente» presidente del CNE, Elvis Amoroso.
«Creemos que, a menos de un mes de las Primarias, la comisión electoral designada por la PUD debe seguir su trabajo organizativo y no caer en la discusión o negociación de un proceso que es de los ciudadanos y no del gobierno de Maduro», dijo el activista.
Añadió que «la decisión de los sectores democráticos es clara y no es otra que llevar adelante las Primarias sin la intromisión del oficialismo a través del TSJ, el CNE o cualquier subterfugio que sirva de excusa para evitar la escogencia de un candidato unitario que, según todas las encuestas y el sentimiento mayoritario, se convertirá en el nuevo presidente de la República el venidero año».
En el diario digital RDNRedDigitalNoticias, de fecha 25 de septiembre de 2023, fue publicado un artículo cuyo texto lleva por título el siguiente: “Brenner Barrios sobre la asistencia técnica del CNE: Como joven quiero elegir mi candidato, el mejor apoyo a la primaria es no sabotearla”.
Brenner Alexander Barrios, joven dirigente de Voluntad Popular expresó en su cuenta de Twitter su apoyo a la elección primaria del 22 de octubre y un fuerte mensaje hacia las intenciones del CNE de asistir la primaria.
“Como joven venezolano, me niego a que el presidente Nicolás Maduro decida mi candidato en 2024 y se trate de robar unas primarias que son de la gente”, dijo en la red social X.
Durante días se ha debatido en redes la posibilidad de la asistencia técnica del CNE y algunos factores han abierto la posibilidad de ser reprogramada la elección para el mes de diciembre a lo que el partido Voluntad Popular se opuso en un comunicado.
El dirigente zuliano manifestó su apoyo al comunicado de su partido y rechazó que “operadores mediáticos” del actual gobierno nacional traten de confundir a la gente posicionando una matriz a favor de cambiar la fecha de la primaria.
Brenner expresó “La primaria debe ser un acto de rebeldía, no un acto de sumisión ante un CNE controlado por el presidente Maduro.”
Barrios finalizó resaltando la importancia de la primaria opositora y de defender el derecho a elegir su representante a pesar de los “obstáculos” que se puedan encontrar.
“Si renunciamos ante el primer obstáculo, ¿cómo aspiramos a cambiar el país? (…) Yo elijo luchar. Elijo vencer los obstáculos (…) ¡Que el candidato lo elija la gente!” Sentenció.
Se espera en las próximas horas respuesta de la Comisión Nacional de Primarias al salir de la reunión con el CNE sobre avances o acuerdos con el ente rector.
En el diario digital PANAM POST, con fecha 26 de septiembre de 2023, la periodista Oriana Rivas, publicó un artículo cuyo texto lleva por título el siguiente: ¿Están en riesgo las primarias? María Corina pide apoyo al Consejo de DDHH de la ONU.
Falta menos de un mes para las primarias antichavistas en las que se escogerá al abanderado que enfrentará a Nicolás Maduro en las presidenciales de 2024. Sin embargo, abunda la incertidumbre por unas elecciones que no terminan de definirse y por la falta de estrategias unificadas de la oposición frente a un régimen que inhabilita inconstitucionalmente candidatos y activa toda una serie de maniobras para sabotear el proceso.
A propósito de esto, en las últimas horas apareció nuevamente en escena el Consejo Nacional Electoral (CNE), y tanto esta instancia como la Comisión Nacional de Primaria (CNP) contemplan la posibilidad de acordar una polémica asistencia técnica, puesto que la “ayuda” que pretende ofrecer el CNE luce más como otra maniobra del régimen, dado que es un organismo servil al chavismo y está presidido por Elvis Amoroso, el mismo que aplicó las inhabilitaciones contra los precandidatos opositores María Corina Machado, Henrique Capriles y Freddy Superlano.
De manera que la organización de las primarias previstas para el 22 de octubre transita por un camino espinoso. María Corina Machado, la precandidata con mayor intención de voto en las encuestas, está consciente de eso. Por esta razón solicitó acompañamiento al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y ayuda para que “se respete el derecho al voto de los venezolanos dentro y fuera del país”.
¡Machado habló ante la ONU!
Las palabras de la coordinadora nacional de Vente Venezuela también llegan a propósito de las sentencias emitidas recientemente contra civiles y militares que van desde los 16 a los 30 años de cárcel. El aparato judicial al servicio de la dictadura dice que participaron en la “operación Constitución” para suspender las elecciones de 2018, pero familiares de las víctimas denuncian irregularidades procesales y torturas.
En consecuencia, alrededor de las próximas primarias antichavistas hay todo un escenario hostil que empeora con el pasar de los días. Falta menos de un mes para que se celebren y la dictadura que dirige Nicolás Maduro arrecia sus artimañas para evitar que se escoja un contrincante con ideas claras, alta popularidad y coherencia ideológica que le arrebate el poder.
Este liderazgo lo encarna sin duda María Corina Machado, a quien el régimen busca evitar enfrentar en las urnas a toda costa. Sin embargo, ni la ilegal inhabilitación ni los obstáculos que le han puesto a su campaña han logrado mermar su favoritismo entre los electores.
Machado sigue ganando apoyo interno y externo. Es por esto que ha asumido un rol protagónico en la comunidad internacional y este martes aprovechó su intervención en una reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para pedir acompañamiento en las primarias de octubre, así como también alertar sobre la persecución del chavismo y la sistemática violación a los derechos humanos en el país.
¡Las verdaderas intenciones del CNE!
Mientras tanto, la Comisión Nacional de Primaria se reúne con la directiva del CNE para evaluar la controversial asistencia técnica. Pero todo lo que involucra al chavismo tiene una intención clara: el control del poder. Y es que el hoy presidente del ente comicial, Elvis Amoroso, era el contralor al momento de imponer las ilegales inhabilitaciones contra tres candidatos. Por este motivo, no sorprendería la exigencia de que se excluyan de las primarias a los aspirantes inhabilitados inconstitucionalmente, ya que de lo contraria el CNE estaría avalando al candidato que resulte vencedor e incurriría en una contradicción si se le impide inscribir su candidatura en 2024.
¡Un detalle final…!
¡Desde la comodidad!
Delsa tiene razón. Habría sido mejor si todos los que andan criticando la primaria desde la comodidad, hablando de postergación, del CNE y unas cuantas cosas más, hubiesen participado en la jornada y, desde adentro, ayudar a perfeccionar y mejorarla.
Claro que tienen derecho a opinar. Por supuesto que el proceso tiene fallas, baches y es perfectible. ¡Cómo no va a tener fallas, si es un proceso democrático y popular hecho en dictadura y a pesar de ella!
Pero, seamos algo coherentes, si usted tiene ideas brillantes y buenas, si de verdad es un opositor preocupado, pues métase de voluntario en la primaria, acérquese, trabaje y contribuya a que la elección salga lo mejor que se pueda.
De lo contrario, hace lo mismo que los chavistas y sus lavaperros, que usan los medios públicos para sabotear y acribillar un proceso pacífico, electoral y democrático.
Sin embargo, la realidad es que todos esos ataques no son contra la primaria, sino contra el derecho a elegir, a participar y, en definitiva, a trabajar para el cambio político. No es que no quieren primaria, lo que no quieren es oposición y alternancia.
Por cierto, solidarios con Delsa, acosada y amenazada por personas no identificadas en su gira de Monagas. ¡Atentos! (Fuente: la Ceiba).
¡Una frase y algo más…!
"En 25 años Venezuela pasó de ser el país más rico de América Latina a ser el más pobre del hemisferio occidental. El socialismo y el populismo representan miseria, humillación y separación familiar...". (María Corina Machado).
¡Y, no olvidemos que…!
“Tienes que votar: vota, vota, vota. No hay más, es la manera como avanzamos” (Michelle Obama).
Blog Hoja 178
 
 
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquellos Años (1960-1962)…Mi trayectoria escolar en el Liceo Cecilio Acosta, Coro, Estado Falcón, Venezuela (I)

Aquellos Años (1968-1977)…Historias no contadas de la UNEFM

Aquellos Años (1968-1977)…Historias no contadas de la UNEFM