Aquellos Años (2000-2009)…Ecologismo en el Estado Falcón, Venezuela y la UNEFM
Jornadas Conservacionistas con Niños de la
Escuela Básica Rural, Domingo 20/01/2002
Escuela Básica San Nicolás NER-410
(CISE-UNEFM, GERU-2000,
MARNR, ZONA EDUCATIVA, SECRETARIA DE EDUCACIÓN, SECRETARIA DE AMBIENTE, IMPARQUES,
DISTRITO ESCOLAR 5)
Cataratas
de Hueque un Atractivo Turístico
Las Cataratas de Hueque se encuentran ubicadas
en el Municipio Petit del Estado Falcón; este Municipio se encuentra enclavado,
en plena Sierra de San Luís. El Municipio Petit limita al Norte con los
Municipios Colina y Zamora; al Sur con los Municipios Federación y Unión; al
Este con los Municipios Jacura y Píritu y al Oeste los Municipios Bolívar y
Sucre. La totalidad de su superficie es de topografía sumamente quebrada, aún
cuando no faltan ciertos terrenos planos de limitada superficie. Las Cataratas,
constituyen un hermoso atractivo para el disfrute de propios y visitantes, nos
proponíamos desde la Escuela Básica luchar por su conservación, crear
conciencia entre Maestros y Estudiantes de cómo darle un uso planificado
tomando en consideración las normativas legales vigentes para el momento. La
Sierra de San Luís pertenece al sistema montañoso coriano, sus montañas de relieves
variados van desde suaves ondulaciones a 200 metros sobre el nivel del mar.
Lo interesante de todo esto, es que nos
encontrábamos en el “Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón” de la
Sierra de San Luís, creado mediante el decreto Nº 1550 del 6 de mayo de 1987,
publicado en la Gaceta Oficial de la Republica de Venezuela 33715 del 12 de
mayo de 1987, así como los criterios para asignar los usos, la zonificación de
los mismos y las normas que regirán tales usos y regularan la ejecución de las
actividades que puedan ser realizadas por el sector público como privado.
Ese domingo 20 de enero de 2002, maestros y
alumnos de la “Escuela Básica San Nicolás NER-410”, realizaban conjuntamente
con los organismos arriba mencionados y bajo la coordinación del CISE-UNEFM las
Jornadas Conservacionistas, donde se cumplió el siguiente programa:
8:30 AM: Bienvenida a los
asistentes, Pto. Agrof. Héctor Rodríguez, INPARQUES y Prof. Camilo García
Robles, CISE-UNEFM.
9.30 AM: Conformación de los
Grupos e inicio de la actividad;
1ra.
Estación:
Charla de Motivación a cargo de la Lic. Ivonne Faria (ZEF); Edith Hernández
(MARNR) y Hernán Cedeño Coordinador Ambiental del Distrito Escolar Nº 5 (40
Min).
2da.
Estación:
Juegos Ecológicos Lic. Irene Sibada, Secretaría de Ambiente (40 Min).
2ra. Estación: Recorrido a las Cataratas de
Hueque Ing. Zulay Arcila, IMPARQUES (40 Min).
11:30 AM: Refrigerio
12:00 M –
3:00 PM:
Atención al Turista, Docentes y Alumnos de la Escuela Básica San Nicolás
NER-410.
3:00 PM: Culminación del Evento
a cargo de Hernán Cedeño, coordinador Ambiental del Distrito Escolar Nº 5.
El objetivo de estas jornadas era mostrarle al
Maestro que la Educación Ambiental debe basarse en hechos reales que permitan
detectar problemas ambientales, estudiar la realidad ambiental y a la relación
hombre-sociedad-naturaleza. El propósito era ubicar al Maestro y a los niños
frente a realidades ambientales concretas a nivel local donde la Escuela tiene
influencia. Además de tomar conciencia de esa realidad vivida ese domingo, los
niños disfrutaron a plenitud de un domingo en las Cataratas.
Blog Hoja
067
Comentarios
Publicar un comentario