De la revolución al desastre en Venezuela (14)
¡La realidad del
FARC y el ELN en lista de terroristas!
¡Apure bajo ocupación
de insurgentes!
¡Te contaré una
historia (52)!
¡Los guerrilleros son soldados subversivos!
Amigo Juan Pueblo, el “Arañero de Sabaneta” dejo escrito sus maléficas intenciones para que se cumplieran en Venezuela, hoy esos soldados subversivos entre comillas, se han tomado parte del territorio nacional, y lo más triste amigo, es que no tenemos unas Fuerzas Armadas con bolas, convertidos en mojigatos, contrabandistas, narcotraficantes y matraqueros. Quién, podrá ayudarnos, eh ahí, la pregunta de las mil lochas; porque la oposición anda perdida en “Alicia en el país de las maravillas”, o mejor dicho simulando que hacen oposición.
En el año 2008, año fatídico diría yo, este desgraciado escribiría la desgracia para nuestro país, hablando de: “año de la Revisión, Rectificación y Reimpulso de la Revolución Bolivariana”, hoy estamos viviendo las consecuencias de tales decisiones, convirtiendo al país en uno de los más pobres del mundo y con una diáspora que supera a aquellos países que llevaban el liderazgo.
Este mesiánico y maléfico líder, con su verborrea durmió a más de uno, y escribiría en sus páginas lo siguiente: “Me preguntaba alguien por teléfono: “¿Y esos son soldados?” Le dije: “Esos son guerrilleros”. Sí, son soldados. Un guerrillero es un soldado, sólo que es un soldado subversivo. Y me dicen algunas de las compañeras: “No, ése es un ejército”. Algunas de ellas incluso dijeron: “son invencibles”.
Anoche estaba CNN trasmitiendo y detallando lo del síndrome de Estocolmo, tratando de desmeritar todo esto. Fíjense ustedes lo que es el imperio. Aquí también, algunos canales… No, no es ningún síndrome, es la realidad, ése es un ejército, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia son en verdad un ejército. Vean ustedes sus uniformes”.
¡Que suba el telón!
¡Chávez niega que las FARC y el ELN sean terroristas!
SEMANA/semana.com, 10/1/2008.
El gobernante venezolano instó a su par colombiano, Alvaro Uribe, y al resto de los países a que "comencemos reconociendo a las FARC y al ELN como fuerzas insurgentes de Colombia, y no como grupos terroristas".
Caracas. El presidente Hugo Chávez negó el viernes que las FARC y el ELN sean grupos terroristas, y pidió a los gobiernos del mundo a que les retiren esa clasificación y los reconozcan como "fuerzas insurgentes".
"Las FARC y el ELN no son ningún cuerpo terrorista, son verdaderos ejércitos... que ocupan espacio en Colombia", expresó Chávez durante un discurso que ofreció en la Asamblea Nacional y que fue difundido por cadena de radio y televisión.
"Hay que darle reconocimiento a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y al Ejército de Liberación Nacional de Colombia", añadió.
Chávez señaló que su gobierno reconoce esos grupos "como fuerzas insurgentes que tiene un proyecto político, que tiene un proyecto bolivariano, que aquí es respetado".
"La verdad es que eso es una solicitud totalmente insólita, y desproporcionada", dijo en Bogotá el ministro colombiano del Interior y de Justicia, Carlos Holguín Sardi.
Agregó que el gobierno colombiano "no puede admitir una solicitud de esa naturaleza, por supuesto es que la condición de terrorista no lo hace la calidad o nombramiento como tal, sino los hechos que cometen".
Para Chávez, la clasificación de las FARC y el ELN como grupos terroristas responden a "la presión de los Estados Unidos", que considera a ambas organizaciones guerrilleras y a las Autodefensas Unidas de Colombia como terroristas.
La Unión Europea también calificó como terroristas a las FARC y los paramilitares en 2002 al considerar que ambas organizaciones no luchan por ideales de justicia social. Está prohibido todo apoyo financiero y reconocimiento a los rebeldes, quienes están acusados de estar involucrados en gran escala en el tráfico de drogas, el secuestro y los ataques a civiles.
El mandatario venezolano agradeció los comentarios que realizó en la víspera Uribe sobre la liberación de las colombianas, Clara Rojas y Consuelo González, que estaban en poder de las FARC desde hace seis años, pero admitió que las relaciones entre ambos gobiernos aun están resentidas por las fricciones que surgieron a finales del año pasado.
Recordó que lo que ocurrió en noviembre pasado, cuando Uribe le retiró la mediación para un canje humanitario de secuestrados por guerrilleros, "destrozó, pulverizó la confianza".
Asimismo, indicó que está dispuesto a retomar el diálogo con el gobierno Uribe, pero insistió en que sólo lo haría en un "nuevo nivel" que implique el "reconocimiento" de los grupos guerrilleros como "fuerzas insurgentes".
Chávez dijo, durante su discurso, que estaba dispuesto a "continuar buscando fórmulas para lograr la paz" en Colombia y que Venezuela "tiene los brazos abiertos como zona humanitaria, como zona de paz".
Al frente de la operación de búsqueda y entrega de las dos colombianas estuvo el recién nombrado ministro de relaciones Interiores, ex capitán de navío Ramón Rodríguez Chacín, quien es señalado de mantener contactos con los grupos insurgentes.
Rodríguez Chacín, quien recibió a Rojas y González de manos de las FARC en la selva colombiana, dijo al despedirse y tenderle la mano a uno de los guerrilleros que integró el grupo que liberó a las rehenes, que "nosotros estamos muy pendientes de su lucha. Ustedes son los que tienen que mantener ese esfuerzo".
Las imágenes del encuentro y la liberación fueron difundidas por la cadena regional Telesur.
https://www.semana.com/actualidad/noticias/articulo/chavez-niega-farc-eln-sean-terroristas/56369/
Conflicto en Apure responde a disputa entre disidencias de las Farc: ¡Gentil Duarte contra Iván Márquez y Jesús Santrich!
Por Sebastiana Barráez/Infobae, lapatilla.com,
abril 18, 2021.
“Lamentamos profundamente los hechos presentados en los últimos días en las áreas de frontera con nuestro país hermano de Venezuela y condenamos la alianza que generó esta confrontación, en obediencia a intereses ajenos al carácter revolucionario”, dijo alias Jonnier, el tercer jefe del grupo de Gentil Duarte, en un comunicado que leyó rodeado de dos decenas de hombres y mujeres armados.
El 21 de marzo el ataque al campamento de alias Farley, perteneciente al ala guerrillera de alias Gentil Duarte, escaló hasta la muerte de ocho miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), algunos como consecuencia de las minas antipersonales con las que las FARC ha sembrado parte del territorio que controlan en la frontera venezolana.
Días después del primer ataque, Nicolás Maduro ordenó cero tolerancias con grupos armados irregulares colombianos, agregando “¡Que se vayan, fuera de Venezuela!”, “¡Limpiemos al país de estos terroristas!”, dijo Maduro asegurando que “son grupos irregulares armados, disfrazados de guerrilleros, pero que sirven a las bandas narcotraficantes de Iván Duque y Álvaro Uribe Vélez”.
Por otra parte, el Almirante en Jefe Remigio Ceballos Ichaso, Comandante Estratégico Operacional, informó “hemos desmantelado a estos grupos irregulares de Colombia varios campamentos; hemos incautado una tonelada de narcóticos y 26 minas identificadas en proceso de destrucción”.
¡Las Farc-Gentil!
El gobierno nacional y municipal ha desplegado una serie de acciones en todo el municipio Páez para aparentar total normalidad y el regreso de familias que se vieron forzadas a huir al vecino país antes el temor de ser víctimas de los bombardeos.
El comunicado según dijo Jonnier es a nombre del secretariado del Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), resaltando que “siempre hemos buscado lazos de amistad y buen entendimiento en la relación con los pueblos fronterizos. Jamás nuestras armas ni nuestras fuerzas se empuñan contra cualquier país vecino”.
Destacó que la Segunda Marquetalia fueron los negociadores y firmantes de los Acuerdos (de Paz) y entregaron el proceso revolucionario de las FARC-EP, en un acto de rendición y sometimiento, y ahora pretenden proclamarse verdaderos revolucionarios cuando sus actos hacia quienes quedamos en resistencia armada no ha sido otra que la calumnia, el engaño y la traición”.
Quisieron aclarar que los integrantes de la Segunda Marquetalia “financian a unos pocos oficiales del Gobierno venezolano para que hagan el trabajo sucio que faciliten sus intereses, sus apetitos personales”.
“De forma desleal y traicionera se orquestaron las operaciones que desde el 21 de marzo se despliegan contra el Frente Décimo dejando evidencias claras de los acuerdos entre el Ejército colombiano y los paramilitares denominados Sinaloa o Comando Frontera que desarrollan operaciones contra la población civil, desplazando y asesinando líderes sociales y campesinos, pero que ahora se denominan Segunda Marquetalia”.
“Somos consecuentes cuando ratificamos que jamás nuestras armas serán empuñadas contra ningún pueblo hermano y tenemos la certeza de que este pueblo bolivariano jamás estará en contra nuestra. Son nuestros hermanos en la lucha latinoamericana y de la Gran Colombia”.
Ante las violaciones de derechos humanos, del Derecho Internacional Humanitario como las ejecuciones extrajudiciales, los falsos positivos, las violaciones de mujeres como trofeos de guerra, los bombardeos indiscriminados, las capturas con carácter extorsivo, el saqueo, el desplazamiento forzado y la estigmatización, porque quienes dicen defender al pueblo, pero le hacen el trabajo al enemigo”.
“No podemos guardar silencio ni permitir que el pueblo indefenso, sea masacrado. No fuimos nosotros los que iniciamos estas agresiones. Conocíamos las maquiavélicas intenciones, pero jamás pensamos que iban a actuar de manera tan descarada”.
Debido a ello dice que “apelamos al derecho de la legítima defensa, a garantizar al pueblo su tranquilidad demostrando que nuestras armas están al servicio del pueblo y su defensa, venga de donde venga la represión”.
Propone la evaluación y creación “de una comisión de alto nivel que ejerza la investigación de los hechos, para lo cual estamos dispuestos a ofrecer plenas garantías para el ejercicio de su labor y que permita definir responsabilidades por los delitos cometidos contra la población indefensa”.
Pero también asegura estar dispuestos “a esclarecer nuestra responsabilidad y aportar las pruebas que permitan demostrar la alianza de los autores intelectuales de estos hechos que enlutan a familias humildes de militares y campesinos de la República Bolivariana”.
Ratificamos, reza el comunicado, que “ante los actos de traición y sometimiento a los que iba encaminados los Acuerdos de Paz en La Habana, nosotros decidimos honrar a nuestro camarada Manuel Marulanda Vélez, Jacobo Arenas y a miles de hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas por el pueblo y su dignificación en su lucha contra el imperialismo y la oligarquía colombiana”.
“No hemos cambiado ni una coma ni una tilde de nuestros principios, de nuestras conferencias ni de nuestros estatutos. Continuaremos en la lucha insurreccional por la Gran Colombia y la segunda y definitiva independencia ante el imperialismo norteamericano”.
Dirigiéndose al “pueblo hermano de Venezuela, bolivariano, chavistas, los que resisten la embestida del imperialismo”. Finalizó parafraseando la letra de una canción, “no importa dónde se nace o dónde se muere, sino dónde se lucha”.
https://www.lapatilla.com/2021/04/18/conflicto-apure-enfrentamiento-faccion-ivan-marquez-y-jesus-santrich/
¡La Guerra se armó por el ejercicio del control del contrabando en apure entre la FNB y la guerrilla colombiana!
Infobae/@DolarToday / Apr 21, 2021.
Cuando la situación de enfrentamiento en el municipio Páez del estado Apure estaba en su pico más alto, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) había perdido varios oficiales, las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) habían sacado de su casa a una familia que después apareció muerta y vestida como los guerrilleros, del otro lado de la confrontación el ala de las FARC-Gentil Duarte se comunicaba desesperadamente con todos los operadores políticos que algunas habían visitado su campamento, con los políticos y militares con quienes había tenido comunicación, en fin, lanzó puentes. Lograron una reunión el 2 de abril que calmó la guerra.
Fue el 2 de abril cuando los esfuerzos de Jorge Eliécer Jiménez Martínez, alias Arturo, dieron buenos resultados y se dio la reunión en territorio apureño, con presencia de miembros del Partido Comunista de Venezuela (PCV), de los Tupamaros, de gran cantidad de organizaciones de la revolución bolivariana, incluso del Partido Socialista de Venezuela (PSUV). Lo que llama la atención es que todos sabían de la existencia del campamento, como también lo sabían los militares y los habitantes del municipio Páez y gran parte de Apure.
Un hombre, con un brazo incapacitado pero que habla muy firme, les explicó que “los problemas surgen cuando los generales y los de alta chapa quisieron tomar control del paso del combustible. ‘Aquí no estamos cobrando colaboración, tampoco secuestrando’, dijo el del brazo dañado y fue muy preciso en que esos militares lo que querían era que las FARC se fueran para ocuparse ellos del contrabando”, narró una fuente a Infobae.
“Antes de todo esto que pasó, el capitán de la base Naval, que era quien estaba pasando el combustible para el lado colombiano, se molestó porque estos de las FARC le frenaron el negocio. Entre las cosas que decían los FARC es que mientras en territorio venezolano conseguir alimentos era muy difícil, del otro lado había abundantes productos de los que se llevaban de aquí los militares”.
¡De Ferley a Carrizalez!
Fabián Guevara Carrascal, alias Ferley González, quien abandonó el 20 de marzo el campamento que las FANB bombardearon el 21 en la madrugada, se desplazó inmediatamente dentro del territorio venezolano, hasta la orilla de los ríos Arauca y Matiyure. Habitantes del municipio Achaguas, a siete horas de La Victoria, lo vieron desplazándose, el 29 de marzo, con sus hombres en seis camionetas, visitó a quienes se encontraban en las fincas de la zona, “informando” lo que estaba sucediendo en El Ripial, Tres Esquinas y La Victoria.
Lo que sucede en el territorio apureño es complicado. Por una parte, la presencia de tres grupos guerrilleros, todos armados, con intereses económicos y control de la zona: FARC, ELN y FBL/FPLN. Se le agrega el enfrentamiento interno entre oficiales de la GNB entre ellos y con el Ejército y la Armada. Además, la participación de actores políticos. Y relaciones entre todos ellos, unos de sociedad y otras de enfrentamiento. A todos los une un interés común: la poderosa industria del contrabando y las rutas del narcotráfico.
No es un secreto en la zona que el Gobernador de Apure, coronel Ramón Carrizalez, ampare a la Corriente Bolívar y Zamora, el ala civil de la guerrillera Fuerzas Bolivarianas de Liberación o Fuerzas Patrióticas de Liberación Nacional (FBL/FPLN), a la que pertenece el diputado Orlando Zambrano y el alcalde José María Romero, alias Chema.
Tampoco lo es que Carrizales tenga en su entorno, como Secretario de Seguridad de la Gobernación de Apure, al general de División (GNB) Francisco Alejandro Corona Preciado, a quien el Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, lo designó en septiembre de 2020 en comisión de servicio para la Gobernación, después de ser Jefe del Comando de Zona 35.
Fue por Carrizales que el general Corona Preciado estuvo tres años al mando de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Apure, cargo del que se negaba a irse. Después ocurrieron una serie de choques con el oficial que lo sustituye, el general de brigada Wilmer Octavio Herrera Manrrique, quien a su vez fue relevado pocas semanas después al ser nombrado el general Sergio Negrín Alvarado, quien fue asesinado el mismo día que se dirigía a tomar posesión del cargo.
La Fuerza Armada venezolana sacrificó ocho militares en la guerra interna entre la lucha de poder entre las FARC-Gentil Duarte y las FARC-Santrich y Márquez. Esa guerra se inicia cuando Seuxis Pausias Hernández Solarte, alias Jesús Santrich, y Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, traicionan el Acuerdo de Paz firmado con el Gobierno de Colombia y se separan para crear la Segunda Marquetalia; al reunirse con la disidencia de las FARC, que dirige Miguel Botache Santillana, alias Gentil Duarte, quien no había firmado el Acuerdo de Paz, éste les dice que son bienvenidos pero que deben ingresar a la organización como combatientes rasos y ganarse nuevamente su posición de comandantes de la organización guerrillera. Desde entonces están enfrentados.
La ventaja que tiene FARC-Santrich es que ha recibido el apoyo y la bienvenida de Nicolás Maduro. El otro grupo FARC-Gentil tiene mucha relación con dirigentes del chavismo. Por ahora hay un congelamiento de los ataques tanto de la Fuerza Armada como de la guerrilla colombiana.
Los más perjudicados han resultado los civiles del Alto Apure, aquellos que debieron huir hacia territorio colombiano, los que perdieron sus animales domésticos, sus sembradíos, incluso los que se encuentran con sus viviendas destruidas o saqueadas y a quienes el miedo aun no les permite dormir tranquilos.
https://dolartoday.com/397001/
Amigo Juan Pueblo, los patriotas (FANB) entregaron al Estado Apure a la guerrilla FARC disidente de Gentil Duarte, y encima de eso pago en efectivo de parte de los cobardes del régimen. Todo esto amigo, se lo debemos al “Sátrapa de Sabaneta”.
Sebastiana Barráez @SebastianaB, twitteó: “Mientras tanto, yo fui denunciando día a día la ocupación del territorio, la presencia de las FARC y el ELN, el cobro de vacuna. Escribí miles de artículos mientras el gobierno se encargaba de negar que la guerrilla estaba en Venezuela. Hoy callan el asesinato de soldados”.
Enrique Aristeguieta @EAristeguieta, twitteó: “Tiene razón el Gral. Padrino: ¡Todo está bajo control en el Apure... pero de la guerrilla colombiana!”.
Sebastiana Barráez @SebastianaB, twitteó: “El profesor @javiertarazona Informa que @FundaREDES_ documenta un nuevo ataque de las FARC en el sector La Capilla contra miembros de la FANB, en el marco del conflicto en Apure, a la vez que repudia la opacidad que imposibilita conocer cifras oficiales de los hechos”.
Crisis en Apure aviva vulnerabilidad de la GNB en frontera venezolana: ¡Sálvese quien pueda!
Por Mitzy Capriles de Ledezma, 22 mayo, 2021.
PANAM POST.
Ya se ha sabido de militares venezolanos que han sido asesinados y cuyos cadáveres ni siquiera fueron retirados de esos campos de batalla, tampoco asisten a los heridos a quienes abandonan a su peor suerte.
La situación de indefensión en la que deben cumplir sus tareas los miembros de la Fuerza Armada Nacional, la pone al descubierto el mismísimo general Vladimir Padrino López, cuando aparece usando las redes sociales para enviarle a manera de súplica, una rogatoria a los vándalos que mantienen secuestrados a ocho miembros de nuestra institución castrense.
Han pasado más de cuatro semanas desde que iniciaron los conflictos en Apure y lo único que se le ocurre al supuesto comandante de las tropas venezolanas es escribir unos caracteres en Twitter para que los narcoguerrilleros tengan un poquito de bondad y liberen a los militares de nuestro país.
Es un cuadro patético, por decir lo menos. Es una figura representada por quien ostenta, por largo periodo, la jefatura de un componente militar que desgraciadamente ha sido politizado desde que se lo convirtió en un eslabón de la falsa revolución que tiene en el ala castrista, en Cuba, su mayor inspiración.
Resulta por demás insólito que, a los soldados de nuestro país sean involucrados en un pleito por las rutas del narcotráfico ubicadas en el eje fronterizo Arauca-Apure. Porque esa es la verdad, se trata de una guerra a muerte entre los grupos que giran en torno a la FARC y al ELN, que se están matando por mantener a sus servicios particulares esos espacios, para continuar traficando drogas.
Ya se ha sabido de militares venezolanos que han sido asesinados y cuyos cadáveres ni siquiera fueron retirados de esos campos de batalla, tampoco asisten a los heridos a quienes abandonan a su peor suerte. Es el grito de “sálvese quien pueda”, en medio de un bandidaje que se aniquilan entre sí, como supuestamente sucedió con el narcoguerrillero Santrich, dado de baja en territorio nacional.
La misma sentencia a muerte de antemano tienen sobre su destino los policías que mandan a lidiar con las megabandas, como la del Coqui, que en más de una oportunidad ha puesto a correr a los funcionarios que se han visto obligados a desplazarse a la Cota 905 de Caracas, en donde se atrincheran los integrantes de esas células delincuenciales. El grito que también escuchan esos policías es “¡Sálvese quien pueda!”.
En los centros de salud, los médicos, enfermeras y demás integrantes del personal que labora en esos hospitales, en los que no hay por lo general, ni agua potable para lavarse las manos, ni la indumentaria para protegerse mientras cumplen sus tareas de salvar vidas, también retumba ese grito de «¡Sálvese quien pueda!». Vale agregar que igual riesgo corren los educadores a los que se les exige que retomen los programas de educación presencial en un país en donde no se termina de vacunar a los venezolanos que cada día están más expuestos a perder la vida ante la arremetida de una pandemia que avanza como una tromba.
Mitzy Capriles de Ledezma, Activista defensora de los derechos humanos.
https://panampost.com/mitzy-capriles/2021/05/22/crisis-en-apure-aviva-vulnerabilidad-de-la-gnb-en-frontera-venezolana-salvese-quien-pueda/
Conflicto en Apure: ¡Ocho militares venezolanos y un jefe de las Farc muertos, miles de desplazados y decenas de detenidos!
Por Sebastiana Barráez / infobae.com,
lapatilla.com, abril 22, 2021.
Lo sucedido, desde el 21 de marzo, en Apure debe marcar un antes y un después en las relaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y su actuación ante los grupos de la guerrilla colombiana y la participación de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) en funciones que son de exclusiva competencia de la institución castrense.
La organización Fundaredes, en voz de su coordinador el profesor Javier Tarazona, presenta el informe “Apure, un mes de conflicto”, en el que documenta hechos que llevaron a lo sucedido en la frontera en el último tiempo contra el campamento de alias Ferley, miembro de las disidentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP).
Recuerda el informe que, en un comunicado del Ministerio de la Defensa, fechado el 27 de marzo de 2021, reporta hasta ese momento “seis terroristas neutralizados, 27 sospechosos puestos a orden del Tribunal Militar 14 de Control, otros 12 detenidos y el decomiso de armamentos, granadas, municiones, explosivos, prendas militares, vehículos, drogas y equipos tecnológicos con información relativa a sus actividades”.
FundaRedes hace énfasis en que “ha venido alertando sobre la presencia y actuación de grupos armados irregulares en suelo venezolano, ejerciendo dominio territorial y sometiendo a los habitantes de varios estados del sur oeste del país y otros territorios, lesionando la soberanía nacional y generando violencia”.
Los hechos que Tarazona destaca se remontan al 19 de septiembre de 2020, cuando “en medio de un enfrentamiento armado en Apure se registró el asesinato de 19 personas, 4 de estas militares venezolanos y 15 presuntos guerrilleros. El suceso ocurrió en la zona de El Nula, parroquia Urdaneta del municipio de Páez. Los militares fueron identificados como: Sargento (Ej) Gabriel Alexander Pérez Silva, Sargento (Ej) Reiber David Chirino Reyes, 1Tte (Av) Augusto David Linares Delgado, Tte (Av) Miguel Ángel Mora García. Los presuntos irregulares quedaron sin identificar”.
El 17 de octubre de 2020, “se dio la ejecución de tres integrantes del ELN, asesinados tras la orden de Carlos Emilio Marín Giraldo, alias Pablito junto con alias Nacho luego de que se les comprobó utilizando las ganancias del tráfico de cocaína para adquirir inmuebles a título personal. Los tres guerrilleros fueron identificados como Nahin Quintero “Alberto” o “Brazo de Reina”, José Rubiel Ruiz Pamplona “Sierra”, Hernando Silva Chapeta, este hecho ocurrió en Los Bancos, municipio Páez”.
Entre el 20 de octubre y el 31 de octubre de 2020, según Fundaredes, personas desaparecidas en Apure aparecieron asesinadas en Táchira, aunque en diversos momentos y sitios del municipio Fernández Feo. “Rubén Ortega Blanco (50 años) localizado en El Piñalito y residente de La Ceiba, Apure; José Ángel Ferrer (24), encontrado en Caño Tigre, desaparecido por la guerrilla según relatos de sus familiares; José Abenavide Jiménez Rojas (44) hallado en el parcelamiento Irco, residía en San Camilo, El Nula; y un cuarto hombre no identificado para ese momento en el sector Puerto Vivas. Algunos de los asesinados eran colaboradores de los grupos armados irregulares”.
31 de enero de 2021: “Enfrentamiento armado en el sector La Macanilla del municipio Pedro Camejo del estado Apure, entre militares venezolanos y grupos armados irregulares. En este hecho fue asesinado un insurgente del grupo guerrillero sin identificar, y resultó herido el Mayor Ángel Luis Ruíz Grau, comandante de patrulla, adscrito a la sección de Inteligencia de la 92 Brigada Caribe. El enfrentamiento se generó por disputas entre miembros de las disidencias de las FARC, al mando de diferentes líderes”.
El 13 de febrero de 2021, “se dio a conocer el asesinato de dos presuntos guerrilleros ejecutados por las FAES. El hecho ocurrió en Puente Rojo, municipio Muñoz en el Apure al ser sorprendidos descargando 192 panelas de cocaína; hubo un enfrentamiento en el que resultó herido un funcionario y muertos los dos insurgentes”.
¡Y llegó el 21!
21 de marzo de 2021: “Se inició el enfrentamiento armado en el sector La Coromoto, parroquia Rafael Urdaneta del municipio José Antonio Páez. Fue asesinado un cabecilla del grupo armado irregular conocido como ‘El Nando’; en el operativo fueron detenidos 32 personas. Se trató del ataque al campamento de alias Ferley González, perteneciente al sector de las FARC dirigido por Gentil Duarte”.
22 de marzo de 2021: “La activación de
minas antipersonales dejó heridos y fallecidos, entre ellos la muerte de Edward
Ramón Cobo Segovia, de la plaza del 91 Batallón de Fuerzas Especiales ‘Teniente
Coronel Eliezer Otaiza’; y el primer teniente Yonathan Duarte, ambos de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Además, 11 soldados
resultaron heridos a causa de estas minas antipersonales presuntamente
instaladas por el frente décimo de las FARC”.
23 de marzo de 2021: “Sitiada La
Victoria Apure por el terrorismo de las FARC-EP. Ataque de la guerrilla
contra la Fuerza Armada Venezolana en la zona del SENIAT y punto de control de
la Guardia Nacional Bolivariana, instalaciones totalmente destruidas”.
24 de marzo de 2021: “Continúan los
enfrentamientos entre las FANB y las FARC-EP. Habitantes de La
Victoria estado Apure denuncian que las fuerzas armadas ingresan de forma
arbitraria a las casas, sacan a personas inocentes sin ninguna orden judicial.
También denuncian que los atacantes incendian algunas viviendas, las víctimas
aseguran que el Ejército comete numerosas arbitrariedades”.
25 de marzo de 2021: “Nuevo
enfrentamiento en el sector El Ripial de la FANB con FARC-EP.
Ejecución de cinco personas de una familia. Las FAES simulando
enfrentamiento para hacerlos ver como guerrilleros en El Ripial. Las víctimas
fueron: Luz Dey Remolina, Emilio Ramírez, Ehiner Yafran Anzola Villamizar,
Jeferson Uriel Ramírez”. Un quinto cadáver quedó sin identificar. La Alcaldía
de Arauquita, Colombia anunció la llegada de cerca de 4 mil desplazados del conflicto
en La Victoria, Apure. El canciller Jorge Arreaza, publicó: “por más fábulas y
cuentos de camino que fabrique la prensa de la derecha mundial, la FANB
defenderá la soberanía de Venezuela y expulsará a cualquier grupo irregular
armado colombiano de nuestro territorio. La canalla mediática da signos de
desespero”.
26 de marzo de 2021: “Reportan
detonaciones en el Batallón Sucre en La Victoria estado Apure, se mantiene el
conflicto en esta zona, civiles son víctimas en ataques en medio de la pugna
entre las FARC-EP y las FANB”.
27 de marzo de 2021: “Asamblea de
habitantes de La Victoria, Apure, los pobladores le reclaman al alcalde por ser
testigo y cómplice de las actuaciones de las FARC, el ELN y de
las violaciones cometidas por las FANB y FAES”.
28 de marzo de 2021: “Persisten
enfrentamientos en Apure, específicamente en El Ripial y en el eje Santa Rosa y
Arenales. Arauca continúa informando sobre recepción de venezolanos
desplazados”. ACNUR instala campamentos para atender a los venezolanos
desplazados. “Cruz Roja Internacional advierte que los ciudadanos reciben
atención médica y presentan cuadros de salud preexistentes sin tratar como
hipertensión, diabetes, mal nutrición y desnutrición, enfermedades de la piel,
entre otros”.
29 de marzo de 2021: “Ataque de las FARC-EP
contra un puesto de control en el municipio Páez del estado Apure, La Charca.
La estructura quedó destruida y habitantes de las zonas aledañas debieron huir
para salvar sus vidas”.
30 de marzo de 2021: “Ministro de la
Defensa, Vladimir Padrino López publicó: ‘Los grupos irregulares colombianos
nos atacan con explosivos y armas largas. Continúan infundiendo terror en la
población y creen que hostigando bases militares nos van a amedrentar. Cruzan
el río, hacen sus escaramuzas y retornan a Colombia con la protección de sus
autoridades. Seguimos dando fuertes golpes a estos GRIACOLT (grupos
irregulares armados colombianos terroristas) narcotraficantes. Apenas estamos
comenzando, elevando el pie de fuerza en todos los espacios del territorio
nacional y también en la lucha irregular contra toda amenaza”.
31 de marzo de 2021: “Persisten los
desplazados hacia Arauca luego de las detonaciones en los sectores: Ripial,
Arenales Guafitas, Ocho, Tres Esquinas y la Charca. Dos efectivos del Ejército
venezolano asesinados durante una emboscada, en el sector El Ripial en el que
la unidad militar (tanqueta) en la que iban, fue atacada por la guerrilla con
artefactos explosivos. Seis militares heridos. Los militares fallecidos: S2
Jesús Alexander Vásquez Pérez y S1 Andriel. Los periodistas Luis Gonzalo Pérez
y Rafael Hernández y los activistas de FundaRedes Diógenes Tirado y Juan Carlos
Salazar, retenidos por la GNB en La Victoria, fueron trasladados e
incomunicados”. El 01 de abril fueron liberados, pero no les devolvieron las
cámaras ni teléfonos.
3 de abril de 2021: “El C2 Yoendri
Enrique Piñero, del Grupo de Acciones de Comando de la GNB, murió luego
de estallar una granada que funcionarios militares intentaban accionar contra
supuestos disidentes de las FARC en El Ripial, en Apure, luego fallece
el 1Tte Julio Manuel Hinojosa Morgado, quien había resultado con fractura
abierta de cráneo”.
4 de abril de 2021: “Javier Tarazona
denunció que persisten los enfrentamientos y la amplia actividad militar.
Propietarios de las fincas en el sector Las Canoas, afirman que las FANB
disparan sin conciencia a los animales, generando temor en la población
obligándolos a desplazarse de manera forzada, sigue reinando la anarquía y el
abandono. Hay denuncias con imágenes de semovientes heridos con armas de
fuego”.
5 de abril de 2021: “Fallece el Tcnel
Raúl Quintero, comandante del Batallón Vázquez. Parte de los caídos por el
accidente con el Mortero SANI 120 MM, ocurrido el 3 de abril de 2021 en el
sector El Ripial. Hasta esta fecha son cuatro militares fallecidos por este
hecho: cabo segundo Yoendri Enrique Piñero, Primer Teniente Julio Manuel
Hinojosa Morgado, Teniente Coronel Raúl Quintero, Sargento Primero Breinner
Alexander Granados Suarez”. Pronunciamiento del ministro de Defensa con
testimonios de niños reclutados por grupos armados irregulares, y reconoce la
presencia de estas organizaciones en el país.
6 de abril de 2021: “Javier Tarazona
informó que los habitantes del estado Apure denuncian que mientras los
terroristas del frente décimo de la Guerrilla FARC-EP amenazan de
mantener el conflicto en la zona, piden a productores sacar el ganado de las
fincas. Informan que continúan llegando nuevas unidades militares Tiuna y
surtiendo de combustible para ir a la zona de Los Bancos”.
9 de abril de 2021: “Enfrentamiento,
movilización militar, sobrevuelos, FARC-EP insiste a los ganaderos sacar
a los semovientes de las fincas”.
13 de abril de 2021: “Pronunciamiento de
Iván Márquez afirmando que la FANB ni el gobierno venezolano son
objetivo militar del grupo armado que lideriza”.
15 de abril de 2021: “FundaRedes
denuncia el traslado de 26 de los 33 detenidos arbitrariamente en Apure, hacia
el área de Procesados Militares del Centro Penitenciario de Occidente en Santa
Ana, Táchira, Documentó el caso de Elvis Miguel Guerrero Domínguez (40 años),
persona con discapacidad, severas dificultades en el habla y limitaciones en
sus extremidades inferiores. Otro caso es el de Rafael Enrique Gómez Peralta
(24) detenido por FAES el 25 de marzo, cuando ingresaron arbitrariamente
a su vivienda. Sin fundamentos de convicción le imputan los delitos de:
sustracción de efectos pertenecientes a las FANB y rebelión. Según
familiares el joven prestó servicio militar hace años y al encontrar sus
uniformes viejos, los usaron para acusarlo de haberlos hurtado”.
16 de abril de 2021: “Continúan las
movilizaciones militares hacia Apure, sobrevuelos y se anuncia la incorporación
de milicianos en el conflicto. FundaRedes denuncia que han ocurrido tres
reuniones entre representantes de Nicolás Maduro y miembros del frente décimo
de las FARC, en busca de un acuerdo para lograr el cese al fuego. La
primera reunión fue en El Nula (Apure) y dos más se dieron en un hotel en la
zona de Naranjales, municipio Fernández Feo del Táchira”.
17 de abril de 2021: “En video de 10
minutos la fracción de las FARC en el cual asume la vocería alias
Jonnier, tercero al mando del grupo de Gentil Duarte, donde admiten y revelan
las razones del enfrentamiento con las FARC Nueva Marquetalia, dirigidas
por Iván Márquez y Jesús Santrich”.
https://www.lapatilla.com/2021/04/22/conflicto-en-apure-ocho-militares-venezolanos-y-un-jefe-de-las-farc-muertos-miles-de-desplazados-y-decenas-de-detenidos/
FundaRedes: ¡Terroristas de las Farc secuestraron a otro grupo de militares de la Fanb!
lapatilla.com, mayo 20, 2021.
Javier Tarazona, director de la ONG FundaRedes, denunció a través de su cuenta en Twitter, un presunto segundo secuestro por parte de disidencias de las Farc, en La Victoria, estado Apure.
De acuerdo a la información revelada por Tarazona, un segundo secuestro de militares por parte de las FARC, se dio lugar en La Victoria, estado Apure. Se trataría de cuatro efectivos del pabellón militar, identificados como el Teniente de navío Rea y tres mujeres oficiales: SM3 Yanes, S1 Padilla y S1 Caraballo.
Esta comisión se trasladó el pasado 20 de mayo a vacunar a los efectivos del comando de la armada en esta zona, pero fueron interceptados por los terroristas de las Farc del frente Décimo al mando de alias “Iván”, quien los maltrató, secuestró y despojo de todas las vacunas, según la denuncia.
Tarazona añadió que los efectivos militares fueron entregados pasadas las 6 de la tarde al comandante de las Fanb que se trasladó desde Guasdualito hasta La Victoria.
Justo este domingo 23 de mayo se cumplió un mes del secuestro de ocho militares venezolanos por disidentes de las Farc, según reconoció el pasado fin de semana el régimen Nicolás Maduro, tras guardar silencio sobre el hecho durante más de 20 días.
https://www.lapatilla.com/2021/05/23/fundaredes-terroristas-de-las-farc-secuestraron-a-otro-grupo-de-militares-de-la-fanb/
Apure, amigo Juan Pueblo es hoy un territorio sin ley, abandonado, olvidado, maltratado por la política burócrata-corrupta partidista; tomado por la guerrilla bajo el amparo del PSUVEstado.
Sebastiana Barráez @SebastianaB, twitteó: “En la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se ha hecho un ensordecedor silencio ante la tragedia que han vivido los militares frente a la guerrilla colombiana”.
https://infobae.com/america/venezuela/2021/05/05/la-indignacion-de-un-coronel-venezolano-ante-lo-que-ocurre-en-la-frontera-maduro-y-padrino-le-tendieron-una-alfombra-roja-a-las-farc/
Enrique Aristeguieta @EAristeguieta, twitteó: “Las FARC dirimen sus problemas internos en la zona de seguridad, que es el Edo. Apure. Parece que sacaron del juego a Santrich. ¿Para lo que quedamos, verdad Gral. Padrino?”.
Tamara Suju @TAMARA_SUJU, twitteó: “#Venezuela Así me llego: a Santriz lo mandó Maduro a enfrentar al 10mo frente de la FARC en Apure q está contra Maduro y q es el mismo q volvió nada a los militares de Padrino y mantiene secuestrados a 8 más. Maduro mandó a Santriz para que los enfrentara y lo demás es historia”.
¡Fanb y disidencias de las Farc en tensa tregua fronteriza, según FundaRedes! lapatilla.com, mayo 30, 2021.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela y los disidentes de las FARC entraron en una etapa de “tregua”, luego de más de dos meses de enfrentamientos en el estado fronterizo con Colombia de Apure, que han dejado un número indeterminado de fallecidos, dijo este domingo el director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona.
“Apure-La Victoria en tregua y acuartelamiento, hoy 30 de mayo se vive una suspensión de hostilidades (armisticio) de las FANB con Frente Décimo de las FARC”, dijo Tarazona en un mensaje en Twitter.
Según Fundaredes, en medio de estos combates han desaparecido al menos tres militares y más de 6.000 personas se han desplazado hacia Colombia.
La ONG denunció hace una semana el secuestro de otros cuatro militares, y su puesta en libertad horas más tarde.
https://www.lapatilla.com/2021/05/30/fanb-farc-tregua/
Los Runrunes de Nelson Bocaranda: ¡La Derrota Militar!
Lapatilla.com, junio 05, 2021.
Lamentablemente, con el rabo entre las piernas, como dice el refrán, debieron salir los militares venezolanos de la zona de Apure y el Arauca tras habernos dicho que combatían a las guerrillas de las FARC y el ELN. Nunca explicarán lo acontecido ni dirán la verdad.
Fue así como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela y los guerrilleros colombianos disidentes de las FARC entraron en una etapa de “tregua”, luego de más de dos meses de enfrentamientos en el estado fronterizo con Colombia de Apure, que dejó un número indeterminado de fallecidos, para poder liberar a los militares presos por los irregulares.
Así lo informó el director de la ONG venezolana Fundaredes, Javier Tarazona. El general y ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, recibió recientemente a los ocho militares venezolanos que habían sido capturados por el frente décimo de las Farc-EP en el estado Apure. Después de que diversas fuentes confirmaran la liberación de los efectivos castrenses, Padrino salió al paso para exponer la improbable versión de un supuesto rescate, en lugar de una negociación con las fuerzas irregulares controladas por alias Gentil Duarte.
En imágenes difundidas por la cúpula militar chavista se observa a los ocho militares obligados a darle un abrazo a Padrino y compañía apenas pisaron tierra y se pusieron por completo a salvo. Hoy, los pobladores de La Victoria y otras comunidades del estado Apure denunciaron que la guerrilla volvió a tomar el control de la zona, abandonada por las Fuerzas Armadas venezolanas tras una aparente tregua. Todavía dos efectivos militares permanecen bajo cautiverio como prisioneros de guerra del bloque de las disidencias de las Farc que se deslindó de las órdenes de alias “Iván Márquez”.
https://www.lapatilla.com/2021/06/05/los-runrunes-de-nelson-bocaranda-76/
¡Un oficial reveló cómo el Ejército venezolano fue derrotado por las Farc en la frontera!
Por Sebastiana Barráez / infobae.com, lapatilla.com, junio 11, 2021.
Era vital para la institución castrense que la guerrilla entregara a los ocho militares que tuvo secuestrados, durante 38 días, desde el 23 de abril, lo que terminó sucediendo el 1 de junio de 2021, después de varias conversaciones y acuerdos. “Las FARC no solicitaron dinero. No hubo ningún pago de dinero. Ellos lo que querían era llegar a un acuerdo, estaban desesperados por hablar, que no se les moleste en el territorio”, relata a Infobae un oficial involucrado en el marco de las negociaciones con la guerrilla.
“¿Qué cómo justifican el asesinato de los soldados? Ellos no justifican nada, porque asumen que están en una guerra y que al asesinar y secuestrar a quien los enfrentó, en este caso la Fuerza Armada, se estaban defendiendo. ¿Sabes que ellos dicen que los militares fuimos los culpables? Durante todo el conflicto repitieron muchas veces que todo se originó por ambición de unos generales. Tienen un discurso muy rayado, que basan en enfrentar el imperialismo, la oligarquía colombiana y la palabra pueblo y pueblo. Es desesperante oírlos dar argumentos incoherentes y tergiversados. A nosotros nos ganaron porque difundieron sus argumentos”.
“No es verdad que esa batalla la teníamos perdida desde siempre. Yo no te voy a mentir, no tengo por qué. Pudimos haber ganado sin ir a esa guerra y no es un parafraseo de aquello de la capacidad de someter al enemigo sin tener que luchar. ¿Te parece increíble? Pues no, esa batalla la pudimos ganar holgadamente si se hubiese actuado apegado al arte y estrategia de la guerra y no tratando de complacer mezquinos intereses. Y aquí vamos cargando con esa derrota y con consecuencias catastróficas que van más allá que el lesionado orgullo”.
“El primer error fue permitir la presencia de diversas fuerzas militares sin un mando central; todos quieren opinar, aparecieron varios bravucones que entorpecieron la actuación militar. No cumplimos con el elemento esencial de no subestimar al enemigo. Además, había demasiadas órdenes políticas e improvisaciones que superaron la planificación y ejecución de una estrategia militar”.
“¿Deficiencias en el apresto operacional? Si, todo lo que quieras señalar al respecto, es cierto, pero no era suficiente para ese papelazo que hicimos. Fuimos, como Ejército, más eficiente venciendo a “enemigos”, como se catalogó a periodistas, organizaciones de derechos humanos y opinadores, que derrotando al verdadero enemigo. Incluso persiguiendo a los compañeros de la Fuerza Armada. Fue un desastre. La FANB no se va a involucrar en esa guerra entre las dos FARC “.
Sobre el Ministro de la Defensa, GJ Vladimir Padrino López, asegura “fue el que se cargó este problema casi solo, aun sin tener él la fuerza de combate, porque si algo sabe es que la victoria se obtiene con recursos y tropas necesarias, con un ejército fuerte y convencido de la guerra que libra; ahí cojeamos. Es muy difícil ganar si tienes al pueblo en contra; en este caso lo teníamos, por lo menos a la mayoría. Aun así, el Ministro fue el que más dio la cara, porque nadie quiere arriesgar nada en un tema tan espinoso como ese de la guerrilla”, finaliza diciendo.
¡El objetivo!
La batalla de Carabobo, ocurrida el 24 de junio de 1821, fue la más importante de la guerra que llevó a la independencia de Venezuela. La celebración del Bicentenario de esa fecha se convirtió en un objetivo central del régimen venezolano para incentivar la moral de la Fuerza Armada, vender eslogan de patriotismo y aceitar los mensajes contra el imperialismo. Lo ocurrido en Apure, entre la FANB y la disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que llevó a la muerte a 20 militares, amargó la feria de celebración montada, que incluye una miniserie, el tradicional desfile, exhibición de equipo militar y variadas actividades, además de la preparación de discursos.
El comandante del Ejército, MG Hernández Lárez, ha estado bastante ocupado con la estrategia, casi netamente publicitaria o propagandística, de reparar el sistema de armas: “Para los incrédulos e indiferentes será cuestión de risas, para los hijos de Chávez y Bolívar es garantía de independencia. ¡Haremos rugir todo el material blindado en Carabobo! No importa su data, porque volverá a la vida”, tiene fijado en su cuenta de Twitter el comandante del Ejército.
Por otra parte, el almirante Remigio Ceballos Ichaso, comandante Estratégico Operacional, se concentra en “la batalla comunicacional por la verdad de la patria”.
Padrino López quien, además de ser el titular castrense, es vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, asistió con Ceballos y el rector de la Universidad Militar, MG Félix Osorio Guzmán, al Teatro de la Academia Militar del Ejército para la clausura del ciclo literario y cultural de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
El Ministro, quien premió a profesionales militares y cadetes destacados en manifestaciones literarias y culturales, dijo en su discurso: “A Carabobo llegamos hecho un puño de unidad, moral, coraje, y de determinación de ser libres para siempre”, agregando que “hoy, 200 años después, aquí también estamos un puño de patriotas con firmeza ante el acoso de otro imperio mucho más cruel y criminal”.
Con énfasis remató: “Aquí hay una FANB que no la fractura ni la divide nadie, ya que nos une el amor a la Patria y el ferviente deseo de consolidar nuestra independencia para vivir en paz los caminos de libertad”.
¿Misión cumplida?
Con videos, fotos y mensajes, desde las redes sociales relacionadas a la Fuerza Armada, se trata de minimizar lo ocurrido en Apure buscando posicionar éxitos independentistas de hace 200 años, a la vez que se hace enfoca la presencia de la Fuerza Armada en territorio apureño.
Es importante resaltar lo ocurrido en el Salón de Honor GB. Monseñor Hernán Sánchez Porras del Ministerio de la Defensa, donde fueron recibidos, para un homenaje, los ocho militares secuestrados por las disidencias de las FARC al mando de Gentil Duarte.
Fueron presentados como “dignos patriotas secuestrados en el mes de mayo”, cuando en realidad el secuestro ocurrió el 23 de abril en Apure; ese mismo día fueron asesinados ocho militares cuyos cuerpos permanecieron tirados en la sabana hasta que las FARC permitió que un sacerdote con un grupo entrara a llevarse los cuerpos que ya estaban descompuestos.
Padrino dijo en el momento del homenaje a los militares liberados por las FARC: “Ustedes son soldados que, jurando lealtad al legado de nuestro padre Libertador, al Comandante Hugo Chávez y a la Patria, se fueron con su fusil a decirle a esos criminales que pretenden subvertir el orden interno: ¡Venezuela se respeta!”.
Agregó que “son ocho héroes venezolanos, probados en combate, que tendrán mucho que decirles a sus compañeros, subalternos y superiores sobre sus experiencias en la defensa del bien más preciado: la patria y su independencia”.
Aunque el Ministro de la Defensa insista en que la misión fue cumplida y pidió vítores para los liberados, no puede ocultar que la Fuerza Armada tuvo que replegarse, como exigencia de las FARC, para que los soldados fueran liberados.
https://www.lapatilla.com/2021/06/11/un-oficial-revelo-como-el-ejercito-venezolano-fue-derrotado-por-las-farc-en-la-frontera/
Bueno amigo Juan Pueblo, esto se pone color de hormiga para Latinoamérica, es interesante hacernos una pregunta: ¿Impacta el conflicto de Apure al resto de la región? Amigo, te diré, si gana las elecciones presidenciales Pedro Castillo en Perú, “Senderos Luminoso” grupo guerrillero peruano, se uniría a la lucha armada junto a la FARC y el ELN. Y, si la violencia desatada en Colombia no es controlada, la izquierda avanza, el “Foro de Sao Paulo” sigue ejerciendo presión y Rusia con su creciente presencia en la región, puede que, a futuro no muy lejano, estemos en manos de los comunistas. Cuba, Venezuela, Nicaragua y en salsa Bolivia, Chile y cuidado Brasil, la cosa no está fácil para la derecha, una derecha un poco bobo longa. ¡Amanecerá y veremos!
¡Que baje el telón!
¡Un apunte final…!
DESVERGÜENZA: ¡La derrota en Apure!
Por César Pérez Vivas, @DolarToday / Jun 10,
2021.
El régimen encabezado por Nicolás Maduro ha derivado a un estado de desvergüenza que ya ninguno de sus desafueros, abusos y corruptelas les produce la más mínima vergüenza. Mucho menos les mueve su fibra humana para pensar en rectificar, y por supuesto, jamás se plantean reconocer su responsabilidad ante la tragedia y pedir perdón a una nación que la padece diariamente.
En medio del dolor de millones de familias que
no tienen alimentos en sus hogares, en medio del dolor de otros miles por el
padecimiento de virus, obligando a sus familias a salir desesperadamente a
pedir ayuda para comprar medicamentos, oxígeno y otros implementos porque no
hay nada en los escuálidos hospitales de la revolución, Nicolás Maduro monta
una fastuosa fiesta de cumpleaños y decide traer al palacio al conocido
cantante dominicano Bonny Cepeda.
Se conoció que el solista cobró 60.000 dólares por venir a la fiesta, aunque después haya desmentido su primera confesión. Lo que denota el evento es el nivel de insensibilidad al que ha llegado aquel modesto trabajador del Metro, ahora en el palacio presidencial, empeñado en perpetuarse allí así nuestro pueblo muera de mengua, y lo poco que queda de país termine de derrumbarse. Al evidente comportamiento de “burbuja de cristal” se añade la creciente incapacidad de Maduro y su entorno para gobernar. Es eficiente en el manejo del terror, en el control policíaco de sus cuadros, en burlar la ley para ejercer el mando. Pero cada día es más evidente su falta de pericia para gobernar.
Con Maduro no hay gobernanza en ninguna de las facetas de la vida social. Ya estaba más que demostrado su incompetencia en el manejo de la economía. La forma como permitió el saqueo de las finanzas públicas, el enriquecimiento grosero de su entorno, cuyo más reciente chivo expiatorio, el coronel Luis Augusto Piligra Jiménez, (expresidente de Lácteos Los Andes) muestra a un aprendiz en la tarea del saqueo, al lado de personajes como Alex Saab, Diego Salazar, Alejandro Andrade y una lista más que centenaria de personajes, cuyas fortunas han ido a parar a los odiados países del capitalismo internacional. A ello se suma el colapso de la infraestructura y los servicios.
Las excusas se acabaron. Nadie le cree a Maduro y sus voceros los cuentos chinos de la oligarquía, la guerra económica, o el bloqueo. Todo el mundo sabe, aún sus más cercanos, que todo este desastre es de su absoluta responsabilidad; por supuesto compartida con toda esa extensa lista de personajes que desde diversas posiciones de poder han cooperado y avalado tamaño crimen.
Pero su impúdica e inexistente gobernanza
acaba de estallarle en la cara en el campo militar.
Un régimen que ha basado su accionar en la consigna de la “unión cívico militar”, para justificar la abusiva presencia de cuadros militares colonizando la administración pública y buena parte de los poderes públicos, ha dejado en evidencia, ahora, la destrucción de la institución armada.
Lo ocurrido en Apure con la dolorosa y vergonzosa rendición de la Fuerza Armada Nacional ante una pequeña facción disidente de las guerrillas de la FARC, evidencia hasta dónde han destruido esta institución del estado venezolano. La retirada de nuestros soldados del costado fronterizo sur occidental para entregar en la práctica el control del Alto Apure a la facción disidente de la FARC organizada en el Frente décimo de ese grupo guerrillero, comandado por alias Gentil Duarte, luego de desplazar a la Segunda Marquetalia liderada por alias Iván Márquez y alias Jesús Santrich, constituye un hecho de una gravedad aún no valorada, ni comprendida por nuestra sociedad.
Un saldo de soldados heridos y muertos, otros prisioneros de guerra y la penosa retirada para lograr la liberación de los últimos, constituyen un acontecimiento desmoralizador para nuestra institución armada que en un estado democrático estaría siendo objeto de un debate intenso en la opinión pública y en el parlamento. La férrea censura de prensa hace que el tema no se comente en los grandes medios de comunicación, controlados desde el poder, ni mucho menos habrá debate en el parlamento porque allí no hay voces capaces de solicitarlo, y mucho menos voluntad de examinar en detalle y con apego a la verdad lo ocurrido.
Lo cierto es que, derrotada nuestra fuerza armada en el Apure, la faceta que faltaba para evidenciar sin posibilidad de excusa el deterioro de nuestra capacidad de defensa y en consecuencia potenciar la ingobernabilidad del régimen, ha quedado formalmente demostrada. Hoy nuestro país no cuenta con una institución militar capaz de garantizar su verdadera seguridad. La derrota de Apure deja al descubierto su destrucción.
Es el resultado de su partidización. Haberla convertida en el partido político en armas sostén de un régimen corrompido e incapaz la condujo a esta situación, y le ha generado un elevado rechazo en el corazón de nuestro pueblo. Venezuela necesita recuperar su capacidad de defensa y seguridad tanto del territorio, como de sus activos materiales, ambientales y de infraestructura. Para ello requiere de una fuerza armada institucional, preparada para esa responsabilidad y respetada por la sociedad.
Ello sólo es posible con un cambio político. Los militares son tan venezolanos como los civiles. Son ciudadanos que viven junto a nosotros esta tragedia. A ellos también les será útil la activación del Referéndum Revocatorio presidencial. Si tienen derecho a votar, tienen también derecho a revocar. Estoy seguro que en su gran mayoría los militares venezolanos desean se abra el cauce de la democracia para poder ejercer ese derecho y poder revocar al Comandante en Jefe que los condujo a la más vergonzosa derrota de este siglo.
https://dolartoday.com/la-derrota-en-apure-por-por-cesar-perez-vivas/
Blog Hoja 155
Amigo Juan Pueblo, el “Arañero de Sabaneta” dejo escrito sus maléficas intenciones para que se cumplieran en Venezuela, hoy esos soldados subversivos entre comillas, se han tomado parte del territorio nacional, y lo más triste amigo, es que no tenemos unas Fuerzas Armadas con bolas, convertidos en mojigatos, contrabandistas, narcotraficantes y matraqueros. Quién, podrá ayudarnos, eh ahí, la pregunta de las mil lochas; porque la oposición anda perdida en “Alicia en el país de las maravillas”, o mejor dicho simulando que hacen oposición.
En el año 2008, año fatídico diría yo, este desgraciado escribiría la desgracia para nuestro país, hablando de: “año de la Revisión, Rectificación y Reimpulso de la Revolución Bolivariana”, hoy estamos viviendo las consecuencias de tales decisiones, convirtiendo al país en uno de los más pobres del mundo y con una diáspora que supera a aquellos países que llevaban el liderazgo.
Este mesiánico y maléfico líder, con su verborrea durmió a más de uno, y escribiría en sus páginas lo siguiente: “Me preguntaba alguien por teléfono: “¿Y esos son soldados?” Le dije: “Esos son guerrilleros”. Sí, son soldados. Un guerrillero es un soldado, sólo que es un soldado subversivo. Y me dicen algunas de las compañeras: “No, ése es un ejército”. Algunas de ellas incluso dijeron: “son invencibles”.
Anoche estaba CNN trasmitiendo y detallando lo del síndrome de Estocolmo, tratando de desmeritar todo esto. Fíjense ustedes lo que es el imperio. Aquí también, algunos canales… No, no es ningún síndrome, es la realidad, ése es un ejército, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia son en verdad un ejército. Vean ustedes sus uniformes”.
¡Que suba el telón!
¡Chávez niega que las FARC y el ELN sean terroristas!
SEMANA/semana.com, 10/1/2008.
El gobernante venezolano instó a su par colombiano, Alvaro Uribe, y al resto de los países a que "comencemos reconociendo a las FARC y al ELN como fuerzas insurgentes de Colombia, y no como grupos terroristas".
Caracas. El presidente Hugo Chávez negó el viernes que las FARC y el ELN sean grupos terroristas, y pidió a los gobiernos del mundo a que les retiren esa clasificación y los reconozcan como "fuerzas insurgentes".
"Las FARC y el ELN no son ningún cuerpo terrorista, son verdaderos ejércitos... que ocupan espacio en Colombia", expresó Chávez durante un discurso que ofreció en la Asamblea Nacional y que fue difundido por cadena de radio y televisión.
"Hay que darle reconocimiento a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y al Ejército de Liberación Nacional de Colombia", añadió.
Chávez señaló que su gobierno reconoce esos grupos "como fuerzas insurgentes que tiene un proyecto político, que tiene un proyecto bolivariano, que aquí es respetado".
"La verdad es que eso es una solicitud totalmente insólita, y desproporcionada", dijo en Bogotá el ministro colombiano del Interior y de Justicia, Carlos Holguín Sardi.
Agregó que el gobierno colombiano "no puede admitir una solicitud de esa naturaleza, por supuesto es que la condición de terrorista no lo hace la calidad o nombramiento como tal, sino los hechos que cometen".
Para Chávez, la clasificación de las FARC y el ELN como grupos terroristas responden a "la presión de los Estados Unidos", que considera a ambas organizaciones guerrilleras y a las Autodefensas Unidas de Colombia como terroristas.
La Unión Europea también calificó como terroristas a las FARC y los paramilitares en 2002 al considerar que ambas organizaciones no luchan por ideales de justicia social. Está prohibido todo apoyo financiero y reconocimiento a los rebeldes, quienes están acusados de estar involucrados en gran escala en el tráfico de drogas, el secuestro y los ataques a civiles.
El mandatario venezolano agradeció los comentarios que realizó en la víspera Uribe sobre la liberación de las colombianas, Clara Rojas y Consuelo González, que estaban en poder de las FARC desde hace seis años, pero admitió que las relaciones entre ambos gobiernos aun están resentidas por las fricciones que surgieron a finales del año pasado.
Recordó que lo que ocurrió en noviembre pasado, cuando Uribe le retiró la mediación para un canje humanitario de secuestrados por guerrilleros, "destrozó, pulverizó la confianza".
Asimismo, indicó que está dispuesto a retomar el diálogo con el gobierno Uribe, pero insistió en que sólo lo haría en un "nuevo nivel" que implique el "reconocimiento" de los grupos guerrilleros como "fuerzas insurgentes".
Chávez dijo, durante su discurso, que estaba dispuesto a "continuar buscando fórmulas para lograr la paz" en Colombia y que Venezuela "tiene los brazos abiertos como zona humanitaria, como zona de paz".
Al frente de la operación de búsqueda y entrega de las dos colombianas estuvo el recién nombrado ministro de relaciones Interiores, ex capitán de navío Ramón Rodríguez Chacín, quien es señalado de mantener contactos con los grupos insurgentes.
Rodríguez Chacín, quien recibió a Rojas y González de manos de las FARC en la selva colombiana, dijo al despedirse y tenderle la mano a uno de los guerrilleros que integró el grupo que liberó a las rehenes, que "nosotros estamos muy pendientes de su lucha. Ustedes son los que tienen que mantener ese esfuerzo".
Las imágenes del encuentro y la liberación fueron difundidas por la cadena regional Telesur.
https://www.semana.com/actualidad/noticias/articulo/chavez-niega-farc-eln-sean-terroristas/56369/
Conflicto en Apure responde a disputa entre disidencias de las Farc: ¡Gentil Duarte contra Iván Márquez y Jesús Santrich!
“Lamentamos profundamente los hechos presentados en los últimos días en las áreas de frontera con nuestro país hermano de Venezuela y condenamos la alianza que generó esta confrontación, en obediencia a intereses ajenos al carácter revolucionario”, dijo alias Jonnier, el tercer jefe del grupo de Gentil Duarte, en un comunicado que leyó rodeado de dos decenas de hombres y mujeres armados.
El 21 de marzo el ataque al campamento de alias Farley, perteneciente al ala guerrillera de alias Gentil Duarte, escaló hasta la muerte de ocho miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), algunos como consecuencia de las minas antipersonales con las que las FARC ha sembrado parte del territorio que controlan en la frontera venezolana.
Días después del primer ataque, Nicolás Maduro ordenó cero tolerancias con grupos armados irregulares colombianos, agregando “¡Que se vayan, fuera de Venezuela!”, “¡Limpiemos al país de estos terroristas!”, dijo Maduro asegurando que “son grupos irregulares armados, disfrazados de guerrilleros, pero que sirven a las bandas narcotraficantes de Iván Duque y Álvaro Uribe Vélez”.
Por otra parte, el Almirante en Jefe Remigio Ceballos Ichaso, Comandante Estratégico Operacional, informó “hemos desmantelado a estos grupos irregulares de Colombia varios campamentos; hemos incautado una tonelada de narcóticos y 26 minas identificadas en proceso de destrucción”.
¡Las Farc-Gentil!
El gobierno nacional y municipal ha desplegado una serie de acciones en todo el municipio Páez para aparentar total normalidad y el regreso de familias que se vieron forzadas a huir al vecino país antes el temor de ser víctimas de los bombardeos.
El comunicado según dijo Jonnier es a nombre del secretariado del Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), resaltando que “siempre hemos buscado lazos de amistad y buen entendimiento en la relación con los pueblos fronterizos. Jamás nuestras armas ni nuestras fuerzas se empuñan contra cualquier país vecino”.
Destacó que la Segunda Marquetalia fueron los negociadores y firmantes de los Acuerdos (de Paz) y entregaron el proceso revolucionario de las FARC-EP, en un acto de rendición y sometimiento, y ahora pretenden proclamarse verdaderos revolucionarios cuando sus actos hacia quienes quedamos en resistencia armada no ha sido otra que la calumnia, el engaño y la traición”.
Quisieron aclarar que los integrantes de la Segunda Marquetalia “financian a unos pocos oficiales del Gobierno venezolano para que hagan el trabajo sucio que faciliten sus intereses, sus apetitos personales”.
“De forma desleal y traicionera se orquestaron las operaciones que desde el 21 de marzo se despliegan contra el Frente Décimo dejando evidencias claras de los acuerdos entre el Ejército colombiano y los paramilitares denominados Sinaloa o Comando Frontera que desarrollan operaciones contra la población civil, desplazando y asesinando líderes sociales y campesinos, pero que ahora se denominan Segunda Marquetalia”.
“Somos consecuentes cuando ratificamos que jamás nuestras armas serán empuñadas contra ningún pueblo hermano y tenemos la certeza de que este pueblo bolivariano jamás estará en contra nuestra. Son nuestros hermanos en la lucha latinoamericana y de la Gran Colombia”.
Ante las violaciones de derechos humanos, del Derecho Internacional Humanitario como las ejecuciones extrajudiciales, los falsos positivos, las violaciones de mujeres como trofeos de guerra, los bombardeos indiscriminados, las capturas con carácter extorsivo, el saqueo, el desplazamiento forzado y la estigmatización, porque quienes dicen defender al pueblo, pero le hacen el trabajo al enemigo”.
“No podemos guardar silencio ni permitir que el pueblo indefenso, sea masacrado. No fuimos nosotros los que iniciamos estas agresiones. Conocíamos las maquiavélicas intenciones, pero jamás pensamos que iban a actuar de manera tan descarada”.
Debido a ello dice que “apelamos al derecho de la legítima defensa, a garantizar al pueblo su tranquilidad demostrando que nuestras armas están al servicio del pueblo y su defensa, venga de donde venga la represión”.
Propone la evaluación y creación “de una comisión de alto nivel que ejerza la investigación de los hechos, para lo cual estamos dispuestos a ofrecer plenas garantías para el ejercicio de su labor y que permita definir responsabilidades por los delitos cometidos contra la población indefensa”.
Pero también asegura estar dispuestos “a esclarecer nuestra responsabilidad y aportar las pruebas que permitan demostrar la alianza de los autores intelectuales de estos hechos que enlutan a familias humildes de militares y campesinos de la República Bolivariana”.
Ratificamos, reza el comunicado, que “ante los actos de traición y sometimiento a los que iba encaminados los Acuerdos de Paz en La Habana, nosotros decidimos honrar a nuestro camarada Manuel Marulanda Vélez, Jacobo Arenas y a miles de hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas por el pueblo y su dignificación en su lucha contra el imperialismo y la oligarquía colombiana”.
“No hemos cambiado ni una coma ni una tilde de nuestros principios, de nuestras conferencias ni de nuestros estatutos. Continuaremos en la lucha insurreccional por la Gran Colombia y la segunda y definitiva independencia ante el imperialismo norteamericano”.
Dirigiéndose al “pueblo hermano de Venezuela, bolivariano, chavistas, los que resisten la embestida del imperialismo”. Finalizó parafraseando la letra de una canción, “no importa dónde se nace o dónde se muere, sino dónde se lucha”.
https://www.lapatilla.com/2021/04/18/conflicto-apure-enfrentamiento-faccion-ivan-marquez-y-jesus-santrich/
¡La Guerra se armó por el ejercicio del control del contrabando en apure entre la FNB y la guerrilla colombiana!
Infobae/@DolarToday / Apr 21, 2021.
Cuando la situación de enfrentamiento en el municipio Páez del estado Apure estaba en su pico más alto, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) había perdido varios oficiales, las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) habían sacado de su casa a una familia que después apareció muerta y vestida como los guerrilleros, del otro lado de la confrontación el ala de las FARC-Gentil Duarte se comunicaba desesperadamente con todos los operadores políticos que algunas habían visitado su campamento, con los políticos y militares con quienes había tenido comunicación, en fin, lanzó puentes. Lograron una reunión el 2 de abril que calmó la guerra.
Fue el 2 de abril cuando los esfuerzos de Jorge Eliécer Jiménez Martínez, alias Arturo, dieron buenos resultados y se dio la reunión en territorio apureño, con presencia de miembros del Partido Comunista de Venezuela (PCV), de los Tupamaros, de gran cantidad de organizaciones de la revolución bolivariana, incluso del Partido Socialista de Venezuela (PSUV). Lo que llama la atención es que todos sabían de la existencia del campamento, como también lo sabían los militares y los habitantes del municipio Páez y gran parte de Apure.
Un hombre, con un brazo incapacitado pero que habla muy firme, les explicó que “los problemas surgen cuando los generales y los de alta chapa quisieron tomar control del paso del combustible. ‘Aquí no estamos cobrando colaboración, tampoco secuestrando’, dijo el del brazo dañado y fue muy preciso en que esos militares lo que querían era que las FARC se fueran para ocuparse ellos del contrabando”, narró una fuente a Infobae.
“Antes de todo esto que pasó, el capitán de la base Naval, que era quien estaba pasando el combustible para el lado colombiano, se molestó porque estos de las FARC le frenaron el negocio. Entre las cosas que decían los FARC es que mientras en territorio venezolano conseguir alimentos era muy difícil, del otro lado había abundantes productos de los que se llevaban de aquí los militares”.
¡De Ferley a Carrizalez!
Fabián Guevara Carrascal, alias Ferley González, quien abandonó el 20 de marzo el campamento que las FANB bombardearon el 21 en la madrugada, se desplazó inmediatamente dentro del territorio venezolano, hasta la orilla de los ríos Arauca y Matiyure. Habitantes del municipio Achaguas, a siete horas de La Victoria, lo vieron desplazándose, el 29 de marzo, con sus hombres en seis camionetas, visitó a quienes se encontraban en las fincas de la zona, “informando” lo que estaba sucediendo en El Ripial, Tres Esquinas y La Victoria.
Lo que sucede en el territorio apureño es complicado. Por una parte, la presencia de tres grupos guerrilleros, todos armados, con intereses económicos y control de la zona: FARC, ELN y FBL/FPLN. Se le agrega el enfrentamiento interno entre oficiales de la GNB entre ellos y con el Ejército y la Armada. Además, la participación de actores políticos. Y relaciones entre todos ellos, unos de sociedad y otras de enfrentamiento. A todos los une un interés común: la poderosa industria del contrabando y las rutas del narcotráfico.
No es un secreto en la zona que el Gobernador de Apure, coronel Ramón Carrizalez, ampare a la Corriente Bolívar y Zamora, el ala civil de la guerrillera Fuerzas Bolivarianas de Liberación o Fuerzas Patrióticas de Liberación Nacional (FBL/FPLN), a la que pertenece el diputado Orlando Zambrano y el alcalde José María Romero, alias Chema.
Tampoco lo es que Carrizales tenga en su entorno, como Secretario de Seguridad de la Gobernación de Apure, al general de División (GNB) Francisco Alejandro Corona Preciado, a quien el Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, lo designó en septiembre de 2020 en comisión de servicio para la Gobernación, después de ser Jefe del Comando de Zona 35.
Fue por Carrizales que el general Corona Preciado estuvo tres años al mando de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Apure, cargo del que se negaba a irse. Después ocurrieron una serie de choques con el oficial que lo sustituye, el general de brigada Wilmer Octavio Herrera Manrrique, quien a su vez fue relevado pocas semanas después al ser nombrado el general Sergio Negrín Alvarado, quien fue asesinado el mismo día que se dirigía a tomar posesión del cargo.
La Fuerza Armada venezolana sacrificó ocho militares en la guerra interna entre la lucha de poder entre las FARC-Gentil Duarte y las FARC-Santrich y Márquez. Esa guerra se inicia cuando Seuxis Pausias Hernández Solarte, alias Jesús Santrich, y Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, traicionan el Acuerdo de Paz firmado con el Gobierno de Colombia y se separan para crear la Segunda Marquetalia; al reunirse con la disidencia de las FARC, que dirige Miguel Botache Santillana, alias Gentil Duarte, quien no había firmado el Acuerdo de Paz, éste les dice que son bienvenidos pero que deben ingresar a la organización como combatientes rasos y ganarse nuevamente su posición de comandantes de la organización guerrillera. Desde entonces están enfrentados.
La ventaja que tiene FARC-Santrich es que ha recibido el apoyo y la bienvenida de Nicolás Maduro. El otro grupo FARC-Gentil tiene mucha relación con dirigentes del chavismo. Por ahora hay un congelamiento de los ataques tanto de la Fuerza Armada como de la guerrilla colombiana.
Los más perjudicados han resultado los civiles del Alto Apure, aquellos que debieron huir hacia territorio colombiano, los que perdieron sus animales domésticos, sus sembradíos, incluso los que se encuentran con sus viviendas destruidas o saqueadas y a quienes el miedo aun no les permite dormir tranquilos.
https://dolartoday.com/397001/
Amigo Juan Pueblo, los patriotas (FANB) entregaron al Estado Apure a la guerrilla FARC disidente de Gentil Duarte, y encima de eso pago en efectivo de parte de los cobardes del régimen. Todo esto amigo, se lo debemos al “Sátrapa de Sabaneta”.
Sebastiana Barráez @SebastianaB, twitteó: “Mientras tanto, yo fui denunciando día a día la ocupación del territorio, la presencia de las FARC y el ELN, el cobro de vacuna. Escribí miles de artículos mientras el gobierno se encargaba de negar que la guerrilla estaba en Venezuela. Hoy callan el asesinato de soldados”.
Enrique Aristeguieta @EAristeguieta, twitteó: “Tiene razón el Gral. Padrino: ¡Todo está bajo control en el Apure... pero de la guerrilla colombiana!”.
Sebastiana Barráez @SebastianaB, twitteó: “El profesor @javiertarazona Informa que @FundaREDES_ documenta un nuevo ataque de las FARC en el sector La Capilla contra miembros de la FANB, en el marco del conflicto en Apure, a la vez que repudia la opacidad que imposibilita conocer cifras oficiales de los hechos”.
Crisis en Apure aviva vulnerabilidad de la GNB en frontera venezolana: ¡Sálvese quien pueda!
Ya se ha sabido de militares venezolanos que han sido asesinados y cuyos cadáveres ni siquiera fueron retirados de esos campos de batalla, tampoco asisten a los heridos a quienes abandonan a su peor suerte.
La situación de indefensión en la que deben cumplir sus tareas los miembros de la Fuerza Armada Nacional, la pone al descubierto el mismísimo general Vladimir Padrino López, cuando aparece usando las redes sociales para enviarle a manera de súplica, una rogatoria a los vándalos que mantienen secuestrados a ocho miembros de nuestra institución castrense.
Han pasado más de cuatro semanas desde que iniciaron los conflictos en Apure y lo único que se le ocurre al supuesto comandante de las tropas venezolanas es escribir unos caracteres en Twitter para que los narcoguerrilleros tengan un poquito de bondad y liberen a los militares de nuestro país.
Es un cuadro patético, por decir lo menos. Es una figura representada por quien ostenta, por largo periodo, la jefatura de un componente militar que desgraciadamente ha sido politizado desde que se lo convirtió en un eslabón de la falsa revolución que tiene en el ala castrista, en Cuba, su mayor inspiración.
Resulta por demás insólito que, a los soldados de nuestro país sean involucrados en un pleito por las rutas del narcotráfico ubicadas en el eje fronterizo Arauca-Apure. Porque esa es la verdad, se trata de una guerra a muerte entre los grupos que giran en torno a la FARC y al ELN, que se están matando por mantener a sus servicios particulares esos espacios, para continuar traficando drogas.
Ya se ha sabido de militares venezolanos que han sido asesinados y cuyos cadáveres ni siquiera fueron retirados de esos campos de batalla, tampoco asisten a los heridos a quienes abandonan a su peor suerte. Es el grito de “sálvese quien pueda”, en medio de un bandidaje que se aniquilan entre sí, como supuestamente sucedió con el narcoguerrillero Santrich, dado de baja en territorio nacional.
La misma sentencia a muerte de antemano tienen sobre su destino los policías que mandan a lidiar con las megabandas, como la del Coqui, que en más de una oportunidad ha puesto a correr a los funcionarios que se han visto obligados a desplazarse a la Cota 905 de Caracas, en donde se atrincheran los integrantes de esas células delincuenciales. El grito que también escuchan esos policías es “¡Sálvese quien pueda!”.
En los centros de salud, los médicos, enfermeras y demás integrantes del personal que labora en esos hospitales, en los que no hay por lo general, ni agua potable para lavarse las manos, ni la indumentaria para protegerse mientras cumplen sus tareas de salvar vidas, también retumba ese grito de «¡Sálvese quien pueda!». Vale agregar que igual riesgo corren los educadores a los que se les exige que retomen los programas de educación presencial en un país en donde no se termina de vacunar a los venezolanos que cada día están más expuestos a perder la vida ante la arremetida de una pandemia que avanza como una tromba.
Mitzy Capriles de Ledezma, Activista defensora de los derechos humanos.
Conflicto en Apure: ¡Ocho militares venezolanos y un jefe de las Farc muertos, miles de desplazados y decenas de detenidos!
Lo sucedido, desde el 21 de marzo, en Apure debe marcar un antes y un después en las relaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y su actuación ante los grupos de la guerrilla colombiana y la participación de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) en funciones que son de exclusiva competencia de la institución castrense.
La organización Fundaredes, en voz de su coordinador el profesor Javier Tarazona, presenta el informe “Apure, un mes de conflicto”, en el que documenta hechos que llevaron a lo sucedido en la frontera en el último tiempo contra el campamento de alias Ferley, miembro de las disidentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP).
Recuerda el informe que, en un comunicado del Ministerio de la Defensa, fechado el 27 de marzo de 2021, reporta hasta ese momento “seis terroristas neutralizados, 27 sospechosos puestos a orden del Tribunal Militar 14 de Control, otros 12 detenidos y el decomiso de armamentos, granadas, municiones, explosivos, prendas militares, vehículos, drogas y equipos tecnológicos con información relativa a sus actividades”.
FundaRedes hace énfasis en que “ha venido alertando sobre la presencia y actuación de grupos armados irregulares en suelo venezolano, ejerciendo dominio territorial y sometiendo a los habitantes de varios estados del sur oeste del país y otros territorios, lesionando la soberanía nacional y generando violencia”.
Los hechos que Tarazona destaca se remontan al 19 de septiembre de 2020, cuando “en medio de un enfrentamiento armado en Apure se registró el asesinato de 19 personas, 4 de estas militares venezolanos y 15 presuntos guerrilleros. El suceso ocurrió en la zona de El Nula, parroquia Urdaneta del municipio de Páez. Los militares fueron identificados como: Sargento (Ej) Gabriel Alexander Pérez Silva, Sargento (Ej) Reiber David Chirino Reyes, 1Tte (Av) Augusto David Linares Delgado, Tte (Av) Miguel Ángel Mora García. Los presuntos irregulares quedaron sin identificar”.
El 17 de octubre de 2020, “se dio la ejecución de tres integrantes del ELN, asesinados tras la orden de Carlos Emilio Marín Giraldo, alias Pablito junto con alias Nacho luego de que se les comprobó utilizando las ganancias del tráfico de cocaína para adquirir inmuebles a título personal. Los tres guerrilleros fueron identificados como Nahin Quintero “Alberto” o “Brazo de Reina”, José Rubiel Ruiz Pamplona “Sierra”, Hernando Silva Chapeta, este hecho ocurrió en Los Bancos, municipio Páez”.
Entre el 20 de octubre y el 31 de octubre de 2020, según Fundaredes, personas desaparecidas en Apure aparecieron asesinadas en Táchira, aunque en diversos momentos y sitios del municipio Fernández Feo. “Rubén Ortega Blanco (50 años) localizado en El Piñalito y residente de La Ceiba, Apure; José Ángel Ferrer (24), encontrado en Caño Tigre, desaparecido por la guerrilla según relatos de sus familiares; José Abenavide Jiménez Rojas (44) hallado en el parcelamiento Irco, residía en San Camilo, El Nula; y un cuarto hombre no identificado para ese momento en el sector Puerto Vivas. Algunos de los asesinados eran colaboradores de los grupos armados irregulares”.
31 de enero de 2021: “Enfrentamiento armado en el sector La Macanilla del municipio Pedro Camejo del estado Apure, entre militares venezolanos y grupos armados irregulares. En este hecho fue asesinado un insurgente del grupo guerrillero sin identificar, y resultó herido el Mayor Ángel Luis Ruíz Grau, comandante de patrulla, adscrito a la sección de Inteligencia de la 92 Brigada Caribe. El enfrentamiento se generó por disputas entre miembros de las disidencias de las FARC, al mando de diferentes líderes”.
El 13 de febrero de 2021, “se dio a conocer el asesinato de dos presuntos guerrilleros ejecutados por las FAES. El hecho ocurrió en Puente Rojo, municipio Muñoz en el Apure al ser sorprendidos descargando 192 panelas de cocaína; hubo un enfrentamiento en el que resultó herido un funcionario y muertos los dos insurgentes”.
21 de marzo de 2021: “Se inició el enfrentamiento armado en el sector La Coromoto, parroquia Rafael Urdaneta del municipio José Antonio Páez. Fue asesinado un cabecilla del grupo armado irregular conocido como ‘El Nando’; en el operativo fueron detenidos 32 personas. Se trató del ataque al campamento de alias Ferley González, perteneciente al sector de las FARC dirigido por Gentil Duarte”.
FundaRedes: ¡Terroristas de las Farc secuestraron a otro grupo de militares de la Fanb!
Javier Tarazona, director de la ONG FundaRedes, denunció a través de su cuenta en Twitter, un presunto segundo secuestro por parte de disidencias de las Farc, en La Victoria, estado Apure.
De acuerdo a la información revelada por Tarazona, un segundo secuestro de militares por parte de las FARC, se dio lugar en La Victoria, estado Apure. Se trataría de cuatro efectivos del pabellón militar, identificados como el Teniente de navío Rea y tres mujeres oficiales: SM3 Yanes, S1 Padilla y S1 Caraballo.
Esta comisión se trasladó el pasado 20 de mayo a vacunar a los efectivos del comando de la armada en esta zona, pero fueron interceptados por los terroristas de las Farc del frente Décimo al mando de alias “Iván”, quien los maltrató, secuestró y despojo de todas las vacunas, según la denuncia.
Tarazona añadió que los efectivos militares fueron entregados pasadas las 6 de la tarde al comandante de las Fanb que se trasladó desde Guasdualito hasta La Victoria.
Justo este domingo 23 de mayo se cumplió un mes del secuestro de ocho militares venezolanos por disidentes de las Farc, según reconoció el pasado fin de semana el régimen Nicolás Maduro, tras guardar silencio sobre el hecho durante más de 20 días.
https://www.lapatilla.com/2021/05/23/fundaredes-terroristas-de-las-farc-secuestraron-a-otro-grupo-de-militares-de-la-fanb/
Apure, amigo Juan Pueblo es hoy un territorio sin ley, abandonado, olvidado, maltratado por la política burócrata-corrupta partidista; tomado por la guerrilla bajo el amparo del PSUVEstado.
Sebastiana Barráez @SebastianaB, twitteó: “En la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se ha hecho un ensordecedor silencio ante la tragedia que han vivido los militares frente a la guerrilla colombiana”.
https://infobae.com/america/venezuela/2021/05/05/la-indignacion-de-un-coronel-venezolano-ante-lo-que-ocurre-en-la-frontera-maduro-y-padrino-le-tendieron-una-alfombra-roja-a-las-farc/
Enrique Aristeguieta @EAristeguieta, twitteó: “Las FARC dirimen sus problemas internos en la zona de seguridad, que es el Edo. Apure. Parece que sacaron del juego a Santrich. ¿Para lo que quedamos, verdad Gral. Padrino?”.
Tamara Suju @TAMARA_SUJU, twitteó: “#Venezuela Así me llego: a Santriz lo mandó Maduro a enfrentar al 10mo frente de la FARC en Apure q está contra Maduro y q es el mismo q volvió nada a los militares de Padrino y mantiene secuestrados a 8 más. Maduro mandó a Santriz para que los enfrentara y lo demás es historia”.
¡Fanb y disidencias de las Farc en tensa tregua fronteriza, según FundaRedes! lapatilla.com, mayo 30, 2021.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela y los disidentes de las FARC entraron en una etapa de “tregua”, luego de más de dos meses de enfrentamientos en el estado fronterizo con Colombia de Apure, que han dejado un número indeterminado de fallecidos, dijo este domingo el director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona.
“Apure-La Victoria en tregua y acuartelamiento, hoy 30 de mayo se vive una suspensión de hostilidades (armisticio) de las FANB con Frente Décimo de las FARC”, dijo Tarazona en un mensaje en Twitter.
Según Fundaredes, en medio de estos combates han desaparecido al menos tres militares y más de 6.000 personas se han desplazado hacia Colombia.
La ONG denunció hace una semana el secuestro de otros cuatro militares, y su puesta en libertad horas más tarde.
https://www.lapatilla.com/2021/05/30/fanb-farc-tregua/
Los Runrunes de Nelson Bocaranda: ¡La Derrota Militar!
Lamentablemente, con el rabo entre las piernas, como dice el refrán, debieron salir los militares venezolanos de la zona de Apure y el Arauca tras habernos dicho que combatían a las guerrillas de las FARC y el ELN. Nunca explicarán lo acontecido ni dirán la verdad.
Fue así como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela y los guerrilleros colombianos disidentes de las FARC entraron en una etapa de “tregua”, luego de más de dos meses de enfrentamientos en el estado fronterizo con Colombia de Apure, que dejó un número indeterminado de fallecidos, para poder liberar a los militares presos por los irregulares.
Así lo informó el director de la ONG venezolana Fundaredes, Javier Tarazona. El general y ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, recibió recientemente a los ocho militares venezolanos que habían sido capturados por el frente décimo de las Farc-EP en el estado Apure. Después de que diversas fuentes confirmaran la liberación de los efectivos castrenses, Padrino salió al paso para exponer la improbable versión de un supuesto rescate, en lugar de una negociación con las fuerzas irregulares controladas por alias Gentil Duarte.
En imágenes difundidas por la cúpula militar chavista se observa a los ocho militares obligados a darle un abrazo a Padrino y compañía apenas pisaron tierra y se pusieron por completo a salvo. Hoy, los pobladores de La Victoria y otras comunidades del estado Apure denunciaron que la guerrilla volvió a tomar el control de la zona, abandonada por las Fuerzas Armadas venezolanas tras una aparente tregua. Todavía dos efectivos militares permanecen bajo cautiverio como prisioneros de guerra del bloque de las disidencias de las Farc que se deslindó de las órdenes de alias “Iván Márquez”.
https://www.lapatilla.com/2021/06/05/los-runrunes-de-nelson-bocaranda-76/
¡Un oficial reveló cómo el Ejército venezolano fue derrotado por las Farc en la frontera!
Por Sebastiana Barráez / infobae.com, lapatilla.com, junio 11, 2021.
Era vital para la institución castrense que la guerrilla entregara a los ocho militares que tuvo secuestrados, durante 38 días, desde el 23 de abril, lo que terminó sucediendo el 1 de junio de 2021, después de varias conversaciones y acuerdos. “Las FARC no solicitaron dinero. No hubo ningún pago de dinero. Ellos lo que querían era llegar a un acuerdo, estaban desesperados por hablar, que no se les moleste en el territorio”, relata a Infobae un oficial involucrado en el marco de las negociaciones con la guerrilla.
“¿Qué cómo justifican el asesinato de los soldados? Ellos no justifican nada, porque asumen que están en una guerra y que al asesinar y secuestrar a quien los enfrentó, en este caso la Fuerza Armada, se estaban defendiendo. ¿Sabes que ellos dicen que los militares fuimos los culpables? Durante todo el conflicto repitieron muchas veces que todo se originó por ambición de unos generales. Tienen un discurso muy rayado, que basan en enfrentar el imperialismo, la oligarquía colombiana y la palabra pueblo y pueblo. Es desesperante oírlos dar argumentos incoherentes y tergiversados. A nosotros nos ganaron porque difundieron sus argumentos”.
“No es verdad que esa batalla la teníamos perdida desde siempre. Yo no te voy a mentir, no tengo por qué. Pudimos haber ganado sin ir a esa guerra y no es un parafraseo de aquello de la capacidad de someter al enemigo sin tener que luchar. ¿Te parece increíble? Pues no, esa batalla la pudimos ganar holgadamente si se hubiese actuado apegado al arte y estrategia de la guerra y no tratando de complacer mezquinos intereses. Y aquí vamos cargando con esa derrota y con consecuencias catastróficas que van más allá que el lesionado orgullo”.
“El primer error fue permitir la presencia de diversas fuerzas militares sin un mando central; todos quieren opinar, aparecieron varios bravucones que entorpecieron la actuación militar. No cumplimos con el elemento esencial de no subestimar al enemigo. Además, había demasiadas órdenes políticas e improvisaciones que superaron la planificación y ejecución de una estrategia militar”.
“¿Deficiencias en el apresto operacional? Si, todo lo que quieras señalar al respecto, es cierto, pero no era suficiente para ese papelazo que hicimos. Fuimos, como Ejército, más eficiente venciendo a “enemigos”, como se catalogó a periodistas, organizaciones de derechos humanos y opinadores, que derrotando al verdadero enemigo. Incluso persiguiendo a los compañeros de la Fuerza Armada. Fue un desastre. La FANB no se va a involucrar en esa guerra entre las dos FARC “.
Sobre el Ministro de la Defensa, GJ Vladimir Padrino López, asegura “fue el que se cargó este problema casi solo, aun sin tener él la fuerza de combate, porque si algo sabe es que la victoria se obtiene con recursos y tropas necesarias, con un ejército fuerte y convencido de la guerra que libra; ahí cojeamos. Es muy difícil ganar si tienes al pueblo en contra; en este caso lo teníamos, por lo menos a la mayoría. Aun así, el Ministro fue el que más dio la cara, porque nadie quiere arriesgar nada en un tema tan espinoso como ese de la guerrilla”, finaliza diciendo.
¡El objetivo!
La batalla de Carabobo, ocurrida el 24 de junio de 1821, fue la más importante de la guerra que llevó a la independencia de Venezuela. La celebración del Bicentenario de esa fecha se convirtió en un objetivo central del régimen venezolano para incentivar la moral de la Fuerza Armada, vender eslogan de patriotismo y aceitar los mensajes contra el imperialismo. Lo ocurrido en Apure, entre la FANB y la disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que llevó a la muerte a 20 militares, amargó la feria de celebración montada, que incluye una miniserie, el tradicional desfile, exhibición de equipo militar y variadas actividades, además de la preparación de discursos.
El comandante del Ejército, MG Hernández Lárez, ha estado bastante ocupado con la estrategia, casi netamente publicitaria o propagandística, de reparar el sistema de armas: “Para los incrédulos e indiferentes será cuestión de risas, para los hijos de Chávez y Bolívar es garantía de independencia. ¡Haremos rugir todo el material blindado en Carabobo! No importa su data, porque volverá a la vida”, tiene fijado en su cuenta de Twitter el comandante del Ejército.
Por otra parte, el almirante Remigio Ceballos Ichaso, comandante Estratégico Operacional, se concentra en “la batalla comunicacional por la verdad de la patria”.
Padrino López quien, además de ser el titular castrense, es vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, asistió con Ceballos y el rector de la Universidad Militar, MG Félix Osorio Guzmán, al Teatro de la Academia Militar del Ejército para la clausura del ciclo literario y cultural de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
El Ministro, quien premió a profesionales militares y cadetes destacados en manifestaciones literarias y culturales, dijo en su discurso: “A Carabobo llegamos hecho un puño de unidad, moral, coraje, y de determinación de ser libres para siempre”, agregando que “hoy, 200 años después, aquí también estamos un puño de patriotas con firmeza ante el acoso de otro imperio mucho más cruel y criminal”.
Con énfasis remató: “Aquí hay una FANB que no la fractura ni la divide nadie, ya que nos une el amor a la Patria y el ferviente deseo de consolidar nuestra independencia para vivir en paz los caminos de libertad”.
¿Misión cumplida?
Con videos, fotos y mensajes, desde las redes sociales relacionadas a la Fuerza Armada, se trata de minimizar lo ocurrido en Apure buscando posicionar éxitos independentistas de hace 200 años, a la vez que se hace enfoca la presencia de la Fuerza Armada en territorio apureño.
Es importante resaltar lo ocurrido en el Salón de Honor GB. Monseñor Hernán Sánchez Porras del Ministerio de la Defensa, donde fueron recibidos, para un homenaje, los ocho militares secuestrados por las disidencias de las FARC al mando de Gentil Duarte.
Fueron presentados como “dignos patriotas secuestrados en el mes de mayo”, cuando en realidad el secuestro ocurrió el 23 de abril en Apure; ese mismo día fueron asesinados ocho militares cuyos cuerpos permanecieron tirados en la sabana hasta que las FARC permitió que un sacerdote con un grupo entrara a llevarse los cuerpos que ya estaban descompuestos.
Padrino dijo en el momento del homenaje a los militares liberados por las FARC: “Ustedes son soldados que, jurando lealtad al legado de nuestro padre Libertador, al Comandante Hugo Chávez y a la Patria, se fueron con su fusil a decirle a esos criminales que pretenden subvertir el orden interno: ¡Venezuela se respeta!”.
Agregó que “son ocho héroes venezolanos, probados en combate, que tendrán mucho que decirles a sus compañeros, subalternos y superiores sobre sus experiencias en la defensa del bien más preciado: la patria y su independencia”.
Aunque el Ministro de la Defensa insista en que la misión fue cumplida y pidió vítores para los liberados, no puede ocultar que la Fuerza Armada tuvo que replegarse, como exigencia de las FARC, para que los soldados fueran liberados.
https://www.lapatilla.com/2021/06/11/un-oficial-revelo-como-el-ejercito-venezolano-fue-derrotado-por-las-farc-en-la-frontera/
Bueno amigo Juan Pueblo, esto se pone color de hormiga para Latinoamérica, es interesante hacernos una pregunta: ¿Impacta el conflicto de Apure al resto de la región? Amigo, te diré, si gana las elecciones presidenciales Pedro Castillo en Perú, “Senderos Luminoso” grupo guerrillero peruano, se uniría a la lucha armada junto a la FARC y el ELN. Y, si la violencia desatada en Colombia no es controlada, la izquierda avanza, el “Foro de Sao Paulo” sigue ejerciendo presión y Rusia con su creciente presencia en la región, puede que, a futuro no muy lejano, estemos en manos de los comunistas. Cuba, Venezuela, Nicaragua y en salsa Bolivia, Chile y cuidado Brasil, la cosa no está fácil para la derecha, una derecha un poco bobo longa. ¡Amanecerá y veremos!
¡Que baje el telón!
¡Un apunte final…!
DESVERGÜENZA: ¡La derrota en Apure!
El régimen encabezado por Nicolás Maduro ha derivado a un estado de desvergüenza que ya ninguno de sus desafueros, abusos y corruptelas les produce la más mínima vergüenza. Mucho menos les mueve su fibra humana para pensar en rectificar, y por supuesto, jamás se plantean reconocer su responsabilidad ante la tragedia y pedir perdón a una nación que la padece diariamente.
Se conoció que el solista cobró 60.000 dólares por venir a la fiesta, aunque después haya desmentido su primera confesión. Lo que denota el evento es el nivel de insensibilidad al que ha llegado aquel modesto trabajador del Metro, ahora en el palacio presidencial, empeñado en perpetuarse allí así nuestro pueblo muera de mengua, y lo poco que queda de país termine de derrumbarse. Al evidente comportamiento de “burbuja de cristal” se añade la creciente incapacidad de Maduro y su entorno para gobernar. Es eficiente en el manejo del terror, en el control policíaco de sus cuadros, en burlar la ley para ejercer el mando. Pero cada día es más evidente su falta de pericia para gobernar.
Con Maduro no hay gobernanza en ninguna de las facetas de la vida social. Ya estaba más que demostrado su incompetencia en el manejo de la economía. La forma como permitió el saqueo de las finanzas públicas, el enriquecimiento grosero de su entorno, cuyo más reciente chivo expiatorio, el coronel Luis Augusto Piligra Jiménez, (expresidente de Lácteos Los Andes) muestra a un aprendiz en la tarea del saqueo, al lado de personajes como Alex Saab, Diego Salazar, Alejandro Andrade y una lista más que centenaria de personajes, cuyas fortunas han ido a parar a los odiados países del capitalismo internacional. A ello se suma el colapso de la infraestructura y los servicios.
Las excusas se acabaron. Nadie le cree a Maduro y sus voceros los cuentos chinos de la oligarquía, la guerra económica, o el bloqueo. Todo el mundo sabe, aún sus más cercanos, que todo este desastre es de su absoluta responsabilidad; por supuesto compartida con toda esa extensa lista de personajes que desde diversas posiciones de poder han cooperado y avalado tamaño crimen.
Un régimen que ha basado su accionar en la consigna de la “unión cívico militar”, para justificar la abusiva presencia de cuadros militares colonizando la administración pública y buena parte de los poderes públicos, ha dejado en evidencia, ahora, la destrucción de la institución armada.
Lo ocurrido en Apure con la dolorosa y vergonzosa rendición de la Fuerza Armada Nacional ante una pequeña facción disidente de las guerrillas de la FARC, evidencia hasta dónde han destruido esta institución del estado venezolano. La retirada de nuestros soldados del costado fronterizo sur occidental para entregar en la práctica el control del Alto Apure a la facción disidente de la FARC organizada en el Frente décimo de ese grupo guerrillero, comandado por alias Gentil Duarte, luego de desplazar a la Segunda Marquetalia liderada por alias Iván Márquez y alias Jesús Santrich, constituye un hecho de una gravedad aún no valorada, ni comprendida por nuestra sociedad.
Un saldo de soldados heridos y muertos, otros prisioneros de guerra y la penosa retirada para lograr la liberación de los últimos, constituyen un acontecimiento desmoralizador para nuestra institución armada que en un estado democrático estaría siendo objeto de un debate intenso en la opinión pública y en el parlamento. La férrea censura de prensa hace que el tema no se comente en los grandes medios de comunicación, controlados desde el poder, ni mucho menos habrá debate en el parlamento porque allí no hay voces capaces de solicitarlo, y mucho menos voluntad de examinar en detalle y con apego a la verdad lo ocurrido.
Lo cierto es que, derrotada nuestra fuerza armada en el Apure, la faceta que faltaba para evidenciar sin posibilidad de excusa el deterioro de nuestra capacidad de defensa y en consecuencia potenciar la ingobernabilidad del régimen, ha quedado formalmente demostrada. Hoy nuestro país no cuenta con una institución militar capaz de garantizar su verdadera seguridad. La derrota de Apure deja al descubierto su destrucción.
Es el resultado de su partidización. Haberla convertida en el partido político en armas sostén de un régimen corrompido e incapaz la condujo a esta situación, y le ha generado un elevado rechazo en el corazón de nuestro pueblo. Venezuela necesita recuperar su capacidad de defensa y seguridad tanto del territorio, como de sus activos materiales, ambientales y de infraestructura. Para ello requiere de una fuerza armada institucional, preparada para esa responsabilidad y respetada por la sociedad.
Ello sólo es posible con un cambio político. Los militares son tan venezolanos como los civiles. Son ciudadanos que viven junto a nosotros esta tragedia. A ellos también les será útil la activación del Referéndum Revocatorio presidencial. Si tienen derecho a votar, tienen también derecho a revocar. Estoy seguro que en su gran mayoría los militares venezolanos desean se abra el cauce de la democracia para poder ejercer ese derecho y poder revocar al Comandante en Jefe que los condujo a la más vergonzosa derrota de este siglo.
https://dolartoday.com/la-derrota-en-apure-por-por-cesar-perez-vivas/
Blog Hoja 155
Comentarios
Publicar un comentario