Aquellos Años (2000-2009)…Relatos cortos de gente de mi pueblo (XIII)


Mi amigo Pablo y qué lindo es volver a
Pueblo Cumarebo (III)

Amigo Pablo, los sueños a veces pueden ser solamente fantasías, utopías…eso, solo un sueño o puede convertirse en realidad como el sueño de Martín Luther King de acabar con la segregación racial en los EEUU, se que tú sueño será realidad algún día, porque tú sueño nos ha contagiado y contagiará a mucha gente, siempre conservando el viento a nuestras espaldas, porque no tendremos otra oportunidad. ¡Pueblo Cumarebo un buen lugar para vivir!
Con profundo respeto y admiración he dedicado este blog a mí amigo Pablo, que quiero finalizar haciendo resaltar las virtudes y el apego a su tierra querida. ¡Desde niño he aprendido a enfrentar las situaciones y sacar provecho de mis errores! De allí se deriva mi profundo amor por mis padres y la naturaleza, mi cariño por mi pueblo, mi apego al seno familiar, mi inquebrantable fe católica, mi espíritu de gratitud y solidaridad, mi apego e interés por las faenas del campo. Mi preocupación por aprender algo cada vez que se presente una oportunidad, son atributos que con el correr del tiempo y mis interrelaciones personales, laborales y educativas, moldearon el perfil de mi particular personalidad. Desde aquí también aprendí a definir, querer, respetar e idolatrar perpetuamente a quienes, ayer, hoy, mañana y siempre serán mis personajes e ídolos favoritos: Luis y Chona, mis padres. Mi proceso educativo me comentaba Pablo se inicia en Pueblo Cumarebo, el mismo, estuvo siempre acompañado por las carencias de recursos económicos oportunos que me permitieran un normal desarrollo y cuyo objetivo sería una carrera universitaria o su equivalente. El traumático y repentino traslado del núcleo familiar hacia la ciudad de Cabimas, hacen que la Educación Primaria se concluya en este particular emporio petrolero. En pleno proceso de adaptación, logro iniciar la Educación Secundaria y graduarme de Bachiller Mercantil en 1965. La Universidad del Zulia y su Facultad de Ciencias Económicas y Sociales me acogen en sus aulas, por poco tiempo, ya que debo abandonar en búsqueda de fuentes de trabajo que me permitan aportar recursos al núcleo familiar, cuya crisis económica se había acentuado. Una corta incursión en la Universidad Abierta y el diario interrelacionar de mis actividades deportivas, culturales, educativas y laborales con mi entorno, me permiten seleccionar y asimilar lo que considero útil. Soy de los que considera que la vida es un constante aprendizaje ilimitado. Me siento orgulloso de haber podido enfrentar con bastante tenacidad, responsabilidad, humildad y conformidad los retos y adversidades que me ha deparado la vida. Para concluir me decía Pablo, aprovecho la oportunidad que me han brindado de poder participar en el Curso-Taller “Formación de Promotores en Gestión Cooperativa”, que nos facilita la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, nuestra Alma Mater. Deseo dar a conocer algunos rasgos, virtudes, defectos, antecedentes, satisfacciones y el firme propósito de lograr este nuevo reto que representa el curso, lograr nuevos amigos, adquirir nuevas herramientas de aprendizaje, que me permitan enfrentar nuevos retos, seguir creciendo y continuar rompiendo paradigmas. Recordemos que el tiempo no se detiene y que tenemos que sembrar para cosechar y dar para poder recibir.
“Creo que en cada corazón y mente de cualquier habitante; debe haber, aunque sea un poquito del sentimiento de patriotismo y del sentido de responsabilidad por contribuir a hacer crecer prósperamente a su pueblo y al país que ha heredado. Detengámonos a pensar y meditemos con sinceridad; ¿Qué he hecho por mí país, que pude haber hecho y porque he dejado de hacerlo?, cual es el grado o la magnitud de la satisfacción que siento por cada respuesta. Cada pueblo se formará, crecerá y se hará prospero en la medida del empuje y esfuerzo de cada habitante”.
Pablo había regresado a su pueblo natal por recomendación médica, no sabía cuántos días le quedaban de vida; por eso, en su afán de dejar un legado a los que le sucederían, se dedica a trabajar duramente con la gente de la tercera edad, los organiza, los motiva y los invita a trabajar dada la experiencia de cada uno, por su “Pueblo Cumarebo”. Sabía que en cualquier momento Dios lo llamaría a organizar, no sé en algún lugar, que le tenían destinado. Nos enseño a querer esas montañas que dan abrigo a ese Pueblito, que acaricia con su brisa suave al visitante, lo embriaga con sus aguas que salen de las entrañas de la tierra, agua pura, agua potable, su agricultura nos muestra las bondades de la tierra y su gente con su calor humano. Caminamos muchas veces por las calles de esta pequeña comunidad, visitando un día unos, otro día íbamos a la casa de otro, y ese cafecito que nunca faltaba. Y llego el momento, Dios así lo había decidido, se nos fue nuestro amigo Pablo, nos enteramos días después de su deceso, que no pudimos acompañarlo en su última morada. Estoy seguro, que seguirá soñando por su Pueblo Cumarebo, espero que los que quedaron no lo hayan defraudado. Los escritos de los sueños de Pablo, los conservo en mi biblioteca, como un legado, seguiré escribiendo a futuro sobre este gran hombre que se llamó Pablo Luís y que escribió estos sueños en Pueblo Cumarebo, el 14 de marzo de 2004. Descanse en paz querido amigo.
Blog Hoja 058




Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquellos Años (1960-1962)…Mi trayectoria escolar en el Liceo Cecilio Acosta, Coro, Estado Falcón, Venezuela (I)

Aquellos Años (1968-1977)…Historias no contadas de la UNEFM

Aquellos Años (1968-1977)…Historias no contadas de la UNEFM